Diseño cadena abastecimiento orellanas
Enviado por Ninoka • 4 de Diciembre de 2017 • 4.787 Palabras (20 Páginas) • 531 Visitas
...
Por otro lado está comprobada la eficiencia de los diferentes sustratos en base a residuos agroindustriales en el cultivo de orellanas. Y en este estudio se pretende identificar las características principales a tener en cuenta para el desarrollo de una cadena productiva y de abastecimiento más limpia, responsable y consciente de crear productos con un alto compromiso de responsabilidad social que nos permita crear un proceso limpio que genere la menor cantidad de residuos de los cuales la mayoría puedan ser reutilizados y aprovechados. Basándonos en la capacidad analizada dentro del sector a intervenir que en este caso es el sector rural de Usme.
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se evidencia que dentro del sector rural de Usme se generan diferentes residuos agroindustriales entre los que se encuentran cascarilla de uchuva, tusas de maíz, cascarilla de haba, cascarilla de alverja y aserrín, los cuales no tienen ningún tipo de control para su disposición y son arrojados sin ninguna mesura dentro de la basura generada en el sector, generando y acumulando así una gran cantidad de residuos orgánicos en proceso de descomposición que hacen de los puntos de recolección de basura un nido de plagas y enfermedades, estos residuos pueden ser perfectamente reutilizados como material orgánico base para sustratos específicos en el cultivo de orellanas, y es por eso que se pretende diseñar una cadena productiva y de abastecimiento en base a la reutilización de estos residuos, lo cual impulsaría para con los campesinos una cultura de reutilización de sostenibilidad económica y sustentabilidad que permita ser más amigable con el medio ambiente.
El sistema productivo de orellanas es una nueva opción agrícola que le apuesta a contribuir en la alimentación balanceada que requiere la sociedad capitalina, brindando un nuevo alimento que posee gran variedad de propiedades nutricionales y gastronómicas. Las orellanas que hace algunos años no se cultivaban en Colombia y de las cuales poco conocimiento se tenía vienen a cultivarse en varios sectores de la sabana de Bogotá, donde se pueden llegar a convertir en el sustento de muchas familias campesinas que están buscando diversificar sus cultivos para ofrecer productos que les generen una mejor calidad de vida.
Pero este nuevo proceso productivo, al ser nuevo en la región posee pocos estudios que garanticen condiciones óptimas para el desarrollo del mismo, poco se ha investigado sobre el impacto que tienen diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de las orellanas en la región, y mucho menos se a indagado en la posible reutilización de estos sustratos ya usados como material de compostaje para abonos que pueden ser reutilizados en otro tipo de cultivos, buscando así generar una cadena productiva y de abastecimiento que sea totalmente limpia y responsable socio-ambientalmente.
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Es observa una clara problemática con los residuos agroindustriales como lo son capacho de uchuva, cáscara de arveja o tusas de mazorca, o aserrín y su correspondiente manejo en el sector rural de Usme, se evidencia que no existe ningún programa implementado ni público ni privado que se encargue de analizar y gestionar la posible reutilización de dicho material orgánico, se ha demostrado que este material orgánico es perfectamente reutilizable como compostaje en la elaboración de abonos que pueden ser fácilmente reutilizados dentro de los mismos cultivos que generan los residuos y además la composición de nutrientes y compuestos de los mismos es perfectamente utilizable para la elaboración de sustratos de algunos tipos de cultivo como el de la Orellana el cual en la actualidad está tomando mucha fuerza en el sector de Usme y alrededores de la sabana de Bogotá, debido a su fácil implementación y rentabilidad.
2.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Se plantea el problema por medio de las siguientes interrogantes.
- ¿Qué se puede hacer con estos residuos agroindustriales?
- ¿Es posible reutilizar de forma productiva estos residuos agroindustriales, de una manera sustentable ambientalmente y sostenible económicamente?
3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN
Actualmente en Colombia no existen empresas muy grandes ni muy tecnificadas en la producción de setas comestibles[1], siendo este un sector en donde se está iniciando un crecimiento con muchas posibilidades de inversión y de mercado, principalmente este mercado se desarrolla a lo largo del país y a nivel internacional. Dándonos esto un excelente escenario lleno de oportunidades para ingresar en un mercado nuevo, creciente y pujante, con buenas expectativas hacia el futuro.
En los procesos agroindustriales se generan residuos lignocelulolíticos que pueden ser utilizados como fuente de carbono en el cultivo de este tipo de hongo. El sustrato más usado y el registrado por la literatura para el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus es el tronco de género Quercus humboldtii (Roble), por su eficiencia biológica y excelente calidad de los carpóforos. Sin embargo en Colombia, el roble se encuentra en vía de extinción, razón por la cual no es posible implementar una producción de P. ostreatus a partir de materiales de roble.
Está demostrada la viabilidad del cultivo de orellanas en base a residuos agroindustriales con aportes lignoceluliticos, los cuales son la mayoría de residuos agrónomos debido a su correspondiente proceso de descomposición que genera el carbono necesario para el desarrollo del hongo. En el departamento de Cundinamarca no se ha valorado el potencial ecológico y económico de muchos residuos agrícolas como lo son el capacho de la uchuva, la cáscara de la arveja y la tusa de la mazorca, y el aserrín ya que son residuos abundantes en la región y de fácil acceso para el cultivo de Pleurotus ostreatus. La producción y venta de este hongo introduce al mercado un producto alimenticio de buena calidad nutricional, utilizando residuos propios de los cultivos agrícolas de la región.
En Colombia existe una escasa tradición cultural y culinaria del consumo de hongos comestibles, desconociendo sus propiedades medicinales, alta calidad nutricional y sabor exótico apetecido y reconocido en otras culturas.
También cada día se hace más necesario la obtención de alimentos que suplementen nuestras dietas, y las orellanas son un alimento que posee una gran cantidad de proteínas y aminoácidos
...