Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CONDUCTA SUICIDA.

Enviado por   •  9 de Febrero de 2018  •  2.576 Palabras (11 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 11

...

-

DEFINICIÓN DE CONDUCTA SUICIDA

La Organización Mundial de la Salud (1992) define la expresión “acto suicida”, como: “todo hecho por el que un individuo se causa así mismo una lesión, cualquiera que sea el grado de intensión letal y del conocimiento del verdadero móvil”.

Las conductas que estén relacionadas a acabar con la vida, se consideran suicidas, es decir, trastornos como la depresión, trastorno límite de la personalidad, duelo patológico, etc. pueden tener entre los signos y síntomas la conducta suicida.

-

MODELO PSICOPATOLÓGICO

En cuanto a las posibles causas de la aparición y mantenimiento de la conducta suicida, Toro (2013), refiere:

“Que es necesario estudiarla desde dos grandes perspectivas una neurobiológica y otra psicológica: la primera relacionada a un déficit en control de impulsos y la segunda a la propensión al dolor psicológico intenso.”

El autor proporciona dos enfoques, uno en el cual el control de impulsos se ve relacionado a los neurotransmisores, es decir, las neuronas tienen una anomalía en la generación de neurotransmisores, y por otro lado se vinculan la conducta suicida al dolor, puede ser por una pérdida de un ser querido (duelo patológico) o por esquemas mentales que han ido adquiriendo a lo largo de su vida.

En este modelo según menciona el autor las causas pueden ser infinitas así como la separación de cónyuge, perdida de trabajo, fracaso en algo que se propuso y no pudo llevarlo a cabo, deudas e infinidad de causas pero vemos que el autor menciona que estas conductas, no sólo pueden suceder a causa “de” sino desde un punto de vista, genético es decir que el patrón de conducta lo posea un familiar antepasado; presentándose; así, una dificultad en manejo de impulsos, emociones; conllevándola así a conductas auto lesivas.

Otra de las causas está en los patrones cognitivos de procesamiento de información, creencias disfuncionales y mecanismos de preservación esquemática (Toro, 2013).

En el caso de la CS, el modelo afirma que se deriva de tres componentes de la triada cognitiva negativa: yo defectuoso, un mundo agresivo y despiadado, y un futuro desolador y desesperanzado. A lo anterior se agregan ciertos errores cognitivos dominantes y unas estructuras cognitivas relativamente estables denominados esquemas disfuncionales activos (Toro, 2013).

Propio de lo que menciona el autor se puede entender que el individuo observa y entiende al mundo con un ser maligno, que hace daño, agrede y que no trae algo positivo para seguir, es decir que el mundo desde el punto de vista de un individuo con conductas suicidas, el mundo no le tare nada bueno es por eso que no le encuentran razón alguna para seguir.

El modelo teórico de la Terapia Cognitiva (TC), parte del supuesto básico de que las personas suelen padecer psicopatologías no por las situaciones en sí, sino por la interpretación que suelen hacer de estas (Beck & Freeman, 1990).

El autor nos proporciona una visión acerca de los esquemas mentales, y como una situación genera que la persona tenga una interpretación de esta, en la cual se dan pensamientos y emociones que determinaran la conducta.

Por lo tanto el individuo es quien evalúa y que proporción brinda a su situación es decir definirla el mismo como grave o leve, es decir cuando nosotros vamos a realizar la anamnesis es bueno preguntar la manera que interpreta el individuo su problema y su gravedad y como lo califica, como lo define, ya que no todos podemos darle el mismo peso a un mismo problema ni tener la misma perspectiva.

-

OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

Toro (2013), menciona que: “El foco de la terapia cognitiva TC es reducir la conducta suicida con los siguientes elementos claves”:

- El desarrollo de medios eficaces para hacer frente a la desesperanza y a la conducta objeto-suicida

- Involucrar a los pacientes rápidamente en el tratamiento para reducir la deserción

- Aumentar el uso adaptativo de los servicios de salud

- Aumentar el uso adaptativo del apoyo o soporte social

En este caso el autor menciona que el objetivo de la intervención es lograr que el paciente logre una mejoría con resultados que lo incorporen a llevar una vida social adecuada.

Asimismo obtener recursos que le ayuden a tener una visión diferente a la vida para enfrentar sus problemas.

También sugiere un pronto tratamiento y resultados inmediatos ya que si sucede lo contrario el paciente puede llegar a lesionarse.

Por otro lado también se requiere de apoyo de los familiares y contacto del círculo social más cercano para que el individuo poco a poco pueda salir adelante y ellos sean un soporte muy aparte de la ayuda terapéutica.

-

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Freemann y Reinecke (1995) proponen las siguientes fases:

FASE INICIAL DEL TRATAMIENTO

Objetivo 1: Desarrollar la alianza terapéutica

- Intervenciones

- Manifestar que la terapia puede ayudar

- Afirmar que el terapeuta y el paciente trabajaran juntos para resolver el problema.

- Si procede, asegurar que otros (familiares) también ayudaran.

Objetivo 2: Proteger al paciente del dolor

- Intervenciones

- Subrayar al peligro de la conducta suicida

- Animar y pedir al paciente para que informe al terapeuta de sus ideas impulso suicidas.

- Subrayar que la conducta suicida o cualquier otra autodestrucción es una alternativa pobre para manejar los problemas.

Objetivo 3: Disminuir las tendencias suicidas

- Intervenciones

- Elaborar y comentar soluciones alternativas

...

Descargar como  txt (18.4 Kb)   pdf (69.9 Kb)   docx (23.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club