Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Historia de la educacion tp

Enviado por   •  21 de Diciembre de 2018  •  4.188 Palabras (17 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 17

...

Conservadores y liberales.

El enfrentamiento entre Saavedra y Moreno se reflejó también en las opciones pedagógicas. El primero prefería la concepción colonia, el segundo la educación de ciudadanos modernos y democráticos. Moreno tradujo el Contrato Social de Rousseau y ordenó su lectura en las escuelas, luego de su muerte se prohibió; otorgaba un papel pedagógico a La Gazeta; para él la libertad de escribir, pensar y el derecho a la información eran indispensables.

Las expresiones de la corriente liberal en materia de educación no tuvieron un discurso único:

-Pedagogía liberal radicalizada: influida por Rousseau y los socialistas utópicos, sostenía la educación del pueblo como base para las naciones libres, era una pedagogía antirracista, democrática e inclinada hacia el laicismo y el anticlericalismo. (Aquí se ubica Moreno).

-Educación federalista popular con elementos liberales: una educación moderna apoyada en la participación de la sociedad civil y en la cultura de los pueblos, una pedagogía federalista popular que adoptara el sistema educativo liberal moderno (aquí ubicamos a los caudillos como Artigas, López, Ramírez, Bustos, los Heredia, Ferré, Molina y Urquiza).

-Pedagogía de la generación de 1837: excluía a los indios y descalificaba la cultura popular, rechazaba la herencia hispánica y propugnaba la europeización y la adopción del modelo educativo de EE. UU, proponía un sistema de educación pública (Sarmiento).

-Pedagogía liberal oligárquica: quería modernizar el sistema, importando la estructura y la ideología elitista de la experiencia francesa. (Rivadavia, Mitre).

-Pedagogía tradicionalista colonial anti-independentista: de los sectores pro-hispánicos de la Iglesia Católica.

A comienzos del siglo XIX, el sistema educativo moderno estaba todavía en germen, en Francia aún tenía poder la vieja estructura apoyada en la Iglesia y la familia. Pero la burguesía necesitaba intelectuales y educadores que difundieran la cultura del progreso, hacía falta que la gente incorporara una nueva forma interpretar y vincularse a la realidad, en ese proceso la educación pública tenía un papel central. Era necesario institucionalizar las experiencias basadas en las categorías individuo, razón y progreso. Se estaban multiplicando las escuelas de formación de maestros inspiradas en las ideas de Pestalozzi, en Inglaterra aparecía el método de los calvinistas Bell y Lancaster.

Liberales y progresistas, porteños y del interior, recibieron información de los avances de la modernización pedagógica, pero los rituales, normas, contenidos y métodos fueron cambiando lentamente. El culto católico se combinó con el culto a los símbolos patrios. El vínculo pedagógico siguió el modelo de la evangelización: los conocimientos adquiridos por los alumnos en la comunidad eran descalificados y se les exigía fe plena hacia las verdades trasmitidas en la escuela. La Asamblea del año 13, dio un paso importante: abolió los castigos corporales en los establecimientos educativos. Hasta 1880, tanto los liberales como los caudillos populares hicieron esfuerzos por crear un sistema escolar público.

¿Cómo deber ser la escuela de la patria?

No todos aprobaron la modernización educativa: Quiroga y Rosas sostenían la estructura educativa colonial. Los demás caudillos (López, Ramírez, Artigas…) adoptaron la idea de construir un sistema educativo estatal, la enseñanza siguió siendo religiosa, pero avanzaron sobre el monopolio educativo eclesiástico desarrollando la instrucción pública obligatoria y gratuita. Estos últimos, caudillos progresistas, combinaron federalismo, primacía del Estado, religiosidad y participación popular, otorgando poder a las Juntas Protectoras y adoptando métodos y contenidos modernos. Los caudillos conservadores pretendían quitar al Estado la responsabilidad en el financiamiento y otorgarle el papel de policía en materia ideológica, sostenían contenidos conservadores católicos y métodos tradicionales.

Artigas, trató de vincular a los curas maestros con la causa de la independencia. Fundó en su campamento una escuela, propugnó la difusión de cartillas y almanaques y la fundación de una biblioteca pública. También quiso traer el método Lancaster y educar a sus paisanos e indios.

Método Lancaster: requería pocos maestros, pues contaba con monitores, que eran los alumnos aventajados. Se dividía a los educandos en clases y se los ponía a cargo de los monitores, con lo cual se podía enseñar a la vez a una gran cantidad de alumnos.

Los gérmenes del sistema escolar.

López (Santa Fe) tenía ideas ilustradas y admiraba el utilitarismo inglés, consideraba importante la religión para la educación moral. Sostuvo que era necesaria la educación gratuita, un sistema de becas a cargo del Cabildo y obligar a los padres a enviar a sus hijos a la escuela (antecedente de la Ley 1420); concebía la instrucción como un problema de orden público. En 1821 se recomendaba la puntualidad en el pago de salarios docentes, que debían ser tomados del erario público, establecía la inspección de la obligatoriedad y del funcionamiento. Se construyeron edificios escolares y se trajo el método Lancaster. López articuló los establecimientos diseñando un proto-sistema con escuelas graduadas; asociaba los conceptos de Estado, ciudadano, religión, sistematización y cultura moderna en la perspectiva de progreso.

Las Juntas Protectoras.

Apoyaban la labor de las escuelas y difundían la educación moderna, convocaba a los vecinos a responsabilizarse de la recaudación para el sostenimiento, la administración de fondos y la atención de niños pobres. Una de las experiencias más avanzadas fue la de Córdoba, con Bustos, en 1820, quien impuso un impuesto para la educación, creó un fondo permanente (otro antecedente de la Ley 1420). Se iría adoptando en Córdoba el método Lancaster y se propició que los programas se centraran en la enseñanza de la agricultura. También los gobiernos de los Heredia establecieron Juntas o Sociedades Protectoras.

El modelo más avanzado.

En Entre Ríos, se consolidó con Urquiza el sistema de educación pública, allí la lucha entre la Iglesia y el Estado había tenido su momento culminante en 1825, cuando se prohibía el establecimiento de órdenes religiosas en la provincia. Urquiza y su Inspector general de escuelas, Sastre impulsaron la educación

...

Descargar como  txt (28.2 Kb)   pdf (76.2 Kb)   docx (24.6 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club