Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Perez gomez-la escuela como espacio ecologico.

Enviado por   •  12 de Marzo de 2018  •  1.418 Palabras (6 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 6

...

de competencias:

-el curriculum que define el que

- y la pedagogía que determina el cómo.

Para analizar el curriculum es menester entender el concepto de clasificación que hace referencia al grado en que mantiene los límites entre contenidos:

-un grado elevado de aislamiento provoca una curriculum de tipo de colección o enciclopédico: aquí prima la lógica de la disciplina y la secuencia de enseñanza que marca la propia sintaxis de la estructura disciplinar. Este curriculum se organiza tomando como prioridad la lógica de las disciplinas académicas y la separación entre ellas.

-un grado reducido de aislamiento produce un curriculum integrado: donde la comunicación y la transferencia entre campos disciplinares es tan fluida como lo requiera la multidimensionaldad de los problemas reales en torno a los cuales se organiza el curriculum. Toma como prioridad la naturaleza de los problemas.

Bernstein distingue tres tipos de reglas que determinan la lógica interna de la práctica pedagógica:

1-Reglas de jerarquía: se define el tipo de relación que se establece entre el docente y el estudiante, la posición de cada uno en la comunicación didáctica y las posibilidades y expectativas que cada uno puede albergar de su posición y de la del otro en el intercambio pedagógico.

2-Reglas de sucesión y ritmo: tiene que ver con la secuencia en el progreso y orden de la transmisión como con el nivel de aprendizaje que se espera del estudiante.

-Reglas de criterio: definen los indicadores y principios con lo que se puede juzgar la bondad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

La virtualidad educativa o socializadora de las prácticas pedagógicas depende de la definición cualitativa y cuantitativa de estas reglas. Bernstein proporciona un doble y sugerente clasificación:

-pedagogías visibles: son autónomas, se orientan en función de la potencia intrínseca de los propios saberes que se trasmiten. Estas definen de forma explícita y clara las reglas que rigen la naturaleza de los intercambios pedagógicos tanto en la jerarquización de las relaciones como en la secuencia y nivel de las tasa de aprendizaje esperado, como en los criterios que definen los procesos legítimos.

-pedagogías invisibles: tiene una definición débil de las reglas de enmarcamiento, como de la estructura de clasificación del contenido, se manifiestan más adecuadas para alcanzar los propósitos educativos de la escuela por permitir el acomodo más favorable a la riqueza de la diversidad de los estudiantes, a sus diferencias de origen, como por favorecer un tratamiento curricular abierto, en torno a los problemas complejos de la realidad cotidiana que preocupa a los individuos.

Se realiza una clasificación de las pedagogías visibles unas orientadas al saber (formación académica) se dirigen a las clases favorecidas que se caminan al convertirse en elite de la sociedad y las pedagogías orientadas al mercado ( formación profesional ) se dirigen a las clases menos favorecidas que constituirán la mano de obra no cultivadas de las diferentes profesionales .

Por otra parte Doyle habla sobre la estructura social de participación refiriéndose a este como un sistema de normas y patrones culturales explícitos o tácitos que rigen los intercambios y las relaciones sociales en el grupo de aula como grupo social. Lo que interesa aquí es conocer el sentido general de los intercambios, el sistema de participación social que define cada grupo del aula.

Doyle indica que para determinar la estructura social de participación debe extenderse a cuatro ámbitos:

-Las forma de gobierno y estrategias de poder q rigen los intercambios en el aula.

-El clima psicosocial que se establece y define las relaciones horizontales y verticales

- Los patrones culturales q determinan los hábitos de conducta

-La definición de roles y estereotipos individuales y grupales entorno a las cuales se establecen las expectativas y los comportamientos propios y ajenos.

La estructura social de participación es un importante factor mediado de los mensajes y significados que se intercambian en el aula.

Por su parte Bernstein dice q todo discurso pedagógico tiene una dimensión moral al establecer el orden social dentro del que se legitiman los procesos de intercambio, el curriculum y las practicas pedagógicas.

Los planteamientos estructuralistas de Berstein añaden a las aportaciones del modelo ecológico una compleja estructura de análisis para afrontar la ambigüedad y multidimensionalidad de la practica pedagógica, una clara preocupación por los contenidos, una decidida disposición a integrar las finalidades de la escuela en el análisis de las interacciones y comunicaciones pedagógicas y una clara obsesión por interpretar la vida social de la escuela en relación con las características sociales del contexto exterior.

...

Descargar como  txt (9.3 Kb)   pdf (45.6 Kb)   docx (14.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club