Las distintas capacidades empleadas por los alumnos con la estrategia de la experimentación
Enviado por Christopher • 11 de Noviembre de 2017 • 3.357 Palabras (14 Páginas) • 526 Visitas
...
La solución del problema se tardó un poco, pues primero los alumnos indagaron sobre la contaminación, después investigaron posibles soluciones. Una de las mayores motivaciones que tuvieron fue que entre todos dieron ideas para resolver esta situación, viéndose claramente el empeño por ayudar y preservar su entorno.
Vygotsky menciona que la resolución de problemas con un compañero hábil es uno de los principales métodos de adquisición de destreza, pues el nivel de que un niño puede producir es cuestión en gran parte de cuanto apoyo tiene del entorno especialmente de otras personas (Thornton, 1998, p. 122)
Una capacidad que los niños pueden desarrollar en la edad preescolar es la elaboración de inferencias, con la cual dan respuesta a sus propias suposiciones desde su realidad.
Al inicio del mes de octubre, cuando las hojas de los árboles comenzaban a secarse y a caerse, en la hora del descanso estando en el patio Yeudiel, un alumno de mi grupo, observó lo que sucedía y como la mayoría del grupo conoce que para que nazca una planta se necesita una semilla y ser sembrada en la tierra, lo que hizo fue recolectar todas las hojas secas llevándolas a un espacio de tierra. Al observar esto me acerqué a cuestionarlo para saber por qué lo estaba haciendo él dedujo que las enterraba para que crecieran más arbolitos y la escuela no estuviera tan triste. El elaboró una inferencia, aunque no fuera correcta, ¿cómo hacerle ver al niño que no todo lo que se entierra crece?, no podía dar por hecho que todo mi grupo conociera cómo crecen los árboles, pues lo más probable es que así como Yeudiel haya otros alumnos con esa duda, pues no tienen la experiencia ni el conocimiento de esto, resolviendo el problema desde su realidad, haciendo deducciones que para él son razonables o lógicas en su pensamiento.
El maestro que trata de desarrollar la capacidad de sus alumnos para que sepan determinar la diferencia entre suposición y hecho concreto, se esfuerza por ayudarlos a comprender el significado de la palabra suposición y en qué consiste hacer suposiciones (Raths et. al., 1971, p. 75)
La curiosidad es parte esencial de la experimentación, gracias a ella los alumnos se motivan a querer conocer más acerca de diferentes situaciones que no sean tan cotidianas. Ésta de desarrolla a través de los diferentes estímulos que el niño recibe, especialmente del docente, el niño se entusiasma por querer saber más y se emociona cuando descubre algo nuevo.
Relacionado con la curiosidad, en la segunda semana del mes de noviembre los alumnos coloreaban unos animales venenosos con pintura. Mientras realizaban la actividad, sucedió que una alumna mezcló las pinturas; lo hizo sin intención pero su compañera le comentó que si sabía que al mezclar los colores se hacían otros colores y comenzaron a mezclar todos los colores que tenían a la mano. Pude notar el gran asombro que le causó a mi alumna darse cuenta de que podía hacer muchos colores, obviamente la actividad no fue tan llamativa para ella como la mezcla de colores.
Tarradellas (s/f, p. 242) afirma que “la experimentación parte de la profunda necesidad que tenemos los humanos de saber, de conocer” y es precisamente lo que mantuvo a las dos niñas al momento de realizar esta mezclas, por lo tanto la tarea principal pasó a segundo término, no tuvo ninguna trascendencia para ellas.
La experimentación va estrechamente ligada al método científico, en este los alumnos desarrollan la habilidad de observar, realizar hipótesis, analizar y sacar sus propias conclusiones. Llevar a cabo la ciencia en preescolar es fundamental para que los niños conozcan cómo actuar ante lo desconocido, dando respuestas a lo que no conocen y así ir ampliando sus conocimientos y habilidades; esto puede plantearse en cualquier situación, no precisamente en algún experimento. Realizar hipótesis o cuestionamientos de algo a lo que no sabemos la respuesta pero suponemos algo, es la base para empezar a analizar alguna situación.
Al inicio del mes de septiembre cuando los alumnos comenzaban con el cuidado de su planta, Fernanda le comentó a otro alumno que si no le iba a echar agua a su plantita, él contestó que no quería y Fernanda argumentó que si no le ponía su planta iba a estar seca y triste, y se iba a “morir”, me acerqué para preguntarle por qué dijo eso, cómo sabía que si no le pone agua a la planta se iba a secar, ¿de qué le sirve tener agua y cuidarla?, contestando que ella suponía que la planta tenía sed y cuando tomaba agua se ponía contenta, dejando en claro que eran suposiciones y no estaba segura de lo que decía. Gracias a situaciones como ésta podemos involucrarnos en algo tan sencillo y sacar provecho de la situación. Como hace mención Glauert (1998, p. 23), “Las preguntas juegan un papel importante en el fomento del pensamiento y de las actividades” y más al momento de estar realizando alguna hipótesis pues gracias a esas preguntas los alumnos se motivan para darle respuesta. A Fernanda le propuse que investigara por qué era bueno ponerle agua con frecuencia a su planta. Al día siguiente con una imagen de la fotosíntesis de las plantas, me explicó cómo ellas necesitaban el agua para vivir igual que nosotros, explicando cada uno de los pasos de este proceso; entendiendo al final que su suposición era correcta pero necesitaba los fundamentos correctos, alentando así a la indagación en próximas situaciones cuando no conozcan la respuesta.
Algo que es importante destacar que en los primeros años de vida y en el preescolar, los alumnos van construyendo su mundo y con él practican haciendo comparaciones de todo lo que ven, comenzando a realizar categorizaciones de los objetos, personas, animales entre otras cosas; desarrollar este tipo de capacidades en el preescolar es de gran importancia pues gracias a este nivel de educación se forman las bases en la cual los alumnos van desarrollando habilidades en su pensamiento. La acción de comparar se puede realizar casi en cualquier actividad que va desde reconocer colores, formas, tamaños, hasta cantidades y situaciones más complejas.
En el mes de agosto, cuando recién inició el ciclo escolar, los niños trajeron una planta que cuidarían diariamente. Al observar todas las plantas, enseguida los alumnos percibieron sus diferencias, describiendo que una era más grande que otra, la forma de las hojas era diferente, no todas tenían el mismo color, algunas estaban más secas. Propuse que para colocarlas fuera del salón de clases primero habría que clasificarlas según sus características. Me di cuenta que los alumnos saben comparar diferencias de cada una de ellas, dándose cuenta entre ellos mismos que a pesar de ser
...