Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

En el caso Botnia (Uruguay). RSO.

Enviado por   •  28 de Diciembre de 2017  •  1.478 Palabras (6 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 6

...

El caso Botnia representa la historia de un conflicto entre dos países limítrofes causado por los intereses económicos de multinacionales extranjeras. Se trataba de la incursión de dos empresas muy grandes de pasta de celulosa (productoras de papel), Botnia UPM y ENCE, que entre los años 1998 y 2001 el gobierno uruguayo autorizó los contratos y su instalación. Se ubicó en el Río de Uruguay –cercano a Fray Bentos, Uruguay, y Gualeguaychú, Argentina-, lugar fronterizo entre Argentina y Uruguay. El centro del conflicto se da entre los años 2005 y 2013. Esta empresa explotaba recursos naturales, lo cual por su ubicación afectaba a los dos países. Si bien la entrada de esta multinacional representaba para algunos la posibilidad de nuevos empleos e inversión extranjera, y el supuesto tránsito de una sociedad rural y agraria a una sociedad industrial, muchas personas (sobre todo de las ciudades aledañas) se oponían al funcionamiento de esta multinacional precisamente porque tenían formas de evidenciar el daño ambiental que dicha empresa causaba y seguiría causando a futuro.

Así las cosas, podemos ver cómo en el caso Botnia se observa la Aplicación Instrumental de la RSO planteada anteriormente, donde prevalecen los interés económicos basado en intereses economicistas (o, si se quiere, que obedecen a una moral mercantil). En general, como pudo verse en este caso (y muchos otros casos vistos en clase), las compañías multinacionales parecen tener como objetivo territorios con condiciones ambientales, laborales y legales favorables para sus fines instrumentalistas de generar ganancias. En este sentido, analizando la RSO instrumentalista desde la óptica de la RSO sostenible, la primera no cumpliría con su concepto puro de sostenibilidad y supervivencia de la especie humana, pues pese a que se presenta la incursión de estas empresas como inversión extranjera, no se tiene en cuenta que, en primera instancia, se realiza un fuerte daño ambiental y que, en segunda instancia, la forma en que dichas empresas entraron causó problemas entre países, sin ello haber sido tenido en cuenta por ambas empresas.

La compañía Botnia logra manifestar sus intereses económicos disfrazados de un crecimiento en el PIB del país y de mejorar el bienestar de la comunidad uruguaya, cumpliendo con el objetivo planteado en la definición de RSO ilustrada por Fougére y Solitander (2009: 220), en la cual se supone que se pretende servir a la comunidad en términos de aspectos como la generación de empleo y la calidad de vida, como compromiso voluntario. Sin embargo, contrario a valores morales como la búsqueda de la libertad y la igualdad, en realidad lo que se evidenció con la presencia de esta multinacional en el territorio uruguayo fue una visión totalmente economicista tal y como lo plantearía Aktouf (1998): “para controlar los recursos y personas en pos de la ganancia”. La posición estratégica de las empresas en la frontera de estos dos países, el hecho de que haya decidido incursionar en uno de los países (Uruguay) y no en el otro, debido a condiciones políticas, laborales y legales más favorables de negociación, junto con los problemas ambientales y sociales que surgieron y que no fueron tenidos en cuenta por las empresas en su RSO, dan cuenta de su carácter instrumental y que, en términos de lo ilustrado por Fougére y Solitander (2009) retratan una RSO basada en criterios economicistas, de voluntariedad de las mismas empresas y el manejo relativo de las necesidades cambiantes que éstas le daban a la RSO.

Por su parte, desde la óptica de una RSO en un sentido puro, que parece compaginar con las RSO de tendencia Sostenible, podría decirse que las empresas del caso Botnia debieron haber concebido que su presencia afectaba a dos sociedades. Ya sea desde la perspectiva de la corriente de los GI o de la CE, las empresas pudieron haber considerado que harían parte de un nodo muy complejo que tenía que ver con las sociedades de dos países, por lo que debían calcular los daños ambientales y los conflictos políticos y sociales en sentidos muy amplios. Seguramente ello hubiese causado que, o bien hubieran hecho las negociaciones con los dos países a la par, o bien hubieran optado, en definitiva, por no haberse ubicado en dicho lugar sino en otro, además de ser claros con la tecnología y sus prácticas no responsables con el medio ambiente, aun cuando ello no fuera económicamente más ventajoso.

...

Descargar como  txt (8.9 Kb)   pdf (50.9 Kb)   docx (13.6 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club