Alimentación menor 2 años
Enviado por Kate • 17 de Enero de 2018 • 14.647 Palabras (59 Páginas) • 270 Visitas
...
Lo anterior releva la importancia de contar con equipos de salud bien formados para guiar a las madres, padres y/o cuidadores a conseguir una alimentación adecuada y óptima para los (las) niños (as).
Esta Guía de Alimentación del (de la) Niño (a) Menor de 2 Años pretende actualizar y reunir los principales conocimientos sobre la alimentación del lactante, enfocándose en la alimentación normal que debería recibir un (a) niño (a) nacido de término sano, reconociendo que existen variables individuales que deben ser consideradas al momento de la atención.
---------------------------------------------------------------
DESARROLLO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS
La mayoría de las definiciones que describen hábitos alimentarios se refieren a manifestaciones recurrentes de comportamientos individuales y colectivos respecto del qué, cuándo, dónde, cómo, con qué, para qué se come y quién consumen los alimentos, los cuales se adoptan de manera directa e indirecta como parte de prácticas socioculturales, en donde intervienen principalmente la familia, los medios de comunicación y la escuela4,5.
Parte del desarrollo de los hábitos alimentarios están fundados en experiencias propias del aprendizaje, determinando algunas preferencias o rechazos alimentarios, como ejemplos, la exposición a una variedad de sabores durante las comidas parece facilitar la aceptación de nuevos alimentos, y el posible rechazo a los vegetales verdes se asocia al innato rechazo al sabor amargo. Por lo que se recomienda que si hay rechazo a algún alimento se debe continuar con la exposición a ese alimento para mejorar su aceptación, no centrándose en las expresiones faciales, sino que en la disposición a comer6,7,8,9.
La exposición temprana a una variedad de sabores de la dieta se asocia a menos aversiones y mejores hábitos alimentarios a largo plazo. A su vez, la mera observación del alimento parece no ser suficiente para desarrollar el gusto por ellos; por lo que deben generarse los momentos y espacios para que los(as) niños(as) experimenten el contacto con los alimentos, sus olores, sabores, texturas, etc10,11,12.
La familia tiene un rol fundamental en el desarrollo de hábitos alimentarios en los niños(as), a través de la educación que se pueda entregar, pero en especial a través del modelo de alimentación, qué se compra, cómo se cocina, cómo comemos (todos juntos por ejemplo, conversando, viendo TV, etc). Estas pautas se transmiten a través de la familia, principalmente la línea materna, a hijos e hijas13. La dinámica e interacción familiar, puede impactar en los patrones de consumo como por ejemplo tipos de alimentos consumidos, formas de preparación, tipos de utensilios utilizados, y horarios, entre otros14,15. Por ejemplo hay estudios que concluyen que existe una asociación positiva fuerte entre la cantidad de frutas y verduras disponibles en el hogar y el mayor consumo de frutas y verduras de los(as) niños(as)16,17.
Es importante mencionar que es en el período de los 6 meses a 24 meses, es decir, desde que comienza la incorporación de alimentos sólidos no lácteos, que se establecen la mayor parte de los hábitos, preferencias y aversiones alimentarias, que condicionarán en gran medida el tipo de alimentación futura18.
Los factores que Influyen en la adopción de hábitos alimentarios son variados y de distintos niveles, ya sea individuales, familiares, socioeconómicos y culturales. Entre los principales factores se destacan:
a) gusto alimentario: asociado a varios factores genéticos y ambientales, en especial los sabores dulce y salado;
b) transmisión genética: sólo la preferencia innata por el dulce y la aversión al sabor amargo;
c) factores culturales: el entorno cultural influye fuertemente el número de alimentos que se incorporan en la alimentación (variedad de alimentos y grupos de alimentos), el número de comidas diarias, la forma de alimentarse y el tiempo entre comidas;
d) ambiente alimentario: un entorno positivo por ejemplo comiendo en familia y compartiendo afecto, con la TV apagada y poco ruido ambiental , es tan importante para una buena nutrición, como aportar la cantidad adecuada de nutrientes. Un medio familiar con estas características estimulará a la adopción de hábitos alimentarios adecuados;
e) modelo familiar: la observación de los hábitos alimentarios en adultos cercanos condicionará lo que el niño(a) va a comer también18.
Las preferencias y hábitos alimentarios son el resultado de una interacción entre las variables individuales y el ambiente que rodea al individuo, sobre todo del ambiente en el hogar. La ventaja de la maleabilidad de las preferencias alimentarias es que el gusto por un alimento o comida, puede ser modelado y fomentado por la exposición a ese sabor. Los padres y cuidadores pueden elegir las comidas, proponer alimentos y definir el tamaño de las porciones adecuadas, además de promover la interacción social y modelos de conducta, para moldear el comportamiento alimentario del niño(a)16.
CONDUCTA ALIMENTARIA LACTANTE MENOR DE 2 AÑOS.
Alrededor de los 6 meses de edad es importante iniciar la oferta de alimentos sólidos no solamente por motivos nutricionales, sino por motivos relacionados al desarrollo neurológico y motor. La introducción tardía (después de los 6 meses de edad) de los sólidos puede tener consecuencias para la salud en etapas posteriores de la vida.
Es importante que los profesionales de la salud comprendan los factores que influyen en las preferencias de alimentos ya que esto es esencial para entender cómo se pueden moldear estas preferencias para promover conductas de alimentación saludables. Las capacidades que subyacen a las preferencias de alimentos y las conductas de alimentación, sabor, olor y habilidades orales y motoras, se desarrollan desde antes de la primera experiencia directa de un lactante con alimentos sólidos, por lo tanto, podemos decir que la alimentación saludable debe partir desde la gestación.
ETAPA INTRAUTERINA
Los sentidos del gusto y el olfato se inician en el útero y ambos son funcionalmente maduros al tercer trimestre. La deglución fetal de líquido amniótico es significativa en etapas avanzadas de la gestación y es sabido que esta etapa prenatal prepara al feto para conductas de alimentación posteriores y aceptación de la alimentación posnatal. Las respuestas aprendidas incluyen preferencias por
...