Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Alumnos: Moyano Gonzalo, Rabanal Alexis y Pueo Ariel

Enviado por   •  7 de Noviembre de 2018  •  1.989 Palabras (8 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 8

...

- En primer lugar el autor se refiere a esta revolución como militar porque el primer elemento de consolidación de poder en la esfera política son las milicias. Estas, en el año 1806, lograron defender la capital virreinal de la invasión inglesa. Tras este suceso es que Liniers junto con los capitulares decidieron asalariar a más de mil doscientos milicianos consolidando doblemente la esfera de poder, por un lado abriendo una esfera en lo política administrativa encargada de manejar los fondos, y por otra parte consolidando el cuerpo miliciano el cual a posteriori hará defensa del poder antes mencionado. Este desenvolvimiento lleva a que por primera vez el Virreinato del Rio de la Plata logre un grado de independencia militar y política.

No obstante, como pudimos ver en la respuesta anterior, las milicias son un detonante en todas las dimensiones, en la social y cultural (tiempo largo), ya que abrieron la posibilidad de crear filtraciones en la estructura social estamental; en la política (tiempo corto) ya que permitió un primer avance en el control de la administración pública; y, por último, aunque no por eso menos importante, fueron un impulso a una metamorfosis económica (tiempo medio), a través de la incorporación de más de mil doscientos milicianos, lo cual generó una movilidad económica ascendente.

- Esta Elite porteña estaba conformada por un sector minoritario (criollos, comerciantes, propietarios de tierras urbanas, hombres) toma revuelo en el proceso revolucionario rioplatense ya que eran los dueños del ejercito urbano y de administración. Lo cual lo lleva a tener que consolidar su poder estableciendo vinculaciones con la entera población subordinada.

Este nuevo sector político busca emplear a la iglesia como intermediaria, la obligación de predicar sobre el cambio político fue impuesta a todos los párrocos. Como también establecer el sistema policial y así poder disciplinar la adhesión. Durante este periodo predominaba una sociedad estamental, la cual mantenía en su cúpula a la elite criolla, esta era particularmente sólida “las solidaridades familiares han formado sin duda el tejido mismo de elite colonial; el hecho de que sigan estando tan abundantemente representadas anuncia que resistirán mejor que otras la quiebra del orden colonial” (Halperin Dongui: 1972, 157).

- Para este análisis decidimos utilizar el libro “UNA HISOTRIA PARA PENSAR MODERNA Y CONTEMOPRANEA, Editorial Kapeluz” porque además de ser el que se nos facilitó, encontramos una referencia sobre la militarización, tema cual nos parece fundamental analizar para la comprensión de los sucesos del comienzo del siglo XIX en argentina.

Militarización: “La necesidad de defender a Buenos Aires de los ataques ingleses produjo una militarización de la ciudad, con la formación de milicias. Estos cuerpos armados tendrían un papel clave en los acontecimientos de la Revolución de Mayo. Las improvisadas fuerzas que se habían formado durante la primera invasión se convirtieron en cuerpos organizados cuando Liniers asumió la jefatura de armas. A partir de la implementación del servicio militar se organizaron otras milicias según los criterios étnicos de la época. Así, Liniers estableció milicias de españoles, milicias de criollos y milicias de indios, pardos y morenos.”(Editorial Kapeluz: Pág. 271)

Desde este manual podemos observar que tiene una posición reivindicativa de este proceso desde un plano social con la integración de diferentes grupos de personas. Sin tener en cuenta el plano administrativo que esta organización impulsa en la época, desde el manejo de los recursos del estado y sin contextualizar que la integración de estos sectores tiene que ver con intereses políticos y económicos por parte de la elite dirigente.

Un último aporte que nos parece oportuno hacer, es que al buscar manuales secundarios argentinos, los que pudimos encontrar digitalmente, todos ellos, comienzan el estudio de la historia Argentina a partir de 1853, ignorando esta parte esencial del proceso revolucionario.

- Alexis Rabanal: la intención independentista de los protagonistas del proceso revolucionario va transitando diferentes posturas. En un primer momento (en cautivado Fernando VII) acata las órdenes de la Junta de Sevilla que pone a Cisneros como virrey. Luego de la noticia de que la Junta había sido derrotada por los franceses esta Elite decide delegar al virrey de su cargo y que sea ocupado por Liniers. En este momento se decide formar Juntas autónomas de la metrópoli y tratar de conservar el orden siguiendo el ejemplo de la península, manteniendo la fidelidad al rey cautivo. Entonces la intención independentista aparece más claramente en 1814 con la vuelta del Fernando VII al trono, y con la intención de recuperar las colonias y conservar el dominio y mecanismo de antes. Aquí es donde estos protagonistas ven con buenos ojos la independencia, aunque cabe aclarar que en 1815 a través de las crisis internas del virreinato algunos miraban como buena posibilidad volver al dominio español.

Gonzalo Moyano: desde mi punto de vista no hay una intención independentista como tal, esta es consecuencia de los sucesos ocurridos en este periodo histórico y desata esta intención independentista pero las decisiones tomadas y las acciones realizadas eran meramente para defensa de los intereses de la corona española. La crisis de sistema colonial termina condenando estas ideas independentistas y uno de sus mayores influencias a mi entender es la militarización surgida en este periodo, esto es un brazo armado en función de un sector de la población que antes no poseía la entera disposición del ejército. El uso de la coerción es un atributo que se va a disputar durante gran parte de este periodo.

Ariel Pueo: La intención independentista se mantiene sujeta a los intereses económicos, y políticos de la elite criolla. En un primer momento se presenta la problemática acerca de la ruptura de los lazos con España, ¿se mantendrán los lazos comerciales? ¿esto nos conviene económicamente?, la movilización social y económica ascendente ¿no afecta nuestra hegemonía de poder?. Con el paso del tiempo, y la disolución de estos cuestionamientos, y una vez puesto sobre la mesa la conveniencia, en cuanto al desarrollo económico y político de la elite, que generaría la independencia, las dudas se disiparon, y no dudaron en consolidar la hegemonía. Pues entonces, la independencia suena muy bonita.

Bibliografía mínima:

Halperin Donghi, T. (1972): Revolución y Guerra (Prólogo y Segunda Parte, capítulos I y II: páginas 123-247). Siglo XXI. Buenos Aires. Presente edición 1994.

Bibliografía

...

Descargar como  txt (13.1 Kb)   pdf (57.2 Kb)   docx (16.6 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club