Informe lectura reflexividad
Enviado por Ninoka • 17 de Febrero de 2018 • 2.289 Palabras (10 Páginas) • 631 Visitas
...
Por su parte, Keiser también realiza un trabajo de campo, pero se desplaza a la periferia de Chicago para analizar a un ghetto de negros e investigar de qué modo se organizan. Lentamente el científico debe establecerse en su laboratorio ambulante y recurrir a técnicas que en seguida hallan problemas (no puede tomar notas porque esto molesta a los miembros del clan). Debe aportar dinero para alquilar un departamento (cuyos dueños se resisten a alquilarle por tratarse de alguien blanco, lo que lo vuelve sospechoso). Nos gustaría señalar aquí, como el factor del dinero y el financiamiento en los tres casos condiciona a los tres antropólogos que estudiamos aquí.
Volviendo al trabajo de Keiser, podemos percibir cómo la dificultad a la hora de tomar notas se transforma sobre la marcha: el antropólogo decide grabar las entrevistas que mantiene con los miembros del ghetto mientras comparte los distintos viajes en auto al desplazarse por el distrito junto a ellos. En el ruedo el antropólogo vira sobre elementos de la metodología que la teoría le plantea, abre las opciones, apela a otras técnicas.
En La articulación etnográfica, Rosana Guber reconstruye la investigación comenzada en 1958 por su maestra, Esther Hermitte referente al poder sobrenatural ejercido como recurso de control social en una comunidad india tzeltal, sobre la base de su trabajo de campo en los Altos de Chiapas. En la década del ’60, México era un auténtico parque de diversiones para la antropología. Hermitte debió llevar a cabo “un árduo trabajo físico, emocional e intelectual (…) donde el proceso de ladinización se encontraba muy avanzado (Guber, 2013: 314). El mencionado trabajo trajo como fruto un descubrimiento que otros antropólogos (otra forma de distancia, la comparación) no habían analizado.
Reflexividad: un juego de desviaciones
En el epílogo del trabajo que Guber realiza sobre la investigación de Hermitte se parte de un epígrafe donde un comentario demoledor de la antropóloga grafica sus emociones: “Creo que es el fin de año más solitario que he pasado en mi vida” (Guber, 2013: 313). Apelaremos a un concepto que se describe en este mismo trabajo de Guber y que se amplía en La etnografía: la reflexividad. En palabras de la autora, existen al ampliar los detalles de un trabajo de campo, como si realizáramos un zoom, diversos elementos que responden a lógicas que pueden ser a menudo contradictorias, esto es: “lógicas teóricas y socioculturales del mundo del investigador y del mundo del investigado. Se disparan aquí nuevos puntos neurales en cuanto a la distancia que merecerían un extenso trabajo que expanda el concepto de reflexividad. Sin embargo podemos aventurar que así como en el citado epígrafe se logra ver la subjetividad de la antropóloga, existen también conocidos diarios publicados por entre otros Levi Strauss o el mismo Malinowski donde los sentimientos del científico salen a flor de piel y dialogan con las decisiones tomadas en el trabajo de campo, ya sea por acción o por omisión.
Podemos aportar lo que nos cuenta Keiser en su trabajo –a partir de lo emocional– en lo referente a la necesidad de obviar determinados datos de la realidad –como cuando se borra el rostro de un menor para proteger su identidad– por pedido de los investigados, o por acción del investigador para cuidar su integridad (evita revelar datos que puedan afectarlo a futuro).
Surge del lado de los sujetos investigados un interrogante: ¿Actúan de la misma manera ante la presencia del antropólogo o alteran tanto su esencia que se produce un borroneo en el resultado de la investigación?
Otro punto que podemos destacar es el que señalan Kaplan y Manners cuando se refieren a la ideología y a lo viciados que pueden estar los actos del etnógrafo al contar con el financiamiento de potencias imperialistas. ¿Pueden actuar con independencia?
Conclusiones y proyecciones
Surge en primera medida una contundente afirmación a partir de los temas que en este trabajo tratamos: no existen ni un modelo, ni una serie de reglas o normas a seguir en el ámbito metodológico de la antropología. Luego de examinar cómo en distintos aspectos la distancia funciona en un gran número de ejes que hacen al trabajo del antropólogo, notamos que a partir de estos desplazamientos el científico deberá avanzar y retroceder para lograr su cometido. Es más, este objetivo o fin surgirá en el camino, en el recorrer ese espacio sinuoso e irregular.
En el estudio que Kaplan y Manners realizan en 1975, se plantea el estado de crisis de la antropología y de sus modelos. En este trabajo efectuamos un recorrido que contó con diversos mojones en distintos estadíos del trabajo antropológico. Si bien se observaron regularidades, al mismo tiempo surgieron distintos enfoques y diferencias en los métodos aplicados.
Muchas preguntas como las que planteamos en el desarrollo de este informe de lectura permanecen aún abiertas.
A modo de corolario y para ejemplificar, nos gustaría pensar en una película argentina que marcó con su impronta el llamado nuevo cine nacional: “La Libertad” de Lisandro Alonso, en ella y con escasos recursos, la cámara sigue a un hachero en la llanura. El director documenta la cotidianeidad del trabajador desde un punto de vista que intenta borrar toda marca (no existen entrevistas, ni comentarios, apenas algún sonido o ladrido de perro). Si volvemos a pensar en el concepto de reflexividad que trajimos de la mano de Rosana Guber, podríamos proyectar distintas posibilidades en cuanto a la actitud del hachero en el bosque y esa supuesta apuesta por buscar la objetividad que mencionamos por parte de la película. Nuevamente vemos cómo no contamos con las herramientas para pensar hasta qué punto el objeto de estudio es un actor, es un reflejo de los días en el bosque o se trata de una imitación. Estas preguntas están puestas en diálogo con el arte y al mismo tiempo nos llevan a pensar en nuevas tecnologías aplicadas al trabajo de campo, sin mencionar internet y los avances que en todos estos años se desarrollaron. Nuevamente estamos, robando la metáfora de Guber, ante la necesidad de descubrir la cueva de Alí Babá donde se guardan los tesoros de la antropología.
Bibliografía
-Guber, R; La Etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires. 2011.
-Guber, R; La Articulación Etnográfica. Descubrimiento y Trabajo de Campo en la Investigación de Esther Hermitte. ED. Biblos/ED. Culturalia. Buenos Aires, 2013. Prólogo, Introducción
...