Boletas de observacion.
Enviado por Jerry • 13 de Junio de 2018 • 2.963 Palabras (12 Páginas) • 306 Visitas
...
En la tabla anterior, se puede concluir que el desempeño general de los tres sujetos fue normal, entendiéndose que no hay mucha diferencia entre los resultados de cada uno. Cabe destacar que ninguno de los sujetos conocían los patrones de galopar, brincar y deslizar lateralmente con las características específicas de cada uno, siendo el ejemplo práctico de cada patrón la primera vez que lo observaban y por ende la primera vez que lo realizaban.
Sin embargo, en dos patrones locomotores los resultados obtenidos indicaron patrón inmaduro siendo en correr por parte del sujeto físicamente activo y en galopar por parte del sujeto sedentario (Ver gráfico 1). En correr hay una peculiaridad la cual es que el sujeto sedentario obtuvo mayor puntuación (Ver gráfico 2).
[pic 3]Gráfico 1. Puntaje de los resultados en el patrón locomotor galopar.
[pic 4]
Gráfico 2. Resultados obtenidos del patrón locomotor correr.
Discusión
En esta sección se pretende dar explicación científica de los resultados obtenidos tras la aplicación de las pruebas motrices y físicas aplicadas a un sujeto sedentario, uno deportista y uno físicamente activo. Para una comprensión más clara, la discusión se dividirá por pruebas.
Test velocidad- coordinación
Taborda y Nieto (2005) explican que la velocidad caracteriza las acciones y movimientos motrices y físicos. A esto se le suma la importancia de la velocidad en el rendimiento deportivo.
“La velocidad es la capacidad del ser humano de realizar acciones motrices con máxima intensidad y dentro de las circunstancias en un tiempo mínimo, presuponiendo que la tarea sea de corta duración y de que no se presente cansancio” (Hahn, 1993, p. 90).
Según Castañer y Camerino (2001) la velocidad es determinada por los factores genéticos y constitucionales del ser humano, por características hereditarias, por la contracción y descontracción muscular y por la velocidad de conducción del impulso nervioso.
Lo que dichos autores mencionan acerca de la genética, viene a dar una posible explicación del por qué el sujeto deportista es más veloz que los otros dos sujetos y a la vez el por qué el sujeto sedentario obtuvo un tiempo relativamente cercano al del físicamente activo.
Los niños y niñas en la primera etapa en edades entre los 8 y 12 años, durante la madurez morfológica y funcional de las células nerviosas y la plasticidad del sistema nervioso central, demuestran una fase sensible para el progreso de la velocidad, la repetición de movimientos y la enseñanza de las tareas o ejercicios técnicos que han de producirse con rapidez (Serra, 1998).
En la entrevista, el sujeto deportista mencionó que cerca de los 12 años se involucró en el fútbol, dejando la posibilidad de que el trabajo realizado en los entrenamientos haya contribuido en su velocidad. Cabe mencionar que el futbol requiere de movimientos veloces por lo que el sujeto pudo desarrollarla desde los 12 años y la ha mantenido gracias al deporte que actualmente practica, siendo este el taekwondo.
Sin embargo, Castañer y Camerino (2001) explican que las capacidades motrices (coordinación, velocidad, entre otros) comienzan a mejorar a partir de los 6 años y es por eso que se deben empezar a trabajar desde esa edad. Pero estos autores recalcan que la velocidad es la capacidad motriz que menos sufre modificaciones en su eficacia aunque sea ejercitada.
Estos autores, nos dicen que la velocidad es una capacidad genética e influenciada por la constitución morfológica (fibras musculares) y que su entrenamiento no hará que incremente su rendimiento. Por lo que es importante decir que el sujeto deportista puede tener fibras musculares rápidas y que el entrenamiento que ha recibido desde los 12 años ha mantenido el rendimiento de la capacidad de velocidad.
“La coordinación es el efecto conjunto entre el sistema nervioso central y la musculatura esquelética dentro de un movimiento determinado, constituyendo la dirección de una secuencia de movimientos” (Hahn, 1993, p.82).
Häfelinger y Schuba (2010) rescatan que la capacidad coordinación hace que una serie motora sea más económica y precisa produciendo que el gasto de energía disminuya así como el empleo de la fuerza y la sensación de cansancio.
Según Hahn (1993) entre el nacimiento y los 4 años es un período crucial en donde el progreso de las cualidades va a incidir sobre la calidad de comportamiento motriz. Las alteraciones coordinativas, en su mayoría, van a comenzar en esta fase. Sin embargo, dichas cualidades se forman dependiendo de la cantidad de estímulos que reciba el niño y la niña.
Entre los 4 y 7 años el perfeccionamiento coordinativo va a experimentar su mayor auge de crecimiento, los movimientos van a ser más claros y orientados. Es en la edad escolar en donde se prestan oportunidades para crear una mejora en el rendimiento coordinativo. Es hasta los 11 y 12 años cuando las capacidades coordinativas se van a desarrollar de manera intensiva (Hahn, 1993).
La coordinación es una capacidad que requiere de un desarrollo para que pueda influenciar en el desempeño motor de una persona. Los resultados de los sujetos en este test fueron similares por lo que se puede concluir que la capacidad coordinativa fue buena.
Además, la coordinación fue partícipe de los patrones motores ejecutados, acá es donde se puede dar explicación del por qué el sujeto sedentario obtuvo una puntuación baja en galopar, ya que se le dificultaba al momento de ejecutarlo.
Test resistencia abdominal
“El desarrollo de las cualidades físicas y en especial la fuerza, durante las edades tempranas, busca una formación base, intentando mejorar la capacidad de movimiento y control corporal del niño” (Mudarra y Solana, 2002, p.134).
La resistencia abdominal es un factor de la condición física que interpreta un importante papel dentro de la promoción de la salud, esto debido a que ayuda al control de la curvatura de la parte baja de la columna vertebral (Gusi y Fuentes, 1999).
El trabajo de la fuerza muestra varios argumentos similares en su desarrollo, a comparación con la resistencia como centros fundamentales de la salud y el rendimiento deportivo. Cuando se trabaja la fuerza se debe orientar al fortalecimiento de grandes conjuntos musculares por medio de esfuerzos eficientes con el mismo cuerpo, con el compañero o compañera
...