Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Desarollo emocional en la primera infancia uniacc

Enviado por   •  26 de Marzo de 2018  •  1.252 Palabras (6 Páginas)  •  518 Visitas

Página 1 de 6

...

En este sentido, se alterarían centros como la ínsula y la corteza orbitofrontal y prefrontal, que actuarían en la percepción de las expresiones afectivas de los otros y la interpretación de los mismos, respectivamente. Esto explicaría la incapacidad de la madre de resonar comunicativamente con el estado del bebé.

De acuerdo a Simón Guendelman (2008), aplicando la teoría del apego y autorregulación cerebral expuesta por el neuropsicoanalista Allan Shore, en el contexto de una madre depresiva, se puede señalar que las interacciones madre-hijo, generarían estados en el bebé, en los cuales el flujo de variaciones fisiológicas y afectivas superarían su capacidad de regulación, debido a la ausencia de las transacciones vinculares de sincronía afectiva, como por ejemplo tocarse, verse, olerse ,oírse mutuamente, lo cual al producirse permite generar en el tiempo un vínculo sano y duradero. A vez Shore ha visto cómo las experiencias traumáticas producen una alteración en el desarrollo del hemisferio derecho del bebé, cuyo desarrollo sería especialmente crítico en los primeros tres años del mismo, pudiendo alterar sus funciones de regulación emocional, procesamiento y atención visuo-espacial, componentes de comunicación no-verbal, mapas corporales integrados.

“Existe amplia evidencia del impacto adverso que la DPP produce en el desarrollo infantil. Algunos estudios señalan que la falta de apego o patrones de interacción negativos madre-hijo, durante la etapa temprana de formación de vínculos, impactan el desarrollo futuro del niño, aun cuando la depresión de la madre haya finalizado.” (Podestá, Loreto. s.f). De esta forma la depresión posparto influye negativamente en el desarrollo cognitivo y afectivo del niño, incluso en etapas o estadios posteriores de su desarrollo.

Relevante aporte para otorgar prioridad en las intervenciones educativas, aplicando de esta forma un modelo de intervención temprana, que permita a la madre y a la familia a adaptarse con éxito a las transiciones del posparto, las intervenciones psicosociales y psicológicas reducidirían de manera significativa el número de mujeres que contraen depresión posterior al parto.

Conclusión

Una madre que presenta depresión posparto, ratificada con la aplicación de los respectivos test que confirmen su cuadro, lo mas probables que sea afectada su producción de leche y por ende se puede producir un rechazo hacia el lactante teniendo como consecuencia que el niño empiece a tener un apego inseguro con la persona que es su madre.

De esta forma se puede inferir la importancia de establecer mediante test validados la factibilidad que estemos presente a una madre con indicadores depresivos, lo cual atraerá como consecuencia una desvinculación con su hijo, lo cual acrecienta más aun la sintomatología depresiva, ya que la mujer se empieza a cuestionar por qué no está sobrellevando adecuadamente el rol materno, a la vez el vínculo de apego afecta directamente al lactante, confabulando una serie de consecuencias a nivel biológico, psicológico y social que incluso puede incidir en las conductas futuras del niño, a lo anterior si sumamos la no lactancia el cuadro que afecta a esta diada madre-hijo se acrecienta aún más, ya que el amamantamiento promueve un vínculo afectivo y efectivo.

De esta forma los tres conceptos referidos se interrelacionan directamente y permitirán un desarrollo afectivo, emocional, biologico y social en donde ambos, madre e hijo, conforman un factor binomial.

Bibiliografia

UNIACC, (2016). Psicología del Desarrollo, Lea Esto Primero, Semana 4

Guendelman S. (2008), NeuroBIología Interpersonal: la depresIón post-parto y el Vínculo de apego temprano, revisado el 17 de Junio del 2016 desde http://docplayer.es/10526337-Neurobiologia-interpersonal-la-depresion-post-parto-y-el-vinculo-de-apego-temprano.html

Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo. El ciclo vital (10° ed.). Madrid,

España: McGraw-Hill.

UNICEF (2016), Lactancia, consultado el 18 de junio del 2016 desde www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.htm.

Podesta, Loreto, Alteración del desarrollo psicomotor en hijos de mujeres con depresión posparto de la ciudad de Valdivia-Chile, consultado el 18 de junio del 2016 desde http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000400007.

...

Descargar como  txt (8.5 Kb)   pdf (52.7 Kb)   docx (14.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club