Escuela de Psicología.
Enviado por klimbo3445 • 21 de Enero de 2018 • 1.771 Palabras (8 Páginas) • 442 Visitas
...
Los movimientos se organizan de acuerdo a la intención del acto motor, en el caso de que necesite un objeto, si se utiliza para expresar ideas o sentimientos, así como también carecer de pragmática.
Generalmente en la evaluación de praxias o en la examinación del desempeño de pacientes no se contemplan por separado estas tres categorías de gestos. (Gómez & Politis, 2011)
Según Goldenberg & Hagmann, se ha hallado una doble disociación entre la pertubación de la imitación de gestos con significado y la alteración de los gestos sin motivación o significado. (como se citó Gómez & Politis, 2011).
Se evidencia que con frecuencia se encuentran personas con apraxia ideomotora, los cuales tienen mayores problemas para imitar movimientos sin significado que aquellos que tienen significado. La disociación existente no sólo se observaba en pacientes en tareas de elaboración, sino igualmente en el reconocimiento. Respecto a posturas con y sin significado no se encontraron diferencias. (Gómez & Politis, 2011)
Según lo planteado por Morlaas, se encuentra una diferencia entre gestos transitivos e intransitivos, afirmando que estos distintos tipos de gestos podían alterarse selectivamente en la apraxia. Debido a esto es que Buxbaum et al. (2005), consideran a la apraxia ideomotora como una alteración en las exhibiciones subyacentes a gestos transitivos. (como se citó Gómez & Politis, 2011).
Las disimilitudes entre gestos transitivos e intransitivos no originan por la complejidad de los gestos, sino por las diferencias en las representaciones latentes a cada tipo de gesto. Los gestos intransitivos como se utilizan con mayor frecuencia, sus representaciones serían más fuertes y sencillas de activar. (Gómez & Politis, 2011)
Según un estudio, en el cual su objetivo era evaluar si en un mismo grupo de personas con demencia, específicamente Alzheimer se observaban disociaciones entre gestos intransitivos, transitivos y no familiares. En el cual se aplicaron tres pruebas de imitación de praxias. Los gestos eran realizados por un examinador, cada paciente debía ejecutar el mismo movimiento. Los resultados de éste indicaron que el grupo de pacientes con Alzheimer rindieron de manera deficiente en comparación con individuos sanos. El 72% de los pacientes evidenció alguna alteración en al menos una de las pruebas. El descubrimiento de alteraciones en los tres tipos de apraxias, de cierta manera cuestiona lo mencionado anteriormente respecto al planteamiento de Buxbaum et al. (2005) quienes mencionaban que la apraxia ideomotora como un déficit en las representaciones subyacentes sólo a gestos transitivos. Por lo tanto, no existe explicación respecto a la presencia de alteraciones en tareas que incorporan gestos intransitivos o no familiares. (Gómez & Politis, 2011)
A lo largo del tiempo se ha considerado a las praxias como unas de las funciones cognitivas dañadas en los pacientes con demencia. En la contemporaneidad las apraxias se consideran dentro de los Criterios Diagnóstico de la Demencia en el DSM IV, aludiendo a que es uno de los dominios cognitivos que se puede ver afectado en la demencia. (Rubinstein & Politis, 2005)
Se han adjudicado con el tiempo gran importancia a los lóbulos frontales en el control de las praxias. Se mantienen ciertos supuestos respecto a la relación entre apraxia y memoria de trabajo, al incrementar las demandas de la memoria de trabajo se dificulta la realización de gestos en sujetos con lesiones frontales. Se cree que al ejecutar una acción desde una orden verbal, esto conllevaría una planificación y ejecución de esa acción, participando la memoria de trabajo. (Gómez & Politis, 2011)
Se realizó un estudio en el cual su objetivo es evaluar la existencia de apraxia en pacientes con demencia frontotemporal, así como la relación entre apraxia y memoria de trabajo. En una examinación a nivel de grupo, se encontraron que todos los pacientes evaluados evidenciaron alteraciones en al menos una de las pruebas de la batería de apraxias. Además existe una correlación entre las alteraciones significativas en pacientes apráxicos con demencia frontotemporal, con daño en la memoria de trabajo gestual. Donde la memoria de trabajo tendría menos importancia en el uso de objetos. (Gómez & Politis, 2011)
Conclusión
Es de gran importancia la exploración exhaustiva y sistemática de los distintos tipos de gestos en pacientes apráxicos, haciendo referencia a los aspectos teóricos y elaborar ventajas clínicas en identificar y lograr rehabilitar las apraxias.
Referencias
Brigard, F., Montañes, P. Neuropsicología clínica y cognoscitiva. (2005). Universidad Nacional de Colombia Departamento de Psicología Facultad de Ciencias Hummanas (1ª ed.). Colombia: Editora Guadalupe Ltda
Cañadas, G., Carnero, C., García, M., López, S., Peralta, M., Pérez, J. (2015). Creación y diseño de un test para la evaluación de la apraxia de los miembros superiores (EULA) basado en un modelo cognitivo: un estudio piloto. Revista de Neurología. 60(2), 66-74. Recuperado de http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?i=..&id=2013575#
Gómez, P., Politis, D. (2011). Correlaciones entre praxias y memoria de trabajo en demencia frontotemporal variante frontal. Revista Neuropsicología Latinoamericana. 3(2), 23-30. Recuperado de http://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/viewFile/66/55
Gómez, P., Politis, D. (2011). Disociaciones en el rendimiento práxico en pacientes con demencia tipo alzheimer: imitación de gestos transitivos, intransitivos y no familiares. Revista de Psicología y Ciencias Afines. 28(1), 5-16. Recuperado de
Rubinstein, W., Politis, D. (2005). Revisión de patrones de alteración práxicos encontrados en diferentes tipos de demencia, sobre la base de un modelo cognitivo. Revista Española de Neuropsicología. 7(2), 167-185.
...