Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

MODULO V – ``EL MERCADO DE TRABAJO``

Enviado por   •  8 de Junio de 2018  •  8.516 Palabras (35 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 35

...

EL MERCADO DE TRABAJO EN LA ARGENTINA: Se distinguen al menos tres periodos en la historia reciente del mercado laboral en Argentina.

- El primero: se extiende hasta la mitad de los años 70. Se caracterizaba por un bajo desempleo abierto, de alrededor del 5%.

- El segundo: A mediados de la década de los 70 se produce un quiebre debido a la política económica aplicada por el gobierno militar y las restricciones externas. A partir de los primeros 80 se inicia una etapa de turbulencia macroeconómica, con dificultades fiscales, inflación y escasez de reservas. Durante esa década el Producto Bruto Interno cayó un 15%, es decir, a un promedio del 1,5% anual.

- El tercero: los años 90, con un mercado laboral con desempleo reducido pero en alza y un bajo nivel de productividad laboral. El trabajo por cuenta propia era elevado y los niveles salariales exiguos a raíz de la hiperinflación.

El crecimiento económico de principios de los 90 generó empleo, pero la cantidad de puestos de trabajo fueron insuficientes para absorber el desempleo creciente y el aumento de la población económicamente activa. Se crearon pocos puestos y de baja calidad.

ANTECEDENTES DEL SECTOR INFORMAL EN LA ARGENTINA: hasta la década del sesenta la Argentina se diferenció en el contexto latinoamericano por la conformación de un sector informal integrado principalmente por microemprendimientos y cuentapropistas cuya situación ventajosa en el mercado productivo permitía el progreso económico y social de las capas medias no profesionales que lo conformaban. Pero desde mediados de la década del setenta comienza a formularse otra configuración del sector que se consolida en la década del 90 y que deriva del agotamiento del modelo de acumulación en el cual se insertaba. En esta etapa el crecimiento del sector se asocia al de la desocupación y a funciones de refugio de subsistencia.

Algunas estimaciones dan cuenta de estas transformaciones en el “mapa laboral”: En 1975 la tasa de desocupación era del 3.5% de la PEA (mayo), en 2002 era de 21,5% (mayo).

La subocupación horaria también creció significativamente alcanzando a casi el 20% de la PEA en el 2002. Decrece el porcentaje de los asalariados registrados del 80% en 1975, al 68% en 2002.

ALGUNOS RASGOS DEL SECTOR INFORMAL EN LA DECADA DEL NOVENTA: Los profundos cambios en el escenario político-económico en la década del 90 produjeron transformaciones en la configuración y dimensión del sector: Estos basan en la EPH.

- Se incrementan los asalariados en microempresas con bajos ingresos y pierde peso relativo el cuentapropismo. Se verifica una “asalarización del sector” explicado en términos de función de refugio.

- Mayor utilización de inserciones laborales eventuales o temporales como consecuencia de la introducción de nueva tecnología y endurecimiento de las condiciones de competitividad de las empresas.

- Mayor duración de las inserciones ocupacionales informales

- Fuerte participación de personas con bajos niveles educativos en total oposición con la evolución del sector formal.

- Cambio de la rama económica predominante.

- Se mantiene con una relativa constancia un elevado nivel de no registro en los asalariados

- Durante los años noventa el sector informal urbano se comportó como un factor contributivo al profundo deterioro de la situación ocupacional sin poder ejercer una compensación al mismo.

PERFILES DEL TRABAJO NO REGISTRADO EN LA ACTUALIDAD (base 2004): El indicador de empleo no registrado que releva a los asalariados a los que no se les efectúa descuento jubilatorio muestra una evolución entre 1974 y 1997 con un incremento de 15 puntos pasando del 21% al 36%. Adoptando esa perspectiva, el empleo asalariado no registrado presenta los siguientes rasgos:

- El volumen de la población afectada por la no registración es de alrededor de cuatro millones de personas, el doble de los afectados por la desocupación y constituye un cuarto de la PEA urbana. Representa el 53,4% de los asalariados del sector privado.

- Se constata una fuerte asociación entre sector informal de la economía, constituido por pequeños establecimientos con precaria inserción económica, baja productividad relativa y que operan al margen de la economía declarada, y empleo no registrado.

- La población de los trabajadores no registrados está compuesta por el servicio doméstico, los asalariados en establecimientos de hasta 5 ocupados y los asalariados en establecimientos desde 6 ocupados.

- La visibilidad de las empresas de más de 6 ocupados determina que sean el objetivo de las inspecciones de trabajo.

- La rama de actividad que concentra mayor trabajo no registrado es el servicio doméstico.

- Los trabajadores no registrados exhiben jornadas más prolongadas y antigüedades más reducidas que los trabajadores registrados.

- Los trabajadores no registrados perciben un salario promedio 63% inferior al promedio percibido por los trabajadores registrados.

POLITICAS PÚBLICAS ORIENTADAS AL TRABAJO NO REGISTRADO: Sin perjuicio de las múltiples estrategias públicas que directa o indirectamente se han orientado a intervenir sobre el trabajo no registrado cabe mencionar:

- Agravamiento de sanciones indemnizatorias ante la declaración judicial de trabajo no registrado o deficientemente registrado.

- Reducción o eximición del pago de contribuciones patronales.

Asimismo desde 1994 y hasta el 2001 se implementaron diversas medidas de reducción de las contribuciones patronales con criterio regional.

- Reformulación del sistema de inspección laboral.

BREVE DESCRIPCION DEL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES ARGENTINO:

Primera etapa: 1945 – 1975 Durante este período las notas del sistema eran:

- Acentuada intervención estatal. Ello se advierte en la configuración de los actores (control de estatutos sindicales, inscripción de los sindicatos, otorgamiento único y excluyente de la personería gremial,etc) en el tratamiento de los procesos de negociación colectiva (reconocimiento de la representatividad del sector empresario, formación de las comisiones negociadoras, resolución

...

Descargar como  txt (54.6 Kb)   pdf (116.7 Kb)   docx (598.2 Kb)  
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club