Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Proceso y desarrollo de las Reformas Borbónicas

Enviado por   •  1 de Julio de 2018  •  2.005 Palabras (9 Páginas)  •  441 Visitas

Página 1 de 9

...

Reforma poblacional

En cuanto estos cambios, Gálvez estaba convencido de que el aumentar la población tendría dos principales beneficios: mayor explotación de recursos y asegurar las líneas y territorios que sufrían ataques indígenas o extranjeros.

Para lograr colonizar estos territorios con gente española, había que erradicar todos aquellos entes sociales educativos que ya coexistían con el sector indígena y eran respetados por estos. Es por eso que se da la orden de expulsión de los jesuitas, grupo de religiosos extranjeros y criollos que rendían fidelidad total al Papa, grandes productores agrícolas, terratenientes urbanos y educadores; por lo que representaban una resistencia organizada y amenaza para la corona.

Esta acción fraccionó aún más la relación con la iglesia y provocó que “los indígenas de Pátzcuaro y Uruapan y los mineros de San Luis Potosí y Guanajuato se rebelaron apoderándose de sus poblados y amenazando las vidas y propiedades de los peninsulares”. (Brading. 1983.p, 49)

Los datos arrojan que en 1821 la población total del territorio mexicano ostentaba entre los 150,000 habitantes, de los cuales sólo el 40% era de origen indígena. Comprobando con esto la efectividad de la reforma de Gálvez, aumentó la población y redujo a los indígenas.

Reforma al comercio externo y agricultura

Con el afán de obtener mayores ingresos del comercio ultramarino y con los puertos de La Habana y Manila tomados por los ingleses; se llevaron a cabo reformas en las cuales se daba pie a una liberalización comercial, es decir, los diversos puertos del caribe, peninsulares, de las colonias y de la Nueva España, tenían la libertad de exportar e importar entre sí, obteniendo impuestos de cada trueque para la corona. También se abrió el comercio a neutrales, dicho de otro modo, a países fuera del régimen español, lo que produjo más ingresos aun; pero también contrabando y comercio ilegal.

La agricultura se benefició tajantemente de la liberalización del mercado, pues se pudo tener acceso a materia prima más barata para la fabricación de productos novohispanos. Ejemplo claro es la agroindustria azucarera, que, con la proliferación de cacao a menor costo, el chocolate comenzó a consumirse abundantemente, así como su comercialización; por lo que el volumen de producción y venta de azúcar aumento significativamente.

Repartimiento de mercancías

Desde mi parecer, esta reforma fue la que más repercusión tuvo en la vida política de la Nueva España y, posteriormente, la República Mexicana, aun por encima de la fiscalización.

Ésta propuesta radicó en “la creación de un grupo de colaboradores que descargaran las tareas del virrey; doce hombres que se harían cargo de cobrar impuestos, hacer justicia, organizar milicias y administrar las ciudades y los pueblos de su jurisdicción”. (Escalante, 2004.p, 125). Dichos colaboradores recibieron el título de intendentes, que se entiende como gobernadores de provincia; a estos se les asignaron una porción de subdelegados.

Entendiendo que descargar tareas también implica descargar poder, el absolutismo y omnipotencia del virrey sería dividido en doce partes, que podrían estar o no de acuerdo con el virrey, serle fieles o no, cuestionar los actos del virrey o no…A estos cambios se opuso el virrey en turno, Antonio María de Bucareli, el cual, avizorando la futura situación, logró frenar la propuesta durante su mandato.

Aunque años después cuando José de Gálvez es nombrado Ministro de Indias, hecho a andar todas las propuestas reformadoras que tenía. La Ordenanza de Intendencias se logró en aras de las muertes de Gálvez (1787) y Carlos lll (1788). La división de las intendencias fue en los siguientes territorios: Durango, Guadalajara, Guanajuato, Mérida, México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora/Sinaloa, Valladolid, Veracruz y Zacatecas; que tiempo después, en la Constitución de la República de México, sería el antecedente de división territorial.

Aunque estos cambios si respondieron al interés por aumentar la riqueza real, tuvo muchas complicaciones para su operación, primordialmente por que no existían insumos que marcaran los límites territoriales, es decir, impuestos de Guanajuato cobrados por el intendente de Valladolid, por citar un ejemplo. Lo que derivó en grandes disputas entre intendentes y delegados. Aunado que el virrey en turno, Revillagigedo, a disposición ya del nuevo rey Carlos lV, tratando de retomar el poder absoluto de la Nueva España, mandata que toda la rendición de cuentas debe pasar por revisión de él y no directamente al Ministerio de Hacienda en España, como lo mandataba la ley.

Las dificultades (mayores impuestos para los novohispanos) imperan cuando España entra en conflictos bélicos en contra de Francia (1793) y posteriormente con Inglaterra (1796), que para poder sostener dichas guerras se tuvo que extraer más recursos de las colonias; llegando al límite de emitir vales reales (pagares) como paga o futura paga a los particulares. Se volvió un conflicto álgido cuando la corono se vio imposibilitada de pagar la gran cantidad de vales que había emitido, terminando por no pagarlos.

Conclusión

Las reformas borbónicas fueron cambios fiscales, institucionales, gubernamentales, comerciales y territoriales en la monarquía española y en sus colonias, que sobre todo se hicieron para explotar en gran medida los recursos de estas y mantener el control absoluto a través de la militarización más que de la iglesia. Pero esto también trajo consigo la apertura de ideas ilustradas, modernizadoras y revolucionarias para los novohispanos; aunado a la gran desigualdad social, discriminación, exclusión y explotación de los habitantes indígenas. Que, gracias a las reformas borbónicas y a la apertura comercial, los novohispanos tuvieron contacto con extranjeros y otras culturas. Todos estos elementos reunidos en un solo sentimiento, fueron los que impulsaron los levantamientos armados que se convertirían en la guerra por la independencia.

Bibliografía

Brading, David. (1983). Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). México: Fondo de Cultura Económica.

Escalante, P. García, B. Jauregui, L. Zoraida, J. Speckman, E. Garciadiego, J. et al. (2004). Nueva Historia Mínima de México. México, D.F: El Colegio de México.

García Ayluardo, Clara, coord. (2010). Las reformas

...

Descargar como  txt (13.1 Kb)   pdf (58 Kb)   docx (17.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club