Cultura de la autoprotección.
Enviado por tomas • 19 de Diciembre de 2018 • 2.762 Palabras (12 Páginas) • 265 Visitas
...
La palabra resiliencia proviene del latín resilio, que significa “volver hacia atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar”. En este sentido, el concepto de resiliencia fue adaptado a las ciencias sociales para describir a las personas que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, logran desarrollarse psicológicamente sanos y exitosos.
Según Vanistendael (1994), la resiliencia distingue dos componentes: la resistencia a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión; por otra parte, más allá de la resistencia, es la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a circunstancias difíciles.
[pic 17]
Los seres humanos, primero, deben ser conscientes de su propia vulnerabilidad ante una situación o desastre que por su fuerza o violencia generen algún daño (Manciaux, 2003, citado en Becoña, 2006),
los beneficios de la resiliencia.
[pic 18]
Características de un individuo resiliente.
- Tener afectaciones posteriores que le inhiban de regresar a su estado previo de funcionamiento normal.
- Reaccionar regresando a su estado previo.
- Utilizar la experiencia de exposición a la adversidad para reducir un efecto fortalecedor y funcionar en una mejor forma que en su estado previo.
Un individuo resiliente tiene control de sus emociones, de sus impulsos, posee alta capacidad de comunicarse y de percibir la situación que está atravesando y la de los demás integrantes de su comunidad.
Características de una comunidad resiliente.
Una ciudad resiliente es donde las autoridades y la población comprenden los riesgos a los que están expuestos y crean una base de información compartida sobre las pérdidas generadas por la presencia de desastres, las amenazas y los riesgos, y sobre quién está expuesto y quién es vulnerable.
es capaz de minimizar las pérdidas físicas y sociales derivadas de fenómenos meteorológicos extremos, terremotos u otras amenazas naturales o inducidas por el hombre; también cuando es capaz de implementar estrategias inmediatas de recuperación y restaurar rápidamente los servicios básicos necesarios para reanudar la actividad social, institucional y económica después de un desastre.
Percepción del riesgo.
Una comunidad resiliente se caracteriza cuando tiene:
Prevención
La prevención es parte del plan de gobierno y, posteriormente, se convierte en política de estado y no es alterada con los cambios en el gobierno.
Autonomía
Existe autonomía en los procesos de acción después del desastre en cada institución.
Control
Se controla el crecimiento de las comunidades en zonas de riesgo y se generan opciones de vivienda, empleos, salud y educación para la población más vulnerable.
[pic 19]
se plantean diez aspectos para lograr ciudades resilientes (ONU, 2010)
- Establecer la organización y la coordinación necesarias para comprender y reducir el riesgo de desastre con base en la participación de todos los sectores de la sociedad. Vigilar que todos niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) comprendan su papel y la contribución que pueden hacer en la reducción del riesgo de desastres y en la preparación en caso de que sucedan.
- Asignar un presupuesto para la reducción del riesgo de desastres y ofrecer incentivos a los propietarios de viviendas, las familias de bajos ingresos, las comunidades, los negocios y el sector público para que inviertan en la reducción de los riesgos que enfrentan.
- Mantener información actualizada sobre las amenazas y las vulnerabilidades, conducir evaluaciones del riesgo y utilizarlas como base para los planes y las decisiones relativas al desarrollo urbano. Procurar que esta información y los planes para la resiliencia de la ciudad estén disponibles para todo el público y que se converse acerca de estos propósitos en su totalidad.
- Invertir y mantener una infraestructura que reduzca el riesgo, como desagües para evitar inundaciones y, según sea necesario, ajustarla de manera que pueda hacer frente al cambio climático.
- Evaluar la seguridad de todas las instalaciones estratégicas, como escuelas, servicios de salud, drenaje y alcantarillado, luz, abastecimiento de agua potable, alimentación, caminos, puentes y ferrocarriles, industria, etcétera.
- Aplicar y hacer cumplir reglamentos de construcción y principios para la planificación del uso del suelo que sean realistas y que cumplan con los aspectos relativos al riesgo. Identificar terrenos seguros para los ciudadanos de bajos ingresos.
- Diseñar e implementar programas educativos y de capacitación sobre la reducción del riesgo de desastres en las comunidades; así como campañas permanentes de difusión que propicien la cultura de prevención y autoprotección en la población.
- Proteger los ecosistemas y las zonas naturales para mitigar las inundaciones, las marejadas ciclónicas y otras amenazas a las que las comunidades podrían ser vulnerables.
- Instalar sistemas de alerta temprana y desarrollar las capacidades para la gestión de emergencias en las ciudades, y llevar a cabo con regularidad simulacros como preparación del público en general, en los cuales participen todos los habitantes.
- Después de un desastre, velar porque las necesidades de los sobrevivientes se sitúen en los esfuerzos de reconstrucción, que se les apoye a ellos y a las organizaciones comunitarias para el diseño y la aplicación de soluciones, lo que incluye la reconstrucción de sus hogares y sus medios de sustento.
La recuperación se logra no sólo con este tipo de ciudades, sino cuando se entiende lo que es un desastre, por qué ocurre y se buscan soluciones individuales y colectivas a los riesgos, amenazas y vulnerabilidades de la sociedad.
[pic 20]
Sesión 4.
Los medios y la cultura de la autoprotección.
Los desastres y los medios informativos.
Cabe
...