Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Terapia Cognitivo Conductual

Enviado por   •  15 de Enero de 2019  •  10.590 Palabras (43 Páginas)  •  516 Visitas

Página 1 de 43

...

Lo que sí parece estar ampliamente documentado es la mayor incidencia de este tipo de problemas en las mujeres (Ford y Cooper-Patrick, 2001), así como su incremento con la edad.

Finalmente, señalar la frecuente ocurrencia de insomnio como una condición comórbida a otros problemas médicos, cifra que puede llegar a alcanzar hasta el 40- 50% de las personas con insomnio y otros problemas comórbidos de salud mental (APA, 2013) .

2.2. Narcolepsia

La narcolepsia se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes e irrefrenables de sueño diurno junto a, al menos, una de las siguientes características (APA, 2013):

1) Cataplejía, o episodios súbitos y breves de pérdida bilateral del tono muscular, con conservación de la consciencia, que puede ser desencadenado por la risa o las bromas; en niños o al inicio del trastorno pueden aparecer episodios espontáneos de muecas, movimientos de boca o lengua, o hipotonía general sin un desencadenante emocional evidente

2) Deficiencia de hipocretina en el líquido cefalorraquídeo

3) Alteraciones evidentes en el estudio polisomnográfico, como una latencia del sueño REM inferior o igual a 15 minutos.

Además, para diagnosticar narcolepsia según el DSM-5, los ataques de sueño se deben haber producido al menos 3 veces por semana durante los últimos 3 meses (APA, 2013).

Junto a la sensación de somnolencia, prácticamente continua, los pacientes de narcolepsia experimentan a lo largo del día varios ataques de sueño (Wilson y Nutt, 2010) que pueden darse en situaciones totalmente inadecuadas e incluso peligrosas (p.ej .: conduciendo) y que les obligan a echar pequeñas siestas que, aunque de corta duración (de segundos a minutos), mejoran momentáneamente la sensación de somnolencia.

Un síntoma que suele complicar el trastorno es la cataplejía, que aparece en más de la mitad de los pacientes en situaciones de activación emocional. Esta pérdida brusca del tono muscular suele afectar a los músculos de la cara y cabeza e incluso a los brazos y piernas, pudiendo provocar la caída de la persona, ya que se produce mientras ésta está despierta y consciente.

La aparición de la narcolepsia puede darse tanto de forma abrupta como progresiva; su frecuencia es mayor en adolescentes y jóvenes adultos y mucho menos probable en personas mayores, existiendo dos franjas de edad en las que su inicio es más frecuente : entre 15 y 25 años, y entre 30 y 35. Su prevalencia es muy baja con cifras que oscilan, en el caso de la narcolepsia con cataplejía, entre el 0,02 y el 0,04% de la población general; afecta igualmente a hombres y mujeres, aunque con una posible preponderancia masculina (APA, 2013).

2.3. Apnea e hipopnea obstructiva del sueño

La apnea/ hipopnea obstructiva del sueño es la forma más frecuente de trastorno del sueño relacionado con la respiración.

Su principal característica es la aparición de episodios repetitivos de obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño (cierre total: apnea; cierre parcial: hipopnea), que producen breves paradas respiratorias y que pueden alternar con resoplidos/ jadeos o ronquidos intensos. Con frecuencia, al reanudarse la respiración, la persona produce balbuceos u otro tipo de sonidos así como movimientos violentos, de modo que el sueño es fragmentado e inquieto. Además de estas dificultades durante el sueño, el paciente suele quejarse de somnolencia diurna, dolores de cabeza, irritación de garganta y sequedad bucal; algunos incluso se quejan de despertares frecuentes y sueño no reparador.

Para el diagnóstico de apnea/ hipopnea obstructiva del sueño según el DSM-5 (APA, 2013) se requiere que se haya evidenciado en la polisomnografía la ocurrencia de al menos cinco apneas o hipopneas por hora de sueño,junto a uno u otro de los dos tipos de síntomas descritos:

1) ronquidos y resoplidos durante el sueño

2) somnolencia diurna.

También puede diagnosticarse este trastorno en el caso de que se den 15 o más apneas o Hippneas por hora, con independencia de los síntomas acompañantes.

La prevalencia de este trastorno:

• es bastante elevada, afectando al menos al 1-2% de los niños, entre el 2 y el 15% de los adultos de mediana edad y a más del 20% de las personas mayores (APA, 2013).

• Suele asociarse con la ocurrencia de accidentes de tráfico (debido a la somnolencia diurna) , así como con el padecimiento de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y alteraciones de la función cognitiva y del estado de ánimo

• apnea e hipopnea obstructiva es más frecuente en varones de mediana edad con obesidad, sobre todo del tronco y en personas con cuello grueso.

2.4. Trastornos de pesadillas

Las pesadillas son episodios de ensoñación que producen una elevada angustia en la persona y que provocan su despertar. Estos sueños suelen ser extremadamente terroríficos, de larga duración, bien estructurados y centrados en alguna situación que supone una amenaza para la integridad física de la persona o que provoca en ella algún sentimiento atemorizante.

Una vez despierta, la persona responde adecuadamente al entorno, mostrando en todo momento contacto con la realidad y prevaleciendo la sensación de angustia; además, el sueño se recuerda por lo que puede describirse detalladamente. Normalmente lo soñado no suele corresponderse con situaciones reales; sin embargo en algunos casos, como problema secundario a un trastorno de estrés post-traumático, las pesadillas sí pueden reproducir la situación traumática.

Al tratarse de un problema que aparece durante la ensoñación, su ocurrencia coincide con la fase de sueño REM, motivo por el que las pesadillas son mucho más frecuentes en la segunda mitad de la noche en la que los períodos de sueño REM son más largos.

Para el diagnóstico de pesadillas según el DSM-5 (APA, 2013) se requiere, además, que éstas causen un malestar clínicamente significativo o un deterioro en alguna de las áreas del funcionamiento de la persona y que su ocurrencia no esté relacionada con los efectos de una sustancia. Asimismo, se especifica que la coexistencia de trastornos mentales y médicos no explique adecuadamente la presencia predominante de sueños disfóricos.

Según

...

Descargar como  txt (68.2 Kb)   pdf (132 Kb)   docx (50.1 Kb)  
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club