Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

“EDUCACIÓN GRIEGA Y ESCOLÁSTICA EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS GUATEMALTECAS? MITO O REALIDAD.”

Enviado por   •  2 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  4.800 Palabras (20 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 20

ENSAYO 1 INFLUENCIA DE LA CULTURA GRIEGA Y LA ESCOLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN ACTUAL.

Roberto Rafael Ordóñez Tello

                                                                                                  Carnet: 8310135      

“EDUCACIÓN GRIEGA Y ESCOLÁSTICA EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS GUATEMALTECAS?   MITO O REALIDAD.”

RESUMEN

El objetivo de este ensayo es establecer la influencia de la cultura griega y la escolástica en la educación universitaria actual, se realiza una referencia general del ideal educativo de ambas corrientes filosóficas y una apreciación de su intervención contemporánea, de donde se obtuvo que ambas tienen influencia en mayor o menor grado, la griega que es el ideal educativo es la menos frecuente y la escolástica como desvirtualización del legado original es la que mayormente se ha adoptado en la educación superior guatemalteca.

INTRODUCCIÓN

Las corrientes filosóficas son las distintas disciplinas que se aplican según la cultura en la que se vive. A lo largo de la historia de la filosofía, se han ido conformando diversas corrientes en todas las ramas de la filosofía. Dichas corrientes se fueron formando en los distintos periodos de nuestra historia, teniendo hoy en día disciplinas complejas y otras no tanto.

En el presente ensayo se presentan consideraciones de la influencia de la cultura griega y la escolástica en diferentes manifestaciones de las sociedades actuales, con énfasis en la educación universitaria, ya que es innegable que gran parte de muchas culturas han tenido su origen en el modelo helénico, y que en la actualidad en la educación superior existe un legado didáctico - metodológico.

Había tenido en el pretérito la oportunidad de conocer la grandeza de esta cultura, pero más enfocada en su ostentosa arquitectura, la virtud en las artes y su afición a la cultura del cuerpo reflejada en los juegos olímpicos.  Al escudriñar el contenido de la Paideia griega como una base para una nueva consideración del helenismo en la construcción ideal de su humanidad, así como otros documentos de apoyo, sensibilizar los sentidos, abrir el pensamiento y el espíritu, he podido sumergirme en un mundo maravillosamente profundo de perfección y plenitud del género humano, en armonía entre alma, cuerpo y espíritu.  Por esas razones, el estado óptimo máximo se alcanza con el pensamiento y el desarrollo helénico, concebido con la formación integral del ciudadano en todos los campos de la vida, porque el ideal del hombre griego, es el ideal del hombre occidental.

Este trabajo reviste especial importancia, en cuanto al conocimiento de la concepción original de la perfección del género humano y que, en nuestro caso, trae a época actual las influencias filosóficas educativas que en un momento dado fueron desconocidas, pero que practicamos en la enseñanza universitaria, como un legado inconsciente pero real.  Con ello podremos empezar a alcanzar conciencia de nuestro sistema educativo, disminuir la brecha intelectual y poder mejorar nuestra labor docente superior.

DESARROLLO TEMÁTICO

Para contextualizar el presente trabajo, es necesario reflexionar y abordar brevemente “¿para que la filosofía?”, lo cual podría resumirse en los siguientes aspectos:   a) profundización en la re conceptualización del objeto, conceptos y métodos de la filosofía; b) análisis de los procesos de producción, sistematización y difusión del conocimiento; c) creación de un sistema racional y conceptual que sea útil para analizar la realidad o para poseer una visión holística de la ciencia. Estas tres mediaciones intelectuales y práxicas: mediación analítica, mediación crítica y mediación práctica, bien se pueden simplificar en un sistema metodológico más sencillo: aprender a Ver-Juzgar-Actuar. Históricamente, ésta ha sido y es la tarea del filósofo, desde los pre-socráticos hasta nuestros días: capacidad de asombro, problematizar y solucionar; hacer filosofía —o filosofar— o bien poseer cultura filosófica para aplicarla en la realidad, sea cual sea, es algo muy humano e histórico. (Picardo Joao, 2002).

Luego en su orden, podemos citar brevemente a la filosofía pre socrática que es fundamental para comprender lo que en realidad es filosofía, ya que permite analizar el génesis del filosofar; los filósofos presocráticos plantean la ruptura entre lo mítico-religioso con la realidad, y es aquí donde emerge la razón explicativa de las cosas. Tienen ciertas características que es menester apuntar: en primer lugar, su capacidad de asombro que permitió superar la cotidianidad de la rutina; en segundo lugar, la capacidad de problematizar la realidad buscando un “más” en las cosas; en tercer lugar, la capacidad de conceptualizar tratando de buscar soluciones teóricas a los problemas.

En síntesis, menciono algunos y sus máximas como aportes a la filosofía:

PERÍODO COSMOLÓGICO. Es decir el asombro por los astros y su origen.  

TALES DE MILETO (640–546 a.C.): “Todo lo que tiene vida posee líquido o agua”.  ANAXÍMENES (560–548 a.C.): “El aire es infinito, eterno y móvil”. ANAXIMANDRO (610–546 a.C.): “El principio de las cosas es el infinito o indeterminado”. ANAXÁGORAS (500–428 a.C.): Primer materialista, su teoría se basaba en los elementos primarios de la materia “semillas de las cosas”.  

Picardo, J. O. (2002). Educación y realidad: Introducción a la filosofía del aprendizaje. Costa Rica: Coordinación educativa y cultural centroamericana.

ESCUELA PITAGÓRICA (580–504 a.C.): Se les conoce como los sistematizadores de las matemáticas, el principio básico era el número como fundamento del ser, bajo el supuesto que el número es anterior al ser por naturaleza.  HERÁCLITO, EL OSCURO (544–486 a.C.): Su teoría parte de la sustancia primera de la naturaleza: el fuego, que es la más susceptible de cambio y la más móvil; del fuego procede el mundo entero, las cosas singulares y hasta el alma.

PERÍODO ANTROPOLÓGICO.

Los sofistas.

Son los primero profesores. Fueron contra la educación tradicional, recibieron retribuciones por sus enseñanzas. Los sofistas desarrollaron su actividad docente como profesores ambulantes. Los sofistas perseguían sin embargo la misma finalidad: la educación para la vida pública, la formación del político y el orador.  Si realizamos un análisis comparativo con el sistema actual también se reciben retribuciones por las enseñanzas, se diferencia en que en este momento no existen regularmente profesores ambulantes, a excepción si se quiere considerar a los conferencistas que también serían profesores retribuidos y ambulantes.  Con excepción de las escuelas de ciencia política, actualmente no se preparan oradores o políticos.

...

Descargar como  txt (29.7 Kb)   pdf (199.4 Kb)   docx (21 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club