Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Capítulo I Consideraciones Generales

Enviado por   •  6 de Diciembre de 2017  •  13.575 Palabras (55 Páginas)  •  580 Visitas

Página 1 de 55

...

Podemos resaltar algunos artículos del Código de Ética del periodista:

Artículo 2. “El periodista tiene su origen en la libertad de expresión y el derecho a la información, normas democráticas consagradas en la Constitución de la República. El periodista debe luchar por la vigencia y efectividad de tales principios”.

Artículo 8. “El periodista no deberá deformar, falsear, alterar, tergiversar o elaborar material informativo impreso o audiovisual, cuya divulgación o publicación resulte denigrante o humillante para la condición humana”.

Artículo 30. “El periodista tiene prohibido hacer público como suyo material informativo en cuya elaboración no haya participado. Ni prestar su nombre para amparar publicaciones o programas audiovisuales donde no tenga participación efectiva”.

1.3. Tratamiento que debe darse al lenguaje en la publicidad

En los textos periodísticos es muy importante la forma como utilizamos el lenguaje ya que el periodista debe tener un lenguaje y una gramática fluida para comunicarse, debido a que las informaciones tienen que ser precisas y concisas para que el público entienda lo que queremos dar a conocer, se debe evitar palabras con poco uso, los errores gramaticales, los solecismos, neologismos y las palabras técnicas en función de a quien vamos dirigidos. Porque si tenemos estos errores para el público va ser difícil digerir la información debido a que no van entenderla de una forma eficiente, los textos periodísticos deben tener veracidad y claridad no hay que olvidar que un texto periodístico es con un lenguaje peculiar a los demás textos debido a la gran importancia que puede tener la información para la sociedad

Con respecto a las expresiones malsonantes, vulgares, obscenas o blasfemas debe saber que están prohibidas ya que este tipo de vocabulario no va demostrar ni más carácter ni un mejor estilo de redacción, sino todo lo contrario, terminamos quedando como verdaderos mal hablados y poco profesionales.

Debe evitarse este tipo de palabras en el grueso del artículo o información, la única forma de usarla es dependiendo que se trate de citas textuales. Y aun así, deberán proceder de personas relevantes en la historia. De la misma forma, nunca deberá utilizar frases que resulten ofensivas o para atacar a cierta comunidad de individuos ya que no es educado ni profesional y deberá procurarse siempre de evitar los eufemismos y las palabras bien sonantes que pretenden esconder la realidad de los hechos descritos.

Capítulo II

Normas gramaticales del lenguaje periodístico

2. Normas de redacción y sintaxis en la elaboración del discurso periodístico

2.1 Signos ortográficos y su uso en la redacción periodística:

Son signos gráficos que no siendo números ni letras se pueden encontrar en los textos, se utilizan para que se pueda dar una correcta lectura.

Según sus funciones, se puede decir que los signos ortográficos se clasifican en:

•Signos diacríticos: Se utilizan para dotar a determinadas palabras de un valor distinto al de su uso común. Los signos diacríticos son la cursiva, las comillas, la negrita y las mayúsculas, como también se puede subrayar, exclamar e interrogar y, en ciertos casos, añadir una tilde al margen de las reglas generales de acentuación. Además Un signo diacrítico es un signo gráfico que confiere a los signos escritos, no necesariamente letras un valor especial.

Los signos Diacríticos se clasifican en dos:

a. Diéresis

b. Tilde

a. Diéresis (¨): Son dos puntos situados horizontalmente sobre la vocal que queremos acentuar. En el caso del español, únicamente se puede utilizar en la vocal. Debe colocarse obligatoriamente y estrictamente sobre la u para así indicar que esta vocal ha de pronunciarse en las combinaciones güe y güi. Ejemplo: pingüino, vergüenza, ambigüedad…

b. Tilde (´): Es Llamada también acento gráfico, que colocada encima de una vocal, hace indicar que la sílaba de la que ésta forma parte es tónica, esto quiere decir, es la que posee el acento prosódico de la palabra. No podemos olvidar que la tilde va sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, o, ú) según las reglas de acentuación del idioma español; Ejemplo: ánimo, húngaro, irlandés, código...

•Signos de puntuación: Son signos que aparecen en los textos para denotar las reglas necesarias que le dan el sentido y además el significado adecuado a los textos.

a. Punto y seguido: Se encarga de separar enunciados que unen un párrafo. Este no anuncia el final del texto, sino que sólo permite distinguirlo entre las oraciones del texto. Ejemplo:

Salieron a dar un breve paseo.

La mañana era espléndida.

El muchacho miró el reloj.

b. El punto (.): Denota una pausa final al escrito. No hay que olvidar que siempre, después de un punto se escribe la letra que sigue con mayúscula. Un punto es la mayor pausa que se hace en la lectura.

c. Los dos puntos (:): Es un signo de puntuación que representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. Se escriben pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue.

√Cartas y documentos:

Querido señor o señora:

Le escribo para informarle...

√Citas textuales:

Lo que dijo mi mama fue: “levántese y limpie la casa”

√Enumeración:

Se hicieron 2 goles: uno en el primer tiempo y el otro en el segundo tiempo

√Conclusión:

Ese jugador era excelente: un día se lesionó.

d. Punto y aparte: Sólo se habla de punto y aparte cuando después de un párrafo viene otro. Esto Permite desarrollar ideas diferentes

...

Descargar como  txt (88.8 Kb)   pdf (473.5 Kb)   docx (874.8 Kb)  
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club