Cuales son los Pilares de la didactica en la educacion inicial
Enviado por Rimma • 27 de Diciembre de 2018 • 7.266 Palabras (30 Páginas) • 518 Visitas
...
Lo importante es distinguir que muchos juegos necesitan contar con saberes para jugarlos, así también reconocer que hay saberes que se pueden ir enseñando y aprendiendo durante el desarrollo del acto de jugar; al dominar los saberes- contenidos comprometidos en los juegos- el niño jugador aprende a jugar, enriquece sus aprendizajes y el juego se vuelve más desafiante. Entonces afirmamos que se enseñan contenidos comprometidos en los juegos, se enseña el formato del juego mismo con sus reglas y sus formas folklóricas en que los pueblos recrean sus versiones tradicionales.
El juego también es contenido a enseñar. La ley de Educación Nacional 16.026 expresa dentro de los propósitos “Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social. El juego constituye el contexto en el que cobran significado algunos contenidos que resultan necesarios aprender para lograr dominar diferentes niveles o etapas del juego.
Se reconocen dos formas de enseñar a jugar a los bebes y niños vinculadas con la actividad lúdica. Se enseñan a jugar proponiendo la realización conjunta de formatos, invitando a los niños a entrar al campo ficcional a través de gestos, consignas, escenarios.
Otorgar centralidad al juego en la elaboración de una propuesta curricular supone reconocer modalidades o tipos de juegos característicos del Nivel Inicial. Incluso necesaria en las propuestas de actividades en las propuestas de actividades de: Juego Dramático, Tradicionales, de Construcción, Grupales, reglados o no, Juego-Trabajo/ Juego en Rincones/ Juego en Sectores.
En los juegos grupales incluimos juegos que comprometen contenidos vinculados a las diferentes áreas de conocimiento: juegos matemáticos, juegos de conocimiento físico, de puntería de emboque, juegos motores, juegos literarios. Se pueden pensar otros modos de agrupar y categorizar los juegos, por ejemplo: pensando en los espacios o lugares, así podemos contemplar y reflexionar sobre propuestas lúdicas que se ofrecen en el patio y en los rincones. Si nos centramos en el tipo de juego según las actividades que desplieguen los niños: dramatizar, explorar, construir, seguir reglas reconocemos el Juego dramático, de Construcción, reglados como tres tipos de juegos potentes. Proponen un análisis de los modos de clasificar los juegos señalando la mirada relativa frente a los diferentes criterios y ofrecen un análisis práctico que da información pertinente y de interés para la toma de decisiones de los docentes.
En una agenda semanal y en cada día no pueden estar ausentes los tiempos destinados al juego dramático, de construcción, de mesa, grupales, individuales, que la premisa de la centralidad del juego se traduzca en hechos.
Al elaborar un diseño curricular se otorga un espacio al juego como Área Curricular, como eje de contenidos a enseñar destacando argumentos a favor de su presencia, en sus diversas manifestaciones, al reflexionar sobre como entra el juego en la escuela infantil acordamos con que “lo importante es jugar”.
¿Qué significa garantizar la centralidad del juego en las prácticas de la enseñanza? Para que esto sea posible se necesita “voluntad propia” para integrar el juego en la escuela, asumir el juego como un contenido a ser planificado, sumar ideas entendiendo que el juego puede comprenderse como estrategia para enseñar contenidos, se lo reconoce como uno de los bloques centrales de contenidos a enseñar. La centralidad del juego se manifiesta en la organización horaria, el diseño de los espacios, la inclusión de los diferentes tipos de juegos y en la selección de los contenidos.
Todo implica reconocer y valorar en el espacio escolar este lenguaje, el juego y adentrarse en él con propuestas docentes en la zona de desarrollo de los pequeños, enseñando a jugar y propiciando situaciones de aprendizaje.
Rosa Violante como especialista en la Didáctica de la Educación Inicial toma aportes para reflexionar sobre el lugar que ha de ocupar el juego en las propuestas de Enseñanza para los niños menores de 6 años, se interesa reflexionar, pensar y trabajar sobre la necesidad de ofrecer propuestas de “Buena Enseñanza” lo que implica considerar, según mi opinión, la centralidad del juego cuando se piensa especialmente en los contenidos de enseñanza y las formas de enseñar a los niños pequeños.
¿Qué significa proponer como uno de los pilares de la didáctica de la Educación Inicial la “Centralidad del Juego? ¿Implica suponer que todas las actividades que se proponen a los niños pequeños han de ser juegos? ¿Supone considerar que los niños principalmente tienen que jugar? ¿Cómo se enseña a jugar? ¿Cómo explicar las relaciones entre juego y enseñanza? Estos interrogantes se responderán en el siguiente apartado:
- “Todo es juego y nada es juego” Assoumou Koffy: 1988
Todos los autores coinciden en que el juego es una actividad automotivada y de ahí su alto valor educativo y formativo para el ser humano ya que compromete al sujeto en forma integral cuando la experimenta. Una propuesta no lúdica para el docente, una actividad cotidiana como lavarse las manos puede convertirse en el “juego de atrapar las burbujas, embrujadas, que están enojadas” si así lo plantea el niño durante su hacer. Entonces… todo puede convertirse en juego si así lo decide el jugador, el niño y el sujeto.
En relación con la intersubjetividad es importante señalar que el juego supone la creación de un espacio compartido entre la maestra y los pequeños y entre los niños entre sí. Según Bate son, G, el juego como lenguaje posee aspectos meta comunicativos que deben compartir los sujetos implicados en la acción. Estos aspectos meta comunicativos suponen la existencia de ciertos marcos de significación compartidos y por lo tanto, intersubjetivos. El “acuerdo” que se da entre los jugadores permite determinar si una acción es o no juego. Este acuerdo, que generalmente no es verbal, se realiza dentro de un marco que les permite a los jugadores distinguir entre “realidad y ficción/fantasía”, moverse en el terreno del “como sí”, aunque esto no lo hayan expresado verbalmente.
Jugar supone la construcción de un marco de representación ficción que le da a las acciones que allí se realizan un sentido diferente al que estas mismas acciones tendrían si fueran ejecutadas en otro marco. Hablamos de marco de representaciónficción involucrando con esto la posibilidad de simular o aparentar que algo es lo que no es en un sentido amplio (por ejemplo, “es un juego” de persecución y no una carrera para
...