HERRAMIENTAS DE POLÍTICA COMERCIAL
Enviado por Eric • 17 de Diciembre de 2018 • 5.640 Palabras (23 Páginas) • 391 Visitas
...
3.1 LIBRE CAMBIO
Los librecambistas se basa en dos ideas: a) La necesidad de proteger a los consumidores, al permitirles el acceso a productos más baratos o de mejor calidad que eventualmente puedan conseguir en el exterior. b) Facilitar la modernización y optimización del aparato productivo mediante la consecución de tecnologías, formas de administración y trabajo humano en general que se consigue en el exterior a más bajos costos y/o mejor calidad. Todo lo anterior se justifica en la oportunidad que se le ofrece a los productores extranjeros de entrar en el mercado nacional, enseñando a productores y consumidores. A los primeros obligándolos, mediante la competencia y a los segundos colaborando en la formación de consumidores conocedores y exigentes.
3.2 PROTECCIONISMO
Este enfoque se fundamenta en la necesidad de proteger a los productores nacionales mediante la construcción de barreras que impidan o dificulten el ingreso de los extranjeros a la economía en general y al mercado nacional en particular, en el entendido que el permitirles el ingreso, destruirán la producción nacional y por ende el empleo, generando todo el malestar económico y social que de tal situación se desprende. Los “proteccionistas” en su argumentación para proteger la producción nacional, manifiestan dos ideas: la protección a la industria naciente y la incubación de empresas. Las teorías Clásicas, Neoclásicas del comercio internacional no muestran argumentos para defender el proteccionismo. Los Keynesianos, algunos enfoques de la “Teoría Nueva” en algunos de sus enfoques permiten justificar el proteccionismo en casos muy puntuales. La llamada teoría “del intercambio desigual” justifica las políticas proteccionistas. Sin embargo el estudio de esta última teoría no es incluido en la mayor parte de los planes de estudio a nivel universitario, especialmente en las naciones del Tercer Mundo.
3.1.1 protección a la industria naciente
Con este argumento quienes están por la vía del proteccionismo, señalan la importancia de proteger a una industria nueva, que internamente empieza a florecer. Quienes así opinan consideran lógico que una empresa recién instalada dista mucho de lograr alcanzar los rendimientos que posee una compañía con muchos años de experiencia. Aquí se debe tener en cuenta las condiciones descritas en las últimas teorías del comercio internacional.
El argumento de protección a industria naciente es justo, cuando en mediano plazo, la empresa de reciente creación, efectivamente va a lograr un grado de competitividad de orden internacional. Es claro que factores como la curva de aprendizaje y las economías de escala son elementos a tener en cuenta. Lo polémico de este asunto reside en como detectar si una empresa nueva en el futuro alcanzará la meta propuesta. En la realidad y al amparo de teorías como la de la CEPAL, en muchos países en desarrollo se brindo protección a empresas que nunca lograron la eficiencia requerida y se convirtieron a la postre en un lastre para los consumidores nacionales y el mismo gobierno.
La experiencia vivida por naciones – Corea, Taiwán, Malasia y Singapur, entre otras - que en el pasado lograron buenos resultados al implantar esta clase de políticas, podría dar razón a quienes se inclinan a favor de este argumento de proteccionismo, sin embargo se deben tener en cuenta dos aspectos: la concepción que en ese momento manejaba los organismos internacionales (el GATT en esa época), los gobiernos y empresas multinacionales de los países desarrollados permitían e incentivaban a las naciones en desarrollo a utilizar subsidios y otros estímulos en tal sentido. Y la menor velocidad en los cambios tecnológicos, daba tiempo a las empresas para alcanzar niveles de competitividad de clase mundial. Teniendo en cuenta que estos aspectos cambiaron de manera radical, el argumento de protección a la industria naciente debe ser replanteado.
3.1.2 Política de incubación de empresas competitivas
Las naciones en desarrollo están utilizando como reemplazo a la protección a la industria naciente, la política de incubación de empresas. En esta política el gobierno, generalmente con la participación activa de empresas de carácter privado, incentiva y estimula la creación de empresas cuya competitividad se fundamenta en la creatividad y la innovación como elementos constructores de ventajas competitivas de acuerdo a la teoría de Michael Porter, vale decir, las resultantes del empleo de nuevas tecnologías, de anticiparse a los cambios en las preferencias de los demandantes, de vislumbrar acertadamente la aparición de nuevos segmentos sectoriales, de la disminución cierta y sostenible de los costes de producción, de respuestas atinadas a los cambios de las disposiciones gubernamentales, especialmente las de carácter internacional y de saber utilizar con acierto las casualidades. Empresas encubadas bajo estos parámetros, ciertamente se convertirán en empresas competitivas en los mercados mundiales y los beneficios sociales serán ampliamente mayores a los costos para sus comunidades.
En el último caso, más que proteger, la política está encaminada a propiciar el escenario adecuado para que la iniciativa privada coseche sus siembras, beneficiando a consumidores, quienes tendrán a su alcance productos de mejor calidad y precios más bajos, a productores que obtendrán una rentabilidad justa y a las comunidades que no se verán abocadas a pagar subsidios a empresas de poca viabilidad.
4. BARRERAS ARANCELARIAS
Los obstáculos directos al comercio, básicamente los impuestos causados por las operaciones de expedición (tramite para poder efectuar el envío de las mercancías nacionales al exterior) y nacionalización (gestión operativa legal para introducir al territorio nacional aduanero los productos extranjeros) se conocen como barreras arancelarias.
Estas barreras tienen efecto directo sobre los precios porque los incrementan. Al incorporar impuestos en el costo del producto que se comercia, el precio del producto se incrementa en similar proporción. En la realidad los gravámenes se cobran principalmente a las importaciones y en forma esporádica a las exportaciones. La efectividad de estas barreras está sujeta a la sensibilidad de la demanda al precio. Actualmente existe una tendencia a reducirlas y en algunos casos hasta eliminarlas, ante la efectividad que los países han obtenido en el uso de las barreras no arancelarias. Esta última tendencia puede estar basada en la mezcla competitiva que se utiliza en buena
...