ENFOQUES SOBRE LO PÚBLICO. JUSTIFICACIÓN DEL MÓDULO
Enviado por tolero • 13 de Diciembre de 2017 • 13.773 Palabras (56 Páginas) • 357 Visitas
...
Proponer elementos teóricos para una comprensión del concepto de lo público de acuerdo con las características del régimen político colombiano.
---------------------------------------------------------------
Tema UNO
1. Lo público en la antigüedad
A. Grecia
Una de las primeras nociones de lo público que se tiene de la antigüedad hace referencia a la polis griega que se vivió en Atenas entre los siglos VIII a VI A.C. En la vida política griega del período micénico no existía una diferenciación entre la esfera pública y la esfera privada tal y como la entendemos en la modernidad. Si bien el número de personas que podían participar de la vida política era reducido –estaban excluidos las mujeres, los menos de edad, lss esclavos y los extranjeros-, cualquiera que adquiriera la condición de hombre político –zoon politikòn- podía expresar sus opiniones y hacer valer su palabra en la esfera pública[1].
Lo público era un todo –si puede decirse- y en esa medida, el ciudadano ateniense no precisaba de un representante para la defensa de sus intereses.
La otra visión de lo público se dio en Esparta, donde la democracia fue vivida de manera distinta a como se vivió en Atenas.
Veamos un extracto de un texto de José Nun que nos ayuda a entender esta diferencia entre la democracia ateniense y la espartana que de alguna manera prefigura dos distintas nociones de lo público en la modernidad.
“importa diferenciar entre dos grandes interpretaciones de la participación de los ciudadanos en el espacio público, ambas de larga prosapia. Una es precisamente la de la democracia entendida como expresión efectiva de la voluntad general, es decir, como gobierno del pueblo. La otra, en cambio concibe principalmente a la participación popular como soporte del gobierno de los políticos”. (Nun, José, 2002. ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? Fondo de Cultura Económica, colección popular, página 24).
Hannah Arendt ha enriquecido la discusión sobre los orígenes de lo público en la Grecia antigua, y su obra es considerada un inevitable punto de partida de la discusión. Para la pensadora de origen judío para los griegos una cosa era el ser social y otra cosa el ser político.
El pensamiento político aristotélico recogió en la expresión zoon politikon dos de los atributos fundamentales del hombre que ya prefiguraba el pensamiento presocrático: su capacidad de acción en sociedad (praxis) y su capacidad de argumentar, de discurso (lexis). La vida política (bios polítikos) que solo era posible en la ciudad, en la polis, excluía otras esferas de la vida humana, lo que podríamos llamar la esfera privada.
La esfera pública griega era entonces el escenario para actuar en colectivo y argumentar en colectivo, el universo de la acción y de la palabra, pero en función del colectivo. Lo demás, los asuntos que no trascienden a lo público estaba reservado a la familia. Según Arendt:
“El nacimiento de la ciudad-estado significó que el hombre recibía además de su vida privada, una especie de segunda vida, su bios polítikos. Ahora todo ciudadano pertenece a dos órdenes de existencia, y hay una tajante distinción entre lo que es suyo (ilion) y lo que es comunal (koinon)”. Arendt, Hannah, 1993. La Condición Humana, Paidos, página 39.
Una primera puesta en escena de la tensión entre lo público y lo privado en el mundo griego, se puede ver en la tragedia de Sófocles, Antígona.
Antígona, hija de Edipo, rey de Tebas, y de Yocasta, contra la voluntad de Creonte dio sepultura a su hermano Polinices. Creonte ordenó enterrarla viva junto a su hermano pero ella se suicidó antes de ser ejecutada. Hemón, hijo de Creonte quien estaba enamorado de Antífona, también se suicidó junto a la tumba de su amada.
En Antígona queda evidenciada la disyuntiva en acatar el deber interno con su familia o las leyes de la ciudad. Es decir, entre lo privado y lo público. Antífona fue sentenciada –habría que agregar que sin fórmula de juicio- por desacatar las leyes de la ciudad, el deber hacia lo público. Interesante destacar la reflexión de Arendt cuando señala que la esfera privada, la familia, es la esfera de las necesidades mientras que la esfera pública, la de las leyes, es la esfera de libertad. Uno de los rasgos que trascendió desde la Antigüedad hasta la modernidad es que el mundo de las leyes, el Estado –la esfera pública, podemos decir provisionalmente- es la esfera necesaria para asegurar la libertad de las personas.
Sin embargo, podemos preguntarnos, mucho antes de revisar el aporte de la teoría política liberal: ¿Es en la esfera pública donde el ciudadano ateniense se sentía libre por oposición al ciudadano moderno donde es en la esfera privada –la que no puede ser objeto de intervención por parte del Estado- dónde el ciudadano se siente libre? ¿Es lo público moderno una negación de la libertad? [a]
B. Roma
El concepto de lo público en Roma difiere del de Grecia, ya que allí se prefigura una esfera distinta del individuo y del Estado (la res pública, la cosa pública), que es la esfera social, la cual lograría su consolidación en la era moderna en el Estado- nación. La republica, esa forma de organización política que sucedió a la monarquía etrusca en los siglos VI y IV A.C. se caracterizó por ser la esfera de las acciones y de los intereses públicos, una forma de entender lo que era opuesto a lo privado o familiar, que era lo central en el pensamiento romano, y de ahí la enorme construcción teórica en torno del derecho privado y la pobre reflexión sobre lo público. Pero según la propia Arendt, acaso derivada de una mala traducción al latín del término polis, los romanos entendieron que por un lado existía la cosa pública (res pública) y, por otro, la civitas, un espacio donde el individuo realiza transacciones comerciales –fundamentalmente compra y venta de esclavos- que no es la esfera privada familiar y tampoco es la esfera pública según la entendieron los griegos. Este dato es interesante retenerlo para retomarlo más adelante cuando se discuta la evolución del concepto de lo público en la modernidad, porque una cuidadosa genealogía podría llevarnos a concluir que la forma de lo público que trascendió al mundo occidental y que hoy se encuentra en la mayor parte de las constituciones estaba más cerca del concepto romano
...