Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Filosofía del Lenguaje.

Enviado por   •  7 de Abril de 2018  •  4.205 Palabras (17 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 17

...

Para poder encontrar la esencia del lenguaje es importante comprender el concepto de lo que es esencia, ya que si no se conoce el mismo, se estaría en busca de algo que no se conoce ni de lo que se tiene una mínima noción. Xavier Zubiri (1963) argumenta sobre la esencia y reconoce que: “la esencia corresponde a lo que los latinos llamaron quidditas, el ‘lo que’, la sustancia. Para Aristóteles, la realidad es sustancia y la esencia es un momento de esta” (pág. 3). Como cualquier concepto en filosofía, este se adecuaba a un contexto social, cultural, político, económico y a diferentes ámbitos que se vivían en esa época. Por lo tanto, la esencia cambiaba de noción en las diferentes épocas.

A partir de fines del siglo XIV, y culminando la idea de Descartes, la esencia comienza a disociarse de la sustancia, y queda referida a esta de un modo laxo. Descartes no duda, en efecto, de que la sola evidencia inmediata garantiza que la esencia del ego es una res cogitans, algo pensante, mientras que la esencia del mundo es un ser, un res extensa, algo extenso. Aquí, res no significa cosa, esto es, sustancia, sino tan sólo lo que la escolástica entendía por res, a saber, la esencia en su sentido latísimo, el “qué” por eso he traducido el término por “algo”. El vínculo entre sustancia y esencia cae casi por sí mismo y la sustancia queda allende a la esencia. La esencia continúa referida a una sustancia pensante. La esencia sería entonces un acto formal de concepción de este pensamiento o cuando menos su término meramente objetivo: es el idealismo de la esencia en sus diversas formas y matices. (Zubiri, 1963, pag. 4)

Puede entonces interpretarse que la esencia comienza conceptualizándose como unida a la sustancia, necesaria de la realidad. Algo que podría traducirse como que si no tiene esencia, no existe y por lo tanto, no es real. ¿Podría utilizarse esta aseveración hoy? Dependería bastante del filósofo que conteste. Berkeley, por ejemplo, llamará real a aquello que es percibido. Si el sujeto X percibe un rinoceronte debajo de la mesa; el Y, una mariposa; y el Z, ni siquiera percibe la mesa. Tanto el rinoceronte, la mariposa y el espacio vacío existen, pero en diferentes sujetos y probablemente todos simultáneamente en el mismo momento.

Entonces, desde la perspectiva de Descartes, si piensa existe. El res cogitans, la esencia que piensa. ¿El lenguaje piensa? O es acaso ¿un ente pensado? Si existe, comprendiéndolo desde la perspectiva cartesiana, ya no necesita sustancia, pero sí una res, una esencia. Podría comprenderse de que el Yo, el sujeto pensante, el res cogitans cartesiano, como piensa, existe. Pero, ¿qué piensa? Por ser un ente pensado, ¿podría también llamársele existente en el sentido que un res cogitans utilizó su capacidad cognoscente para intentar conocerlo a través de una idea, la cual es esencia de ese Yo? Tal vez sí, si el Res cogitans existe por su idea, decir que su idea no existe, sería decir que el res cogitans tampoco. Por lo tanto, si la idea, en este caso, el lenguaje, existe, el res cogitans también, siempre y cuando sea este último el que la haya pensado. Es con René Descartes en donde se denota el cambio en cuanto a la noción de esencia y cómo esta queda en un lado diferente a la sustancia debiendo ser la concepción de la idea.

Claro, esta no fue la definición o la última idea sobre el tema, como fue mencionado antes, diferentes filósofos buscaron darle una explicación racional a esto incluyendo a Xavier Zubiri al afirmar que “la esencia es principio estructural de la sustantividad” (1963, pág. 517). ¿A qué se refiere con esto? Antes de argumentar esta aseveración, él explicaba sobre los pensamientos de Aristóteles en cuanto a la realidad y decía: “Para Aristóteles, la esencia es un momento de la sustantividad. La realidad en sentido eminente es la sustancia, y su esencia es hilemórfica: una forma sustancial que actualiza una materia prima” (pág. 512). De acuerdo al Diccionario de la Real Academia española, el hilemorfismo hace alusión a la teoría aristotélica según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales, que son la materia y la forma. Por lo tanto, al decir que la esencia es el principio estructural de la sustantividad, puede entenderse sustantividad como esa condición de realidad en donde cuerpos se componen tanto de materia como de forma. Pero ¿y el principio estructural? Sobre esto, Zubiri (1963) afirma que: “la estructura es una unidad sistemática expresada en propiedades sistemáticas. Es principio de las notas constitucionales y adventicias de la sustantividad. Aquí adventicio significa adquirido” (pág. 253).

Sobre esto, puede denotarse entonces que la esencia está referida a una unidad sistemática, que contiene propiedades que conforman la sustantividad. Pero, definitivamente es menester profundizar al respecto. Según Aristóteles, explicado por Zubiri, la esencia es un momento, no está siempre ahí, es solo un lapso de tiempo no infinito de una sustantividad. La realidad será la existencia de esa sustancia y su esencia, que se muestra en la materia y la forma de la sustancia, va a ser aquello que modifique la misma. ¿Qué podría decirse de esto? La esencia, para Aristóteles, es más allá de algo que no cambia. La esencia es aquello que dependiendo de la materia y la forma, podría modificar sustancias. ¿Cómo? Si alguien pensara en la cemento como esencia de la carretera, no podría decirse lo mismo de aplicarle cemento a una pecera. Si alguien le aplica cemento a una pecera, esto no la convierte en una carretera, pero deja de ser una pecera construida solo de vidrio. La esencia de algo, puede transformar la sustantividad de algo otro. A eso se refería Zubiri al decir que la esencia era “lo que” del objeto. Todo cuanto existe contiene una unidad sistemática con propiedades sin “lo que” no puede existir. En el caso de la pecera, esté fabricada de cemento, mármol o vidrio, es pecera por los peces y el agua. ¿Qué es eso sin “lo que” el lenguaje no es?, ¿sin qué podría evitarse decir que un lenguaje no es sustantividad por x o y razón? Tal vez pueda encontrarse la respuesta en sus propiedades estructurales, pero para conocerlas, es también necesario conocer qué es el lenguaje. Es necesario abordar el tema sobre la definición o el concepto del lenguaje. Muchos filósofos aportaron argumento distintos en la búsqueda de explicar lo que es el lenguaje, pero si tienen todos algo en común, es que su tentativa de respuesta estaba siempre sumergida en el contexto social y cultural del que vivían. Por lo tanto, los conceptos en cada época han sido distintos. La división de la historia coloca al siglo XXI en la edad contemporánea, época que comprende desde finales del

...

Descargar como  txt (25 Kb)   pdf (71.3 Kb)   docx (21 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club