Tema de Alfabetización, ¿cómo se debe enseñar la lecto-escritura?
Enviado por Jillian • 11 de Octubre de 2018 • 1.475 Palabras (6 Páginas) • 404 Visitas
...
Para promover pedagogías más adecuadas para producir un aprendizaje significativo, en Colombia se realizó este año la segunda edición del Premio Nacional al Docente BBVA; se trata de es una iniciativa de Responsabilidad Corporativa de la entidad financiera que busca reconocer el trabajo de los docentes para desarrollar las competencias en lectura y escritura del español. La profesora Elba Rosa Camargo, quien ocupó el primer puesto, trabaja desde hace nueve años en el fortalecimiento de las competencias de lectoescritura de sus alumnos a través de la recopilación de la tradición oral de la zona. Su proyecto, ‘La palabra encantada de mis abuelos’, mezcla la enseñanza de las coplas populares, los cuentos, las narraciones fantásticas y todas las formas que la literatura adquiere en el campo con las normas ortográficas, la oratoria, la pronunciación, la redacción y la entonación (Escobar, 2015).
Vygotski (1987) plantea que el mejor método de enseñanza, para que los niños aprendan a leer y escribir, se encuentra en situaciones de juego. Esto quiere decir que la enseñanza de la lengua escrita debe producir aprendizajes que se inserten a los procesos de desarrollo del niño en vinculación con su situación vital y cultural (Baquero, 1996). Otro de los docentes ganadores del premio mencionado fue Rosa Josefina Albarracín con el proyecto “La magia de las letras”. En su trayectoria ha escrito 14 libros de distintos géneros enfocados en niños, especialmente fábulas, cuentos, poesía y tradiciones orales; suele disfrazarse según los personajes relacionados con la literatura para hacer que los niños se entusiasmen con la lectura. La docente afirma que “es una experiencia que surge de la necesidad de facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje, mediante el empleo de una estrategia lúdica y de socialización, recogida en creaciones literarias tales como cartillas, textos, obras de teatro y manifestaciones artísticas, para favorecer la convivencia armónica y el nivel académico, obteniendo una formación integral” (Escobar, 2015).
Se trata entonces de diseñar situaciones de enseñanza en donde las practicas pedagógicas se vinculen con las prácticas culturales de la vida cotidiana de los alumnos, generando así la necesidad de adquisición de la lectoescritura para poder pertenecer plenamente a la cultura, es decir, producir una situación de aprendizaje significativo, y no meramente la adquisición de una técnica ofrecida “desde afuera” por los docentes, romper con el aislamiento tan característico de la escuela tradicional.
BIBLIOGRAFIA
Baquero, R. (1996) “La adquisición de la lengua escrita”, (apartado del cap. 4) en Vygotski y el aprendizaje escolar. Bs As. Aique.
Baquero, R. (2001) “La educabilidad bajo sospecha”, en Cuadernos de pedagogía N°9, Rosario.
Baquero, R. (2001) “Perspectivas teóricas sobre el aprendizaje escolar. Una introducción” (Cap. 1, apartado TSH, pp. 39-51), en Baquero R. y Limon M. Introducción a la psicología del aprendizaje escolar. Bernal, UNQ.
Baquero, R. Tenti Fanfani, E. Terigi, F. (2004) “Educabilidad en tiempo de crisis. Condiciones sociales y pedagógicas para el aprendizaje escolar”, en Nuevos paradigmas. Educabilidad en tiempo de crisis. Bs As, Novedades Educativas, año 16, nro. 168.
Baquero R. (2007) “Los saberes sobre la escuela. Acerca de los límites de la producción de saberes sobre lo escolar”, en Baquero, R. Diker, G. y Frigerio, G. (Comps.) Las formas de lo escolar. Bs As, Del estante.
Escobar, R. (6 de octubre del 2015) “Con coplas, cuentos y leyendas ´profes´ enseñan a leer y a escribir”, en http://www.eltiempo.com.
Ferreiro, E. (1991) “La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización”, en Proceso de alfabetización. La alfabetización en proceso. CEAL.
Vygotsky, L. S. (1987) Historia del desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores, Ed. Científico Técnica, Ciudad de la Habana, Cuba.
...