Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Asistentes matematicos Calculo integral

Enviado por   •  26 de Diciembre de 2018  •  2.291 Palabras (10 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 10

...

Tomado de :http://www.bdigital.unal.edu.co/9508/1/71229671.2013.pdf

3. “Perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje del tema límite de funciones con el uso de un asistente matemático.”

ISSN: 1665-2436

La investigadora Martha B. Fernández Casuso se planteó como objetivo plantear una mejor herramienta para la apropiación del concepto de límite esto a través de asistentes matemáticos, pero antes de plantear este objetivo hizo una prueba para tomar esto como base, en la prueba se vio como no se hacía un correcto manejo del tema por parte de los alumnos y maestros evaluados esto evidenciado en los resultados, esto para evaluar la eficiencia de los métodos clásicos de enseñanza, de esto salen otro pequeños objetivos que se desprenden del general, como lo son su entendimiento geométrico, su correcto manejo gráfico, su cálculo y demás, a partir de la herramienta DERIVE.

Para su realización se usó el método de una prueba diagnóstica en el cual se evidencian las fallas en los temas y su comprensión, basados en el modelo clásico, de estos datos se desprende el artículo tomando los resultados com base para el afianzamiento de la implementación del asistente matemático DERIVE, de esto ella concluye que se presentan problemas en puntos puntuales, tales como el límite en un punto y la interpretación gráfica de este, por lo tanto la autora propone el uso de esta herramienta en un nuevo modelo de enseñanza, esto para resolver los problemas presentados en la prueba diagnóstica.

http://www.redalyc.org/pdf/335/33530204.pdf

4.”Solidos en revolucion utilizando la herramienta SOLrev”

ISSN: 1665-529X

Los investigadores Lopez,S.R y Díaz,R.J tuvieron como objetivo construir modelos digitales en 3D usando SOLrev la aplicación de este programa el cual mediante unos parámetro de ingreso, crea un solido en revolucion en 3D, para hacer facilitar su aprendizaje y entendimiento, un objetivo principal para este programa son los estudiantes de la academia a los cuales se les dificulta entender los solidos de revolucion.

En un estudio realizado en la universidad de Zaragoza-España, arroja como resultado que a una gran parte de estudiantes, no entiende esta aplicación de la integral definida, a los cuales se les llevó la implementación de este programa geométrico.

para la construcción de estos sólidos el programa, la herramienta retoma las disciplina tales como la geometria analitica, el álgebra y el cálculo.Se concluyó como resultado que esta herramienta matemática, es de gran apoyo al profesor el cual dicta cálculo integral, para facilitar el entendimiento de solidos en revolucion a los estudiantes.

Tomado de: http://www.redalyc.org/pdf/467/46710306.pdf

5. “Enseñar y aprender calculo con la vista gráfica 3D de GeoGebra.”

ISSN: 1659 -0643

La investigadora Laura S. del Río tuvo como objetivo facilitar el entendimiento del cálculo por medio del asistente matemático GeoGebra, se plantea como problema principal que para alguno alumnos se les es difícil aprender algunos conceptos, ya que se les dificultad graficar estos solo por medio de de lápiz y papel, obligando al estudiante a solo el metodo algebraico.

En esta investigación se emplea la herramienta a los solidos de revolucion, extremos relativos en funciones de dos variables y cálculo de funciones de dos variables.

Se concluyo que con la ayuda de la visualización gráfica de GeoGebra, las matemáticas son más sencillas y fáciles de explicar para los profesores que la implementen en un desarrollo didáctico de la clase, para el estudiantado se concluye que estos asistentes hacen más fácil el aprendizaje del cálculo y así evitar las problemáticas que causa este en la universidad, ya que en estudios se presenta deserción en carreras como ingeniería,matemáticas,licenciatura en matemáticas y se busca evitar eso con la ayuda de ciertos componentes del cálculo en pasar de solo métodos algebraicos a métodos más didácticos y de fácil entendimiento

Tomado de: https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/Secciones/Didactica_y_Software/RevistaDigital_DelRio_V17_N1_2016/RevistaDigital_DelRio_V17_n1_2016.pdf

6. “Material educativo digital como recurso didáctico para el aprendizaje del Cálculo Integral y Vectorial.”

ISSN: 1815-0640

Las investigadoras Viviana A. Costa, Rossana M. Di Domenicantonio y María Cristina Vacchino, plantean como objetivo central ofrecer un mejor modelo de enseñanza, a partir de talleres didácticos digitales, esto para que se pueda realizar una apropiación del tema de mejor manera más gráfica y concreta, para esta tarea utilizaron un taller incrustado en un CD-Rom y el asistente matemático de “Maple”, esta herramienta aclaran las autoras con el fin de implementar el uso de software matemático, lo cual es parte fundamental del perfil de un futuro ingeniero, finalmente las autoras concluyen a partir de los resultados de los talleres y la opinión de los estudiantes que realizaron el material didáctico que, se debe actualizar la manera de enseñanza presente hoy en día, generando una armonía entre el marco conceptual de temas, la implementación de nuevas tecnologías y la forma de enseñar, debido a que esto genera un interés del alumno, estimula la actividad intelectual y favorece más aspectos en el aula de estudio.

Tomado de :http://www.fisem.org/www/union/revistas/2010/21/Union_021_018.pdf

7. “Una herramienta de apoyo a la enseñanza del cálculo diferencial e integral a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)”

ISSN: 1010-2760

Los investigadores Yolanda Sabín , Vilma Toledo , Mercedes Albelo , Lázaro García y José Antonio Pino, tienen como objetivo plantear una alternativa - solución a un problema que ellos identifican desde un inicio y es la escasez de biografía que se encuentra con respecto a temas como lo son el cálculo integral y diferencial, por lo que para la solución de esto se plantean generar un libro electrónico que facilite y apoye la comprensión de conceptos bases en estas asignaturas, para esto los materiales utilizados fue un desarrollador web que encapsula todos los conceptos que consideraban necesarios para

...

Descargar como  txt (15.6 Kb)   pdf (62.2 Kb)   docx (18.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club