Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Tesis de analfabetismo

Enviado por   •  13 de Diciembre de 2017  •  2.205 Palabras (9 Páginas)  •  532 Visitas

Página 1 de 9

...

Alba,(2009); Desarrollo un proyecto de alfabetización “José Antonio Domínguez” en cuba, este proyecto también utilizo la metodología del programa “Yo si Puedo” con la finalidad de brindar ayuda a personas de todas las edades, no importa que grado de analfabetizaciòn tenga. El instituto comenzó a alfabetizar a 15 personas en Las Lomas.

El proyecto tubo un fin de logran una mejor calidad de vida a los estudiantes, para que en un futuro puedan tener algún empleo, para mejorar el índice de alfabetismo en cuba contribuyendo con la ayuda de cartillas de alfabetismo, útiles escolares y personal preparado para proporcionar una educación.

Bustamante,(2010); En el centro educativo el manzanillo Inicio un proyecto de alfabetización a padres, en lecto-escritura y en informática Básica, para Estimular el amor propio y la autoestima de los padres de familia realizando actividades de formación personal en las escuelas padres. Se realizo una preparación del alumno para su posterior implicación en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Para ello se emplean 10 clases estructuradas en dos bloques, el primero de ellos es de cinco clases. Lo primero estuvo destinado al desarrollo de la expresión oral y de las habilidades psicomotrices, así como el asegurar la representación gráfica de los números del 0 al 30 (los números suelen ser conocidos por la mayoría de los alumnos). El segundo bloque se encargo del estudio de las vocales.

La etapa obtuvo 42 clases que están divididas en dos grupos, uno de 23 y otro de 19 clases. El primer grupo de clases estaba destinado al aprendizaje de las letras y fonemas, para ello cada día se dedica a una letra o fonema concreto quedando el mismo resuelto en esa jornada.

El proyecto de alfabetización tubo un mejor desempeño de los estudiantes por el acompañamiento eficaz de sus padres. Facilito el futuro los niños y adultos del Manzanillo en igualdad de condiciones con personas de sectores aledaños, para ubicarse laboralmente e integrarse a la sociedad de manera productiva.

2.2 Bases teóricas.

2.2.1 Población Wayuu.

Los wayú son el pueblo indígena más numeroso de Venezuela y de Colombia; representan cerca del 11% de la población del estado Zulia y cerca del 45% de la del departamento de La Guajira. La población wayú en Colombia, según el censo de 2005, es de 270.413 personas, las cuales representan el 20% de la población indígena del país, siendo el grupo más numeroso en Colombia. Según el censo de 2011 en Venezuela los wayyu son 415.498. Ya anteriormente, según los datos estimativos de Venezuela, la población conjunta de los dos países superaba los 400000 wayús. La organización social es caracterizada por clanes.

2.2.2 Causas del analfabetismo en el Pueblo Wayuu.

Considerando el analfabetismo como un problema de carácter social y económico, íntimamente ligado a las condiciones de pobreza y miseria de la población, se le atribuyen las siguientes causas de carácter general:

- La extrema pobreza en la mayoría de la población.

- El insuficiente número de escuelas y maestros rurales para cubrir.

- Elevada deserción del Nivel Primario;

- Falta de convencimiento de los padres de familia sobre la utilización de la escuela primaria y la alfabetización en sí.

- La poca motivación de los participantes en el proceso de alfabetización

2.2.3 Cultura del pueblo wayuu.

Habitan en rancherías (piichipala o miichipala), pequeñas comunidades distantes unas de otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al clan. El pastoreo es la actividad más importante. El número de cabras, reses, caballos y mulas son el símbolo de riqueza y poderío. El tejido es una labor que combinan con las demás actividades cotidianas, en los ratos libres, en las visitas y cuando van de viaje.

El wayú cree que tras la muerte va a Jepirá,el Cabo de la Vela, lugar de felicidad donde se descansa hasta que tras el segundo velorio, cuando los restos son exhumados para llevarlos un sitio definitivo, el espíritu del muerto toma el camino hacia la eternidad.

Las diferentes actividades cotidianas, las festividades y los rituales implican ampliamente el uso de la música tradicional. Las labores de pastoreo se acompañan con música producida por flautas o canutillos, los pitos hechos de elementos del medio como el limón seco se usan en actividades de ganadería. La danza autóctona yocna o yonna(conocida como chicha maya), se usa en las celebraciones relacionadas con el desarrollo de la mujer e implica pasos en donde ella avanza desafiando al hombre, que retrocede tratando de no caer.

2.2.4 Como afecta la economía en el pueblo wayuu.

Dadas las condiciones climáticas de la región, las tierras que habitamos los Wayúu no son fértiles por lo que no hay muchas facilidades para subsistir en un mismo territorio. Los Wayúu frecuentemente se movilizan por diferentes partes de nuestro propio territorio. Esto lo debemos principalmente a los tiempos de veraneo, es decir, cuando deben migrar por sequías muy prolongadas, buscando aguas en otros territorios. Aunque en algunas partes cultivan dependiendo de las temporadas de lluvia, son principalmente pastores, pero así mismo en algunas partes se explota la sal marina, algunos son pescadores y en los últimos cincuenta años un creciente número de población Wayúu se han dedicado al comercio informal o contrabando en la frontera colombo-venezolana.

2.2.5 Dialecto que conservan.

El 97% de la población habla su idioma tradicional que es el Wayúunaiki, el 32% habla el castellano. Un 66% no ha recibido ningún tipo de educación formal. Pertenece a la familia lingüística arawak. Es una lengua aglutinante. Registra seis vocales y 16 consonantes.

Vocales

Anteriores

Centrales

Posteriores

Cerradas

i

+

u

Medias

e

o

Abiertas

...

Descargar como  txt (14.2 Kb)   pdf (62.4 Kb)   docx (19 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club