¿CÓMO SE DEFINE LA CULTURA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE?
Enviado por poland6525 • 10 de Julio de 2018 • 7.177 Palabras (29 Páginas) • 401 Visitas
...
Los resultados de estos estudios ratifican la existencia de grandes contradicciones referidos a lo que dicta la política educativa y su praxis al interior de las escuelas, por lo cual es relevante realizar esta investigación, analizar y reflexionar sobre sus implicancias, para contribuir a responder el siguiente problema científico: ¿Qué debilidades estructurantes sostiene el programa de integración escolar en Chile que no permiten su efectividad?.
Para dar respuesta a esta problemática se planteó el siguiente objetivo de investigación: A partir de un análisis crítico sobre la implementación de los programas de integración en Chile, elaborar una propuesta destinada a la creación de una definición del concepto de cultura integración escolar, para comprender en esencia lo que significa y aportar a la efectividad de este proceso en nuestro sistema educativo.
Con la creación de la definición de cultura de integración escolar que considere los planteamientos de diversas áreas del conocimiento, se podría contribuir a la verdadera comprensión de este proceso y abordar de manera eficiente y eficaz las dificultades detectadas, entregando aportes para mejorar las prácticas docentes, el proceso de aprendizaje y adaptación de alumnos con NEE a la educación regular, contribuyendo así al desarrollo de una educación enfocada en el respeto y valoración de la diversidad como eje principal del proceso de inclusión que requiere la sociedad actual.
IV. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Desde sus inicios, la educación especial ha estado ligada a áreas como la medicina y la psicología, enfocadas en la atención de patologías manifestadas por personas con discapacidad. En los años ´50, se produce un cambio de enfoque con la aparición del principio de normalización, creado por Bank – Mikkelsen, entendiéndose éste como: "la posibilidad de que todos los deficientes mentales lleven una existencia tan próxima a lo normal como sea posible". Con el paso del tiempo, este concepto fue evolucionado y en la década de los ´70, Wolf Wolfensberg, lo reformuló planteando una nueva definición:
Utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas valoradas, instrumentos, métodos, etc.), para permitir que las condiciones de vida de una persona (ingresos, vivienda, servicios de salud, etc.) sean al menos tan buenas como las de un ciudadano medio, y mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta (habilidades, competencias, etc.), apariencia (vestido, aseo, etc.), experiencias (adaptación, sentimientos, etc.), estatus y reputación (etiquetas, actitudes, etc.).
Este principio impulsa la creación en 1978 del informe Warnock, en el que aparece por primera vez el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE), entendiéndose estas como: "necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas por medios y recursos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus alumnos y que requieren para ser atendidas de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales". En este mismo informe, se plantea además un nuevo principio, el de integración escolar, que se basa en el derecho que tiene toda persona con discapacidad a desarrollarse en la sociedad sin ser discriminada.
En la década de los ´80, se dictan por primera vez, la mayoría de los decretos que aprueban planes y programas de estudio para la educación especial y diferencial, existiendo en el año 1983, un paulatino cambio en la atención de los niños con discapacidades visuales y motrices, los cuales al no tener un compromiso intelectual, son incorporados gradualmente a la educación regular, siendo las primeras experiencias en integración escolar.
En los años ´90, la comunidad internacional se reúne con el propósito de asegurar una educación para todos, independiente de sus condiciones físicas, socioemocionales, intelectuales, etc., especialmente de los más vulnerables y con dificultades individuales, que deben acceder a escuelas integradoras que reconozcan y respondan a sus necesidades, que fomenten su participación y el respeto por la dignidad y las diferencias, ayudando a combatir la discriminación y a construir una sociedad integradora.
Lo anterior se refleja en la declaración de las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (ONU, 1993) y en la Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad (UNESCO, 1994), que impulsan la creación de políticas dirigidas a resguardar el acceso a la salud, educación, empleo y participación igualitaria en actividades sociales, deportivas y culturales de las personas con discapacidad y sus familias, otorgándoles los mismos derechos y responsabilidades a todos los miembros de la sociedad, resguardando así el artículo 1 de la Declaración de los Derechos Humanos: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos….” (ONU, 1948).
Siguiendo los lineamientos mundiales, en el año 1990 en Chile se aprueban los nuevos planes y programas de estudio para las distintas discapacidades, los cuales están centrados en un enfoque de déficit y no son contextuales al currículum común nacional. Ese mismo año se inicia el proceso de reforma educacional, que impulsa la realización de diversas acciones para modernizar el sistema educacional y garantizar respuestas educativas de calidad y equidad que contribuyan a este proceso.
Respondiendo a estos requerimientos, nace el decreto 490/90 en el que se establecen normas que regulan la integración escolar de alumnos con discapacidad en escuelas de educación regular. Dicho decreto fue modificado en el año 1998, aprobando la creación de Proyectos de Integración Escolar (PIE), definiéndolos como:
Una estrategia o medio que dispone el Sistema Educacional, mediante el cual se obtienen los recursos humanos y materiales para dar respuestas educativas ajustadas a niños, niñas o jóvenes con necesidades educativas especiales ya sea derivadas de una discapacidad o con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL) en la educación regular.
En 1994, fortaleciendo el decreto anterior, se promulgó la ley de integración social de las personas con discapacidad N° 19.284, la cual facilita la inclusión en el sistema de protección social de las personas con discapacidad mental, física, visual y auditiva. Esta ley promueve la igualdad de oportunidades y la no discriminación en áreas sociales como salud, trabajo, educación, vivienda, transporte, entre otras. Con la promulgación de esta ley se crea además, el Fondo Nacional de Personas con Discapacidad (FONADIS),
...