Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Educación Universitaria boliviana y pensamiento Crítico

Enviado por   •  15 de Febrero de 2018  •  2.233 Palabras (9 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 9

...

2.2.- Del Docente como técnico experto al docente reflexivo y crítico.

La misión del docente, en el contexto de una educación tecnocrática, es reproducir y consolidar este tipo de educación en la escuela; formar en destrezas mediante técnicas de control que se han de ejercer sobre los educandos para su adiestramiento.

Reproducir el proceso de fragmentación de las actividades, disciplinas y conocimientos; es decir, formar para la domesticación de las potencialidades humanas, y actuaciones estereotipadas que den lugar a individuos pasivos y conformistas (Porlán, 1997).

Diferentes análisis críticos coinciden en la denuncia de esta tendencia deshumanizante de la educación, que se va profundizando con los avances del neoliberalismo económico, y con la consiguiente desvirtualización de la educación como proceso humano.

- En cuanto a estos aspectos, en la universidad estatal todavía en gran medida se evidencian prácticas pedagógicas tradicionales ya que no se integra teoría con la práctica, en muchos programas los conocimientos están fragmentados y dispersos; también se aprecia un academicismo donde predomina el enfoque monocivilizatorio.

La actividad investigativa y de interacción es exigua, lo cual ahonda la problemática de la calidad y el tipo de profesionales que egresan de nuestra universidad, además de que como institución social continúa pasiva y sin respuestas ante los cambios del sistema económico social y político que vive el estado.

- Sin embargo pese a estas serias limitaciones de la formación superior, en este escenario, se vislumbra una noción de educación más crítica y para ello es preciso decodificar las prácticas educativas de dominación.

En consecuencia, es apremiante llevar a cabo reflexiones tendientes a redimensionar y fortalecer el papel y la formación del docente en este contexto de crisis de la educación y en la perspectiva de una educación humanizadora, frente a la racionalidad tecnocrática e instrumental. Desde esta perspectiva, en la Universidad boliviana, debe llevarse a cabo una amplia crítica a las ideologías tecnocráticas e instrumentales que subyacen a la teoría educativa tradicional, aun presentes en las subjetividades de los actores de la comunidad universitaria.

La ausencia de una praxis educativa consciente, reflexiva y sobretodo integral, que atenta contra la educación como proceso humano y humanizante, se hace evidente en la planificación de la educación meramente tecnocrática, que separa lo instructivo de lo educativo, y este reduccionismo es uno de los más grandes problemas de la educación contemporánea.

3.- La Pedagogía Crítica y pautas para su implementación.

La pedagogía crítica encuentra su sustento en la teoría crítica. Esta teoría inventó una nueva manera de leer la realidad, capaz de responder a las problemáticas sociales del mundo moderno; esta corriente se ha constituido en un punto de referencia en la búsqueda de una educación desde el enfoque crítico, porque implica una reacción generada desde una reflexión consciente y responsable. Sus características:

- Es necesaria la formación de la autoconciencia para lograr crear un proceso de construcción de significados apoyados en las experiencias personales.

- Está encaminada a la transformación social en beneficio de los más débiles. La educación debe considerar las desigualdades sociales existentes en el mundo globalizado, así como adquirir un compromiso con la justicia y la equidad.

- Debe permitir a los profesores, y a la comunidad educativa en general, identificar las limitaciones y potenciar las capacidades de tal forma que éstas sean la base para la auto superación.

3.1.- Elementos Fundamentales de la Pedagogía Crítica:

- Participación, Comunicación, Humanización, Transformación, Contextualización.

En síntesis, con el Modelo Pedagógico Crítico – Social, los (as) estudiantes desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico.

Metas: Crecimiento del individuo para la producción social. Método: Énfasis en el trabajo productivo. Desarrollo: Progresivo y secuencial impulsado por el aprendizaje de las ciencias. Contenidos: Científico – técnico.

Relación Maestro – Alumno: Bidireccional. Rol Docente: Es un facilitador, es un estimulador de experiencias vitales contribuyendo al desarrollo de sus capacidades de pensar de reflexionar. El maestro es un mediador en búsqueda de posibles respuestas, ayuda a definir los procedimientos para resolver los diferentes problemas y que sean los propios estudiantes quienes organicen las acciones.

¿Qué enseñar? Se refiere a los contenidos, se privilegia los conceptos, estructuras básicas de la ciencia para destacar la capacidad intelectual comprometido con una concepción de hombre y sociedad.

¿Para qué enseñar? Está relacionada con la finalidad y el sentido de la educación, el cual estará influido por la sociedad y el trabajo productivo. La educación garantiza la colectividad y el desarrollo científico y tecnológico al servicio de nueva generación.

¿Cómo enseñar? Se crea un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el estudiante el desarrollo de estructuras cognitivas superiores impulsando el aprendizaje por descubrimiento y significación.

La evaluación: es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la auto evaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario. Representantes del Modelo Crítico –Social: Makarenko, Freined, Paulo Freire.

4.- DISCUSIÓN - La necesidad de la formación filosófica del Docente.

Tueros (1998), afirma que es necesaria la elección filosófica en el educador universitario, ya que no existe educación sin alternativa filosófica, entendida ésta en su sentido más amplio de afirmación de valores.

- Personalmente considero: que la acción docente necesita estar vinculada con la finalidad de la educación, en correspondencia con los resultados que se quieren obtener, al establecer un modelo que lleve al perfil del docente deseado, reflejando lo óptimo del ser humano y acorde con las necesidades de la sociedad.

- Es importante tener en cuenta que la ley educativa de nuestro país hace una invitación a construir una pedagogía crítica y descolonizadora, es decir valorando y rescatando nuestras raíces

...

Descargar como  txt (15.4 Kb)   pdf (60.4 Kb)   docx (18.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club