Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CAPÍTULO 2. ¿POR QUÉ SER CRÍTICO DE PENSAMIENTO?

Enviado por   •  17 de Diciembre de 2018  •  2.686 Palabras (11 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 11

...

Es tener respeto y consideración hacia la manera de pensar, de actuar y de sentir de los demás, aunque estas sean diferentes a las nuestras.

- Reconocer los prejuicios personales.

Los pensadores críticos usan sus más altas habilidades intelectuales para detectar sus prejuicios personales y sus razonamientos ilusorios que no les impidan diseñar planes realistas para su auto corrección.

- Elementos del proceso del pensamiento.

Pensamiento: Es la forma o método que tiene un sujeto para adquirir conocimientos sobre las personas, las cosas o las situaciones que se están poniendo a su consideración.

- Ser independiente en la forma de pensar.

Autónomo. Estar bastante informado del asunto del que se trata y tener suficientes datos para que el conocimiento sea lo más verídico posible. No dejarse influir, no dejarse llevar por la primera impresión, y no ser pasivo.

- Definir los problemas con exactitud.

Identificar el problema en términos claros y concretos para prevenir la confusión y poner las bases para adquirir información relevante.

- Analizar los datos por su valor y contenido.

Es necesario evaluar cuidadosamente la evidencia y la credibilidad de las fuentes de información.

Los pensadores críticos tienen un olfato fino, un sexto sentido, y reconocen cuando hay situaciones emocionales que distorsionan la realidad, cuando hay argumentos sin fundamento y cuando hay faltas de lógica en las proposiciones que se les presentan. Esto les permite descalificar aquellas fuentes de información a las que les falta honestidad, encierran contradicción en ellas mismas o denotan un manifiesto interés por vender un producto o una idea.

- Emplear varios procesos de pensamiento para resolver problemas.

La lógica nos enseña que inferir es el nombre que se ha dado al razonamiento que lleva la intención de progreso, de avanzar echando mano de lo ya conocido.

Estrictamente inferir es partir de un juicio, o más juicios, para sacar conclusiones o problemas.

Hay varias formas de inferir:

- La deducción.

Partir de lo general para llegar a lo menos general o particular.

El principio en el que se asienta el procedimiento deductivo es el que nos dice “que lo que vale para el todo, vale para cada una de sus partes”.

Es la inferencia mediata que parte de dos o más juicios llamados premisas para obtener otro llamado conclusión.

- La inducción.

Va de las partes al todo, de las especies al género y de los hechos a la ley.

Procede de lo particular a lo general. De la revisión de distintos casos particulares se eleva a establecer la ley (explicación general) del fenómeno observado, ley que valdrá no solo para esos casos observados y experimentados sino para todos los de su especie.

La inducción vino con el filósofo ingles Francisco Bacon (1561-1626), que estableció cuatro pasos metódicos: observa, mide, explica y verifica.

La inducción se inicia en lo singular y concluye en lo universal.

- La dialógica.

Conclusión que se saca a través del dialogo, por medio de un amplio intercambio verbal, sobre diferentes puntos de vista o marcos de referencia.

- La dialéctica.

Conclusión que se obtiene a través de raciocinios que prueban la fuerza o debilidad de los puntos de vista del oponente.

- Analizar.

“este método consiste en la separación de las partes de un todo, a fin de estudiarlas por separado, así como examinar las relaciones entre ellas”.

En el análisis se hace “el estudio de los casos singulares para llegar a la ley universal. Coincide con el proceso general de la inducción. También se dice que es ir de los efectos a la causa, o de lo compuesto a lo simple”.

- Sintetizar.

“la síntesis consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad”.

El método sintético o deductivo “va de lo simple a lo complejo, de la causa al efecto, del principio a sus consecuencias”.

- No permitir la generalización.

Es muy común la tentación de aplicar semejanzas a un hecho por situaciones que son similares; no hacer notar las diferencias supone una mente superficial.

- Ser reflexivo.

Revisar y analizar los propios procesos mentales. Considerar detenidamente todos los puntos de vista antes de emitir algún juicio.

- Elementos del comportamiento.

Una vez controlados los sentimientos, con una actitud abierta e imparcial, y acostumbrado a seguir un proceso lógico en la manera de pensar, se está preparado para llevar a cabo las acciones que conducirán finalmente a la emisión de un juicio.

- Posponer el juicio hasta que se tengan datos adecuados.

Juicio es toda afirmación o negación de algo y no es conveniente afirmar o negar hasta no estar correctamente informado. Esto ayuda también a evitar tomar decisiones precipitadas.

El juicio deberá ser la última acción del pensador crítico.

- Emplear términos precisos.

Para identificar clara y concretamente el problema que se trata de solucionar es necesario precisar antes el sentido de los términos o palabras que se quieren utilizar.

- Juntar datos.

Obtener información relevante de diferentes fuentes es una prioridad antes de tomar una decisión.

- Distinguir los hechos de

...

Descargar como  txt (17.4 Kb)   pdf (86.7 Kb)   docx (21.8 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club