Segregación escolar en Chile: Concepto, características y apreciaciones científicas.
Enviado por Rebecca • 1 de Mayo de 2018 • 2.109 Palabras (9 Páginas) • 408 Visitas
...
Existe un mecanismo que se encuentra inmerso en la sociedad (nos dice Bonal), hablamos del principio “meritocratico liberal” correspondiente a la justicia distributiva, quien encuentra en la educación la institución perfecta para identificar, seleccionar, y jerarquizar adecuadamente los talentos disponibles, que accederán a puestos de trabajo cualificados y necesarios para el progreso y bien estar social. La distribución de premios se realiza en función del rendimiento de los alumnos (Bonal, 1998). Ahora aparece la pregunta ¿De dónde surge todo esto? C. Fernández señala que en Chile se produce una ola de cambios en la educación (entre 1973 y 1990), el objetivo fue dar libertad de elección a los padres y promover la competencia en el sistema. Se crea entonces una nueva política de financiamiento al establecimiento educacional, el Estado subsidia en base a la asistencia de clases. Y además se le permite a los establecimientos privados optar el subsidio a cambio de no cobrar valores altos a sus estudiantes, aunque sí podrían seleccionar a estos. El SIMCE con su sistema de pruebas estandarizadas, va de la mano con la privatización en curso, ya que los mejores resultados se producen en establecimientos privados. En él se puede ver la brecha de los puntajes entre establecimientos públicos y privados, si se consideran las variables económicas y sociales. Pues que los privados sobresalgan se debe a que estos seleccionan a sus estudiantes de perfil académico y económico (Fernández, 2014). Es relevante observar los resultados de las pruebas SIMCE de 4º básico de 1999 y 2º medio de1998 (a pocos años de la implementación del nuevo mecanismo educacional) y datos de la Encuesta CASEN. Ya que este análisis nos muestra que los establecimientos educacionales no son totalmente homogéneos desde el punto de vista del nivel socioeconómico de los niños que atienden, como tampoco en relación a los puntajes en las pruebas SIMCE que obtienen sus alumnos. Los aportes no fiscales a la educación se basan en los aportes de los padres (particulares pagados y financiamiento compartido) y los aportes municipales. Obviamente la gran diferencia en el aporte de recursos está dada por el aporte de las familias a la educación. El financiamiento compartido permite, por un lado, disminuir la brecha entre el sector particular pagado y el sector subvencionado, y por el otro, aumenta la diferenciación al interior del sector subvencionado (González, Mizala y Romaguera, 2002). Y bien como complementan otros autores, no hay que obviar que las familias chilenas han contado, históricamente, con libertad para elegir una escuela o liceo para sus pupilos, no existiendo en la política educativa del país estrategias de asignación controladas o reguladas de los estudiantes a los establecimientos. No obstante, es claro que la reforma neoliberal impulsada dentro del sistema escolar durante la década de 1980 institucionalizó y expandió la política de “school choice” bajo el establecimiento de un subsidio a la demanda (o sistema de voucher) y el fomento de la privatización exógena del sistema tendiente a la diversificación de los proveedores educativos. Con todo, Chile aparece como un caso pionero de avance en esta materia (Hernández, Macarena; Raczynski, Dagmar, 2015, citado en Hsieh y Urquiola, 2006)
Es posible observar los principales efectos que se producen debido a la segregación escolar –que tienen que ver con la desigual “competencia”-, sin embargo nos hace falta mencionar uno bastante relevante, el tema del desempleo juvenil. ¿Qué hacen todos los jóvenes que no llegan a terminar los niveles de educación? Pues consideremos que la tasa de desempleo juvenil se estabiliza en un 16% en Chile. Todo esto para ser relacionado con la educación, que si además es baja, aumenta la probabilidad de estar desempleado. Los jóvenes principalmente esperan por una oferta más adecuada, donde se pueda obtener un salario mayor al mínimo establecido. Dentro de los parámetros educacionales, existe una alta deserción escolar que se concentra principalmente en los estudiantes que provienen de lugares con menores ingresos económicos. H. Beyer se refiere a que es clave determinar si la deserción obedece a una decisión voluntaria, o si de lo contrario, se puede explicar por ambivalencias económicas que no permitan financiar los gastos escolares por ejemplo. En esta situación al estudiante no le queda más opción de comenzar a trabajar. Entonces mientras más bajo el ingreso de la familia, más probabilidades de que el joven no pueda estudiar. Principalmente los factores del desempleo estudiantil están referidos a: la baja escolaridad, una nula experiencia laboral y la falta de madurez (Beyer, 1998).
Con respecto a la segregación escolar en Chile, y como ya hemos visto las características que definen una diversidad de autores, es posible señalar que se demandan estudios de análisis críticos con respecto al tema mencionado. Si bien es necesario debelar este tipo de desigualdades que se producen en la estructura institucional, también hace falta proponer mecanismos que opten por implementar una nueva configuración o reforma del sistema educativo nacional, teniendo en cuenta este tipo de factores. Todo esto para disminuir la desigualdad de oportunidades que poseen hoy en día los estudiantes, pues como ya hemos observado el fracaso está previsto antes de haber fracasado. ¿Se pueden generar más oportunidades educativas bajo estas consideraciones? ¿Cómo se lo decimos a los padres?
Bibliografía:
Bellei, C. (2013). El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(1), 325–345.
_______, Valenzuela, J. P. & De Los Ríos, D. (2010) Segregación escolar en Chile. En Martinic, S; Elacqua, G. (2010) (ed.) Fin de ciclo, Cambios en la gobernanza del sistema educativo, UNESCO-PUC (pp. 209–229). Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Cristian_Bellei/publication/273143530_Estn_las_condiciones_para_que_la_docencia_sea_una_profesin_de_alto_estatus_en_Chile/links/54fa161c0cf23e66f0311598.pdf.
Beyer, H. (1998). ¿Desempleo juvenil o un problema de deserción escolar? Centro de Estudios Públicos. Recuperado a partir de http://www.cepchile.cl/dms/archivo_1619_736/rev71_beyer.pdf.
Bonal, X. (1998) La corriente funcionalista de la sociología de la educación. El debate entre educación y empleo. En Bonal, X. (1998) Sociología de la educación: Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Barcelona- España: Editorial Paidós (pp. 29-62).
Calderone, M. (2004). Sobre violencia simbólica en Pierre Bourdieu. La trama de la comunicación, 9, 59–65. Recuperado de http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/viewFile/172/167.
Fernández,
...