Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Historia de chile (siglo XIX) , liberalismo político.

Enviado por   •  30 de Octubre de 2017  •  3.344 Palabras (14 Páginas)  •  590 Visitas

Página 1 de 14

...

y curiosamente en menor medida con mercantiles de origen colonial, con mineros y banqueros enriquecidos durante la Republica a pesar de que esos sectores económicos habían empezado a ser preponderantes. Durante todo este periodo, el régimen político no fue democrático o al menos no de democracia participativa sino que fue representativo y de carácter oligárquico en el sentido más vasto de individuos que como define el historiador Alfredo Jocelyn Holt resultaron ser “colectividades e individuos quienes admitieron funcionar conforme a lógicas “representativas”, no democrático- directas, no plebiscitarias, ni masivo-mayoritarias, sí “faccionadas” y con vocación de minoría consciente y potente”. Este tipo de sistema político oligárquico , no democrático , no impidió tener un carácter negociador o transaccional lo que abrió posibilidades para la instauración de practicas representativas para los diferentes sectores de las clases dominantes, evitándose así́ que los conflictos y tensiones desbordaran la capacidad reguladora del Estado. En este contexto , habían distintos partidos políticos que correspondían a una misma clase social , que discutían y dialogaban entre sí , que lograban acuerdos y que impedían un poder fuerte del ejecutivo , que lograban descentralizar el poder.

Existen numerosas tesis acerca de la guerra civil de 1891 , el más cruento conflicto fratricida del que se tenga memoria . Existe una tesis que parte de una perspectiva económica y sostiene que Balmaceda estaba amenazando los intereses de las salitreras y el Congreso habría resguardado los intereses del empresariado . Otra tesis actual atribuye a los militares una búsqueda de protagonismo . Sin embargo , si elegimos la tesis en la que lo que está en juego cuando Balmaceda habría incumplido sus atribuciones legales cuando el Congreso decidió no aprobar la Ley de presupuesto del año 1891 es que opción política se impone : el presidencialismo o el parlamentarismo , tenemos claves para entender el régimen parlamentario . En cierta forma , el régimen parlamentario a diferencia de la imagen presidencialista y pasional de Balmaceda es más cauto , propone simplemente la soberanía popular como una excusa para ser gobierno , no es democrática . ¿Acaso Balmaceda tenía una faceta revolucionaria y habría querido romper con el sistema imperante ? Lo cierto , es que acabó con un periodo de paz interna que había perdurado casi treinta años .

A modo de conclusión podemos decir que el sistema parlamentario a finales del siglo XIX es oligárquico , es eficiente , cree en transformaciones como cree en la tradición , no es democrático pero utiliza una plataforma (que ella misma inventó , en ese sentido la oligarquía chilena es renovadora) que tiene una forma democrática ( la soberanía popular está presente ) . Así no creemos que necesariamente se haya tenido que romper con la institucionalidad como lo hizo Balmaceda a fin de siglo para transformar el país (en efecto , posteriormente se utilizó el mismo modelo impuesto por la oligarquía para intentar hacer grandes transformaciones en Chile , pensamos por ejemplo en la actuación del congreso en el periodo de Allende y anteriormente en la reforma agraria que modificó la hacienda que es para el historiador Alfredo Jocelyn Holt el núcleo de la sociedad chilena hasta los años 60 `) . Así si bien el sistema parlamentario solo tenía una forma democrática , aquello no es menor , fue un riesgo que tomó osadamente la oligarquía chilena en el siglo XIX . Recordemos la frase de Victor Hugo “La forma es el fondo que sale a la superficie ” (“La forme est le fond qui remonte à la surface ”) .

2-

En la interpretación del historiador Julio Cesar Jobet en el Ensayo critico del desarrollo social económico-social de Chile (1951) , se destaca que una cierta historiografía conservadora ha creado una imagen mítica de Chile “Se ha exagerado nuestra grandeza .Nos hacen creer que somos un pueblo superior .Nuestras virtudes aparecen dominando…pero nuestra historia escrita por nuestros mejores historiadores , sólo sirvió para fortalecer las pretensiones de una casta y asegurar su posición , no rozó las epidermis del gran pueblo . Se complacía en encontrar en sus libros las altas glorias de sus antepasados “ ( cita que aparece en La dominación oligárquica en Chile en la interpretación del historiador Julio César Jobet escrita por Hugo Cancino ) . El historiador Gabriel Salazar valida en cierta forma esta idea de una falsa historiografía “que impide vernos a nosotros mismos transparentemente ” y que constituye una justificación de un sistema impuesto por una elite que violenta continuamente al individuo y más específicamente al “pueblo ” (por ejemplo , todos nuestros héroes o la mayoría son de clase alta a diferencia de lo que ocurre en México comenta Gabriel Salazar) . Así , según esta mirada , Chile no sería excepcional , sería más bien aquello un argumento de una elite para someter a la mayoría de la población . También es cierto que los viajeros extranjeros destacan nuestra geografía y hay ciertos elementos literarios que fortalecen la creación de una cierta utopía . Finalmente , también está lo que el historiador Alfredo Jocelyn Holt denomina “Una tesis argentina “ en la que la excepcionalidad de Chile hubiese sido empleada por exiliados de la dictadura de Rosas (gran parte de la historiografía argentina sigue considerando a Rosas un tirano aunque una cierta corriente revisionista le niega tal carácter ) para hacer del Chile ordenado en el que impera el derecho el punto de partida para la creación de una Argentina posterior al exilio con dichas características “Vista así la excepcionalidad, Chile consistiría en una excepción metafórica relativa a la Argentina. Un contrapunto retórico referencial” (Ensayo La excepcionalidad de Chile escrito por Alfredo Jocelyn Holt) . Desde estas perspectivas , cabe preguntarse : ¿Cuanta ficción existe de la parte de los historiadores acerca de nuestra supuesta excepcionalidad ?,¿Cuan exagerado y a la vez mentiroso es este acercamiento histórico ? Alfredo Jocelyn Holt , en su ensayo sobre la excepcionalidad de Chile desentraña Chile y va demostrando que a lo largo de toda nuestra historia habría que disminuir o al menos complejizar esta concepción de supuesta excepcionalidad (acaba su ensayo con un llamado de prudencia “Debemos, por tanto, ser cautos al distinguir entre ficciones. La historia no la hacen los historiadores, aunque ciertamente los historiadores, entre otros, no pierden la fe en sí mismos a la hora de pensar que ellos la guían. Conforme, pero, ojalá, con cuidado”).

Sin embargo , creemos que más allá de lo anecdótico , de las visiones y de una cierta historiografía

...

Descargar como  txt (20.4 Kb)   pdf (124.6 Kb)   docx (16.6 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club