Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Iniciamos con un desarrollo de unos pensamientos críticos y con una convivencia comunitaria a partir de la reflexión de muchos saberes que nos deja cada pueblo

Enviado por   •  24 de Abril de 2018  •  4.955 Palabras (20 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 20

...

Canichana

Cosmovisión: Considerando sus antecedentes, habría que resaltar que entre los Canichan aún se lleva a cabo la práctica de una fiesta en la que se desarrolla la “Danza del Machetero Loco”, que representa una combinación de valentía, apasionamiento, agresividad y recogimiento. Un rasgo llamativo de esta danza tradicional es la vestimenta del machetero, que se compone de un atuendo hecho con plumas de “piyu” o avestruz, ave a la cual también se la “recuerda” con otra danza específica. Igualmente, existen otras danzas relacionadas con la luna, el toro bayo, la garza, etc. De otro lado, entre los Canichana de hoy en día, se evidencia un acentuado fervor hacia los ritos del catolicismo.

Cavineño

Cosmovisión: a pesar de la a culturización que han sufrido, los Cavineño por las concepciones de corte evangelista fundamentalista, conservan sus creencias, especialmente las relacionadas con los espíritus del monte y de las aguas, pero constantemente atemperadas por la predicación de los propios pastores Cavineño. Antes de la llegada de las Misiones, los Cavineños eran animistas, teniendo como principales espíritus a los ishausa o espíritus naturales y a los chikihua o fantasmas comunes. Cada especie animal estaba representada por un espíritu especial que cumplía un rol de protector; actitudes que se plasman en mitos y leyendas. Atribuyendo a los espíritus malignos los fenómenos meteorológicos. En la actualidad, la mayoría de los Cavineños han sido asimilados a la Iglesia Católica o la Evangélica; lo que permite afirmar que la cosmovisión tradicional poco a poco va desapareciendo.

Cayubaba

Cosmovisión: El pueblo cayuvava era supersticioso, tenían gran temor por los espíritus de los muertos, pues creían en la inmortalidad del alma. Consideraron que existían espíritus que protegían a todas las cosas, y que existían otros maléficos a los que entregaban ofrendas como conejos, ñandúes, venados, etc. los cuales eran puestos alrededor de un fuego que nunca se apagaba

Según sus creencias algunos animales no podían ser muertos porque traían mala suerte es el caso de la culebra a quien temían

Chacobo

Cosmovisión: La mitología Chacobo tiene superabundancia de relatos que explican y justifican la existencia de todos los entes naturales y supernaturales. Entre estos se pueden destacar los siguientes: Los chácobo creían en los animales, en las plantas, en los ríos, en las lagunas, en los muertos, le tenían miedo al tigre, que era considerado como una fiera peligrosa. Creían que el mapajo y el almendrillo tenían espíritus malos que provocaban enfermedades. Por eso no los cortaban, en la actualidad, ya no se cree en eso. Cuando alguien moría, se respetaba, porque antes de morir el espíritu caminaba. Se creía que los encantos eran algo maligno o que tenía alguna riqueza oculta. El Sol, la Luna y otros astros eran respetados, porque se creía que eran dioses que tenían ciertos poderes.

Chimane o Tsimane

Cosmovisión: Las creencias del pueblo Tsimane tenían hondo raigambre en la mitología, sostenían que existía una relación mitológica con los señores de los cerros, los dueños o amos de los animales y los espíritus de sus antepasados. Tenían un mito sobre la creación: El mito de los hermanos “Tsun”, “Dojity”, “Micha” y “Dovo’se” (mujer), quienes son, prácticamente, los creadores de gran parte de los animales, árboles, etc. Dojity es el que crea a los Chimane, a los blancos y a los negros. Para los Tsimane, los árboles tenían un espíritu sostenían que cuando moría alguien la casa donde moraban era desalojada y quemada pues el espíritu del difunto deambulaba en ella. Los animales tenían amos que los protegían si alguien se excedía en la caza o en la pesca y cometía abusos el amo escondía a los animales para protegerlos

Chiquitano

Cosmovisión: Todos los grupos Chiquitano que fueron reducidos, históricamente, conformaron una nueva identidad a partir de la fusión entre los rasgos propios de los indígenas y los impuestos por los misioneros. Sus mitos tra dicionales hacen referencia a unos “Gigantes”, que posiblemente hayan sido personajes prehispánicos propiamente Chiquitanos. El “jichi” es el personaje más importante de la mitología Chiquitana, y se le reconoce como el dueño del monte y los animales. El “jichi” tiene también dominio sobre el agua. Este personaje, y los otros presentes en sus relatos tradicionales, interaccionan con los objetos materiales y monumentales de la religión católica, expresando así la gran influencia que occidental que hay en la actual religiosidad de los Chiquitano. “Mitad saurio y mitad culebra, es un animal legendario de apariencia gomosa habituado al agua y muy difícil de ver, pues solo sale de noche. Pese a su fabulosa apariencia, no se dedica a espantar ni asolar los caseríos. Todo lo contrario. Es el guardián de los manantiales de agua potable” El ser se cambia su apriencia puesto que cobra forma humana o de serpiente, de una hermosa mujer. El respeto a este ser sobrenatural se expresa de varias maneras, cuando se los chiquitanos cazan o pescan, deben pedir permiso o hacerles ofrendas para que la actividad sea provechosa, además de que no deben ser ambiciosos porque se debe cazar lo necesario para alimentar a la familia.

Esse Ejja Huarayos o Chamas

Cosmovisión: Según el mito de su origen los Esse Ejja aparecieron en las cabeceras de los ríos Madre de Dios, Tambopata, Heath y Madidi, sobre el bajuajja. Tienen la creencia de que se asciende al cielo, por medio de montaña bajuajja utilizando un bejuco grande. Conciben que a través del sueño se manifiesta la cosmovisión de las personas, mismas que se expresan a través de imágenes animales como el búho, el murciélago y el picaflor Otro mito de este pueblo es el de la creación de los animales y plantas, mismos que fueron obra de Edosiquiana, él cumple la función de mediador entre la humanidad y la naturaleza buscando un equilibrio y armonía entre ambos. Según el antropólogo Wigberto Rivero Pinto, este pueblo sostenía en su cosmovisión que existían cuatro dimensiones, la primera vinculada al mundo de abajo, lo subterráneo en el que habitan hombres desconocidos, la segunda es la del mundo en el que los hombres se desenvuelven, donde uno puede disfrutar de su frutos y encantos, la tercera es el mundo del Dios bueno (Eyacuiñajji), semillero de los antepasados, y la última dimensión conformada

...

Descargar como  txt (31 Kb)   pdf (79.9 Kb)   docx (26.5 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club