Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Parcial domiciliario de Historia Americana siglo XIX

Enviado por   •  25 de Marzo de 2018  •  2.643 Palabras (11 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 11

...

Luego pasamos a otra etapa de la revolución donde los diputados americanos participan en la Corte de Cádiz llevando como premisas la defensa de la soberanía nacional, la separación de poderes, la igualdad de derechos y privilegios, el gobierno local semiautónomo y la igualdad de representación para las provincias ultramarinas hay diferencias en el artículo 22, en el cual se propone no otorgar la ciudadanía a los españoles descendientes de africanos esto presupone negar las castas o sea la inmensa mayoría de los habitantes de las colonias, los derechos ciudadanos. La constitución política de la monarquía española es promulgada y se limita el poder real, se establecen principios de soberanía nacional y de inviolabilidad de los diputados, así como una igualdad muy relativa entre los derechos de los peninsulares y los americanos. Avanza en la destrucción del Antiguo régimen e instituye la elección de los ayuntamientos en los municipios y reimplanta la libertad de prensa.

Luego de la muerte de Hidalgo surgen dos movimientos insurgentes uno es espontaneo y anárquico donde se producen saqueos y bandidismo sin programas precisos y otro movimiento organizado representado por las tropas de López Rayón y Morelos. Morelos interpreta la insurrección y decide en función de empeños profundamente igualitaristas proclama que los habitantes novohispanos “no se nombran en calidades de indios, mulatos ni castas, sino todos generalmente americanos” pero ante la amenaza de la anarquía para detenerla intenta que se reconozca que son los blancos los primeros representantes del reino” que fueron ellos “los que primero tomaron las armas en defensa de los pueblos” y que por lo tanto merecen nuestra gratitud y no el odio que se quiere formar contra ellos. Mediante estos dichos podemos interpretar el equilibrio que se implanta durante la revolución mexicana constantemente en cuanto a que los cambios que se puedan dar no modifiquen la hegemonía de la clase dominante utilizando siempre a las clases subalternas como fuerza de choque, a su vez los subalternos ganan territorio transformando en derechos algunas consignas que los oprimen pero no llegan en ningún momento a ascender a los planos en donde puedan tomar decisiones que modifiquen las relaciones económicas existentes tanto en la época colonial como en la etapa independentista que se da luego de que Fernando VII obligado por la revolución, ha reestablecido la constitución y las Cortez de Cádiz. Las clases propietarias y la iglesia sienten amenazados sus posesiones y privilegios y luego de diez años el movimiento popular organizado se encuentra reducido. El alto clero y la aristocracia criolla, habiendo satanizado y condenado y combatido el movimiento popular de independencia toman ahora la iniciativa. Buscan separarse de la metrópoli protegiendo sus propios intereses, es decir, sin afectar la propiedad ni el sistema de explotación vigente en la Nueva España. Así, la iglesia salvaba sus privilegios corporativos y los terratenientes apuntalaban su predominio en el movimiento independentista.

3-En la etapa postrevolucionaria se implementan en distintas partes de América Latina diferentes posturas en cuanto a la organización de los estados lo que lleva a conflictos muchas veces armados en pos de la organización y la implementación de lo que hoy llamamos los estados nacionales no debemos obviar que esta construcción se realiza luego del triunfo de los liberales constitucionalistas en la Europa de aquel entonces lo que deriva en procesos independentistas americanos y nuevas relaciones sociales en contra del absolutismo y a favor de la revolución francesa. Estos procesos chocan con formaciones sociales precapitalistas muy arraigadas lo que no permite el desarrollo del capitalismo al querer pasar abruptamente del modo de producción colonial basado en la explotación de las clases subalternas por medio de relaciones serviles, mita, mayorazgos al modo de producción capitalista que precisa fuertes transformaciones a nivel económico, político y social para implementarse. A este tipo de conflictos se los llama el periodo de “anarquía” postrevolucionaria en América Latina las regiones antes pertenecientes a un monarca sin su autoridad desconocen también el término de Nación proceso que se está dando en Europa y en muchos casos cada región actúa en pos de defender sus intereses económicos acudiendo a la representación de un caudillo regional de las elites no teniendo conciencia del concepto de nación ni de lo que ello representa así como tampoco del concepto de ciudadanía sino en todo caso conformando confederaciones con estados autónomos que rijan sus propios destinos. El caudillo solía ser el centro de un extenso grupo compuesto de legisladores vinculados a la tierra, burócratas y militares que conformaban una poderosa red política ellos tenían una idea de “nación” bajo sus posesiones y propiedades, sus haciendas o territorios. Las diferentes regiones luchan por una supremacía en el Caso del antiguo virreinato del Rio de la Plata queda conformado por regiones tales como los pueblos libres del sur, el Paraguay, Buenos Aires, el Alto Perú con sus respectivas clases dominantes en busca de una organización y atravesando conflictos que se hacen visibles ante la caída del poder colonial. Para las clases subalternas el termino Nación es algo abstracto y prefieren responder a situaciones favorables que le ofrecen los caudillos en pos de una mejor vida en muchos casos estos mismos caudillos utilizan el clientelismo y la violencia arbitraria para imponer el orden y así conservar los privilegios que mantiene su clase luego de la independencia de la metrópoli.

La creación de los estados nacionales fue un proceso lento y laborioso, y en todas sus etapas los criollos mantuvieron el control de los instrumentos de poder y se negaron a compartirlo con los sectores populares. Los nuevos dirigentes eran una pequeña pero poderosa minoría y para ellos la Nación era simplemente la estructura de poder que preservaba el orden social y económico que habían heredado del régimen colonial de modo que la nación era una nación criolla pero no popular, sus instituciones estaban destinadas a salvaguardar los intereses de la nueva clase dominante que se identificaba con la republica constitucional. La participación en la constitución se veía restringida para las clases subalternas que al ser analfabetas y no propietarias se les negaba el derecho a voto impidiendo el acceso a la política nacional a estos grupos sociales.

Los caudillos representante de los intereses de las clases dominantes, a falta de acumulación de capital nacional volvieron sus ojos hacia afuera y aceptaron de buen grado el capital, las empresas y los emigrantes extranjeros. Existían razones prácticas en favor del respeto

...

Descargar como  txt (16.7 Kb)   pdf (58 Kb)   docx (16.8 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club