Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Un Pensamiento y lenguaje

Enviado por   •  25 de Octubre de 2018  •  3.510 Palabras (15 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 15

...

y pensamiento es la presencia, en el último, de un reflejo generalizado de la realidad, el cual constituye también la esencia del significado de las palabras y consecuentemente este significado es la parte inalienable de la palabra como tal, que pertenece de este modo, tanto al dominio del lenguaje como al del pensamiento, una palabra sin significado es un sonido vacío no una parte del lenguaje humano. (Vigotsky 1979)

Sin embargo, tal significado es atribuido de manera personal y mantenido de manera social a través del contexto, no obstante, a ello la pregunta se mantiene, pues esta no puede ser contestada tan solo con la teoría de Vigotsky, dado que el lenguaje va más allá de un mero convencionalismo social. Incluso más allá de la atribución de un significado, Sino también a lo que representa el individuo la apropiación de dicho significado, para esto es importante conocer de buena manera las ideas de un psicólogo, biólogo y epistemólogo de nombre Jean Piaget y su teoría constructivista la cual abre precisamente esta brecha del desarrollo propio o individual.

Piaget parte del supuesto de que el conocimiento o aprendizaje se constituye de una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento, en etapas cualitativamente distintas que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, dicha reorganización actúa sobre los esquemas mentales o cognoscitivos para poder encontrar un equilibrio, mediante la acomodación.

Para poder entender el concepto de equilibrio es necesario entender en primera instancia el concepto de inteligencia, debido que el objetivo de Piaget consistía en descubrir que era en realidad lo que constituye a la inteligencia, este mismo, nos brinda tres definiciones puntuales acerca de este concepto; en la primera de ella Piaget (s/f) describe a la inteligencia como “un caso concreto de una adaptación bilógica” citado en Ginsburg & Opper. (1997) esta definición explica una manera claro que la inteligencia humana es un proceso del tipo biológico que permite interactuar al individuo de manera eficaz en el ambiente aun nivel psicológico.

La otra de estas definiciones es la que afirma que la inteligencia “es la forma de equilibrio hacia la cual todas las estructuras cognoscitivas tienden”. Piaget (s/f) citado en Ginsburg & Opper. (1997). El concepto de equilibrio es hasta cierto punto retomado de la física, y este supone una actividad mental de la persona, una armonía, una coordinación o un ajuste de al menos dos factores, la actividad psíquica y la interacción con el medio. Sin embargo, esta definición también supone que el equilibrio no sea algo que se obtenga de inmediato, esto adquiere una relevancia importante debido a que el desarrollo supone una gradualidad de unas estructuras intelectuales cada vez más eficaces.

La última de estas definiciones supone a la inteligencia como “un conjunto de operaciones vivientes y actuantes” Piaget (s/f) citado en Ginsburg & Opper. (1997). Esta definición muestra su interés plausible en el actuar del individuo sobre el ambiente, pues el supuesto de Piaget se hace evidente en el actuar y no en el esperar del ambiente el conocimiento, debido a que el conocimiento de la realidad tiene que ser descubierto y construido por la actividad, adquirido a través de la interacción con esté.

Podríamos decir entonces que la inteligencia necesita una serie de adaptaciones biológicas, así como un equilibrio entre el individuo y su ambiente, pero también una evolución gradual y una actividad mental. Con esto podríamos conjeturar que si un individuo no actúa no aprende y tampoco desarrolla el lenguaje.

Por su parte los concepto de reacomodación o reorganización y de asimilación son esenciales para la teoría de Piaget, por una parte, la asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo nuevo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es de esta manera que mediante la asimilación y la acomodación vamos modificando de manera cognitiva nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo y vamos adquiriendo nuevas habilidades o aprendizajes, cuando logramos equilibrar las nuevas adquisiciones.

Según Linares, (1998). Piaget decía que los niños construyen activamente el conocimiento del ambiente usando lo que ya saben e interpretando nuevos hechos y objetos. Es a partir de ello que, dentro de su teoría, se establece el desarrollo cognoscitivo a través de 4 etapas: la etapa sensoriomotora (desde el nacimiento hasta los 2 años), la etapa preoperacional (de los 2 a los 7 años), etapa de las operaciones concretas (desde los 7 años hasta los 11) y la etapa de las operaciones formales (desde los 12 años aproximadamente en lo sucesivo).

Dichas etapas de acuerdo a Piaget (1961) implican discontinuidad, hecho que supone que cada etapa sucesiva es cualitativamente diferente a la anterior, incluso teniendo en cuenta que durante la transición de una etapa a otra, se pueden construir e incorporar elementos de la etapa anterior, por ejemplo, en la etapa de las operaciones concretas y operaciones formales se retoman elementos desarrollados durante la etapa preoperacional, donde el niño puede usar símbolos y palabras para pensar, representando al mundo a su manera y actuando sobre estas representaciones como si creyera en ellas (imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos, juego simbólico), dichas representaciones una vez manifestadas, jamás desaparecen.

Y ahora retomando el tema que nos concierne podríamos decir que tanto el estudio y las teorías de Piaget se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño. Para Piaget (1984) las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupos: las del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado.

Por un lado, el lenguaje egocéntrico o repetición o ecolalia puede subdividirse en representaciones tales como el monologo y el monologo colectivo. El lenguaje egocéntrico, Se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado. El niño sólo le pide un interés aparente, aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y comprendido. a su vez la repetición o ecolalia: se basa en hecho de que el niño repite sílabas o palabras que ha escuchado, aunque no tengan gran sentido para él, las repite por el placer de hablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien.

Por otra parte, en el monólogo: el niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie, por lo que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para acompañar o reemplazar la acción, el niño está obligado a hablar mientras actúa, incluso cuando

...

Descargar como  txt (21.9 Kb)   pdf (67.1 Kb)   docx (19.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club