Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Tema: Evolución de la agricultura

Enviado por   •  8 de Enero de 2019  •  1.859 Palabras (8 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 8

...

Subtema: La agricultura capitalista

1) Sí constituyó una forma de producción agraria capitalista, los caracteres que lo permitieron fueron:

El tendido de la red férrea que posibilitó a las dos provincias la integración al mercado nacional mediante la expansión a la agricultura comercial, se produjo mediante actividades económicas sobresaliendo el cultivo y la caña de azúcar.

Se completó la transformación tecnológica en los ingenios, se conformaron sociedades anónimas con fuerte capacidad de inversión que apostaron a la ampliación de producción de las fabricas o creación de plantas nuevas, la adquisición de propiedades en las áreas circundantes al ingenio y a la competencia del mercado nacional, intentando reducir costos de producción, se abocaron también a la construcción de puentes, caminos y ramales férreos para facilitar el transporte de materia prima desde los distintos lotes azucareros hacia las fabricas.

Entre 1930 y 1940, el crecimiento azucarero se intensificó aún más y fue acompañado del desarrollo de obras de irrigación financiadas por el estado, esto posibilitó mayores rendimientos con respecto a los ingenios de Tucumán.

2) Pusieron en vigencia mecanismos de captación y retención coercitiva de la mano de obra criolla local, perseguían el objetivo de disciplinar y acelerar la proletarización de las masas rurales, crear un flujo estable de trabajadores azucareros y evitar el alza de los salarios, la dotación demográfica propia no alcanzaba para cubrir los requerimientos de la industria azucarera y por lo tanto hubo que acudir a planteles de trabajadores de otras áreas, la fuerza laboral empleada por los ingenios del ramal fue heterogénea, gran parte de los trabajadores permanentes de fábrica eran cubiertos con la mano de obra criolla local y con aquellas provenientes de áreas cercanas a los ingenios, así como nativos de la provincia de Salta y en pequeña escala de otras provincias del NOA., la fuerza de trabajo laboral extranjera procedente de ultramar, fue importante en trabajos calificados. Tratándose de cosecheros y obreros menos calificados, para poder competir con los ingenios tucumanos y poder compensar los mayores costos de transporte recurrieron al trabajo indígena que resultaba más barato, la afluencia de los indígenas resultó de una combinación de la coacción extraeconómica, el engaño, la presión y la violencia militar, presencia voluntaria de algunas etnias en los cañaverales, el reclutamiento como la retención implicaba también el uso de la violencia, y para evitar que alguna tribu abandonara la tarea en medio de la zafra se recurría a la fuerza pública, los industriales comisionaban a capataces para el reclutamiento, los reclutadores se dirigían a Rivadavia donde concentraban a los aborígenes para su posterior contratación y allí se formalizaban acuerdos con los indígenas, les prometían ropa y comidas y algunos regalos a su regreso, otros en el sector boliviano se veían atraídos por los sueldos y condiciones de trabajo.

La paga variaba según la etnia, sexo, el tipo de trabajo realizado, la duración de la contratación y también el ingenio. Por ejemplo el cacique mayor cobraba más del doble que un indio adulto común, en todos los casos se les pagaba “a destajo” mientras que a los restantes trabajadores de la industria azucarera se les abonaba por jornal.

El pago se fraccionaba en tres partes llamadas ración diaria, estímulo y ahorro, al finalizar la cosecha se hacia el arreglo grande, consistía en 4kg de carne a caciques, 3 kg a indios y 2 kg a las chinas, recibían una ficha equivalente a tres manojos de tabaco 10 kg de maíz, 5 kg de azúcar, 5 kg de sal, 3 kg de harina, 5 panes y algo de dinero en efectivo, los indios recibían compensaciones destinadas a persuadirlos de volver el año siguiente, los contratos, entrega de vestimentas a los indígenas, tejidos de telares adquiridos a bajo precio o por canje a campesinos, el cacique de la tribu recibía regalos especiales, por ejemplo un caballo ensillado.

Otros grupos de trabajadores estacionales fueron los catamarqueños. Se incorporo como proveedor de trabajadores asalariados, el sistema vigente fue el del contratista de ingenio que tenía instalados almacenes en la zona de captación, la venta se hacía “a libreta” y el comprador se comprometía por escrito apagar ese gasto con trabajo en la zafra, por cuenta del proveedor. El proveedor contrataba trabajo a destajo y apaga de igual manera al obrero, deduciendo entre un 15 y 30% del salario pagado por los ingenios. De esta manera, los contratistas se aseguraban que los catamarqueños se mantuvieran siempre endeudados con ellos.

3) Sí se pueden apreciar los resabios feudales ya que las haciendas eran alquiladas por el mismo ingenio, los campesinos indígenas y criollos se convertían en arrendatarios del ingenio, éstos tenían que pagar una renta de la tierra con su propio trabajo cosechando caña en la zafra durante 6 meses. Si no se aportaba trabajo a la zafra no se le cobraba el arriendo y la familia podía ser desalojada, y aunque se pagara el arriendo no se les otorgaba parcelas de subsistencia el año siguiente, asegurando que en llegada la época de la zafra la mano de obra esté disponible. Por otra parte al tratarse de un propietario con tierras se aseguraba su propia subsistencia en los restantes meses del año y la doble condición de campesino y asalariado permitía a los ingenios pagar salarios bajos. También el reclutamiento como retención implico el uso de la violencia para que las tribus no abandonaran las tareas en mido de la zafra como sucedía en la agricultura feudal donde los siervos no podían abandonar el feudo, éstos eran mantenidos por el señor feudal, debían pagar con trabajo en las tierras del señor feudal, así como en los Ingenios.

...

Descargar como  txt (11.9 Kb)   pdf (53.7 Kb)   docx (16.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club