LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN PERSPECTIVA COMPARADA
Enviado por itzell • 21 de Febrero de 2019 • Resumen • 2.723 Palabras (11 Páginas) • 859 Visitas
LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN PERSPECTIVA COMPARADA.
TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS INNOVADORAS PARA EL DEBATE EN URUGUAY.
Adriana Aristimuño.
Gustavo de Armas
Como sabemos todos los niños y jóvenes tienen derecho a recibir educación, esta tarea resulta exigente para los Estados ya que para poder cumplir con esta obligación es importante que diseñen e implementen nuevas políticas educativas eficaces y eficientes, para que además la educación que reciba la población sea de calidad, asegurar el derecho a la educación obliga a los Estados y a la sociedad a financiar la acción estatal para proporcionar los recursos necesarios para que niños y niñas puedan tener una educación de calidad.
Para que las políticas públicas funcionen y coadyuven a proteger el derecho a la educación y a determinar los recursos necesarios es importante hacer un análisis acerca de la realidad para establecer los objetivos y las metas a seguir, además de las estrategias y los instrumentos más apropiados para su logro.
Repensar la educación media: un debate global.
Es importante analizar el funcionamiento de la Educación Media Superior, debido a que permite analizar y evaluar la eficacia del modelo educativo.
Entre los problemas cruciales que este tramo educativo enfrenta, está el de la educación técnica, que a su vez entronca con el tema del fin de la educación media y su relación con el mundo del trabajo.
La educación debe responder a las necesidades de la sociedad, misma que se encuentra en constante cambio. Es importante atender los nuevos retos y desafíos, cuidando los siguientes aspectos:
- El sostenimiento de la matrícula, es decir, evitar que los adolescentes abandonen la escuela.
- La inclusión. La escuela debe ser un espacio disponible para todos sin importar su origen étnico o nivel social.
Para esto se propone una escuela inclusiva en la que se tomen acuerdos acerca de la importancia de los aprendizajes, el dialogo como instrumento de disciplinamiento y un permanente acompañamiento a los estudiantes en riesgo de fracaso escolar.
En Uruguay, se han dado a la tarea de revisar los cambios a las Reformas y Programas aplicados en veinte años, para detectar los principales problemas, el libro propone tres contribuciones específicas a la reflexión sobre los cambios a promover en la educación media uruguaya:
a) Ubicar al sistema educativo nacional en el contexto regional e internacional.
b) Identificar algunas de las líneas de cambio que se vienen desarrollando a escala global, analizando la trayectoria de países claramente disímiles en términos de desarrollo humano, resultados educativos y diseños institucionales.
c) Advertir, a partir de esa comparación, posibles puntos de contacto o tendencias compartidas entre distintas experiencias, que puedan resultar de utilidad para los tomadores de decisión en el sistema educativo uruguayo.
Tendencias en la educación media: Uruguay en cotejo con su región y el mundo.
La educación media en cuanto al acceso ha ido aumentando y ha representado para muchos sistemas educativos un reto difícil de afrontar, puesto que los obligó a revisar sus contenidos y sus prácticas pedagógicas, a fin de contemplar la heterogeneidad social, económica y cultural del alumnado, y dejar atrás su concepción inicial, su función original: la de fase preparatoria para la enseñanza universitaria. La educación media es la última fase de la educación básica: la etapa final de esa formación mínima que se entiende imprescindible para todos los ciudadanos, pasa a ocupar un espacio central en la evaluación del desempeño de los sistemas educativos.
Resultados: repetición, aprendizajes y graduación.
Uruguay en comparación con otros países de América Latina cuenta con un alto índice de alumnos repetidores de algún grado escolar, este es un rasgo muy característico de todo su sistema educativo que además preocupa a los investigadores académicos y de los técnicos que operan en el terreno de la formulación de las políticas educativas.
El que los alumnos repitan un año escolar, provoca un desfase en los alumnos que lejos de ayudarlos a mejorar los orienta al fracaso escolar. Para eliminar esta práctica de repetición se propone apoyar a los alumnos que presentan bajos resultados y entender que existen diferentes ritmos de aprendizaje.
Otra dimensión clave a considerar para establecer la calidad de sus resultados surge de las pruebas estandarizadas de aprendizajes que se realizan a nivel internacional. En este caso PISA, en donde países que no utilizan la reprobación tienen mejores resultados y sobresalen más. Los resultados de los alumnos de Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia e Irlanda son superiores a los de países que mantienen las prácticas de reprobación. El reto de los sistemas educativos se encuentra en lograr que los alumnos logren niveles básicos de competencia y desarrollar sus capacidades.
Condiciones para la viabilidad educativa.
Los resultados que presentan los sistemas educativos dependen en gran medida de las condiciones materiales dentro de las cuales se desarrollan los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es importante considerar la forma en la que se gestionan y administran los recursos. Además de recursos que coadyuven a lograr dentro y fuera del aula condiciones apropiadas para la enseñanza y el aprendizaje, se requieren propuestas curriculares, capacidades institucionales, prácticas docentes, enfoques pedagógicos, estrategias y herramientas didácticas, instrumentos de evaluación y ofertas extracurriculares, entre otras dimensiones claves, que resulten pertinentes y adecuados para el logro de los objetivos que una sociedad determinada establece en términos de formación de ciudadanos y agentes productivos.
Es importante analizar el porcentaje del PIB que cada país destina para educación. Los países de América Latina y el Caribe se ubican en una posición intermedia en el mundo, con un gasto público en educación que representa, en promedio, 4,8 % del PIB de cada país.
Otro punto a considerar a la hora de evaluar los sistemas educativos, se refiere a la cantidad de horas de clase que los alumnos reciben en un ciclo escolar y durante toda su trayectoria escolar. Se tiene evidencia de que no existe un vínculo entre estos dos variables, si los alumnos pasan mayor tiempo en la escuela no asegura que los estudiantes obtengan buenos resultados o una baja asistencia a la escuela no se asocia necesariamente a resultados insuficientes o negativos. Algunos de los países de América Latina que prevén en sus currículos altas dedicaciones horarias registran, altos niveles de deserción escolar.
...