Teoria Organizacional Starbucks Café y OMA Restcafé SAS
Enviado por Edwin Rodriguez Jawi • 28 de Mayo de 2018 • Ensayo • 494 Palabras (2 Páginas) • 837 Visitas
Buenas tardes para todos,
A continuación, podrán encontrar el desarrollo del presente foro, basado en la información obtenida sobre Juan Valdez vs sus dos más grandes competidores en el mercado local: Starbucks Café y OMA Restcafé SAS:
| Empresa | ROA 2016 | ROA 2017 | 
| Juan Valdez | 9,00% | 6,00% | 
| Starbucks Colombia | 19,66% | 20,08% | 
| Restcafé (OMA) | 4,00% | 2,50% | 
[pic 1]
| Empresa | ROE 2016 | ROE 2017 | 
| Juan Valdez | 11,00% | -4,00% | 
| Starbucks Colombia | 47,89% | 62,93% | 
| Restcafé (OMA) | 9,00% | -6,00% | 
[pic 2]
- ¿El nivel de patrimonio y activos es proporcional a la empresa y al sector o sus competidores?
R/ De acuerdo con la información obtenida, se puede observar que tanto el nivel de activos como el patrimonio (2016 y 2017) para Juan Valdez y Restcafé OMA son bastante similares; por lo tanto, podríamos afirmar que son proporcionales dentro del mercado. Esta proporcionalidad se debe a que son los dos competidores más establecidos dentro del país y con un tiempo mucho más prolongado de posicionamiento en el mercado.
Para el caso de Starbucks, se puede observar que existe una amplia diferencia entre activos y patrimonio (esto debido a que la presencia y cobertura de Starbucks en Colombia hoy en día es mínima en comparación con sus competidores). De igual forma el comportamiento tanto para activos y patrimonio no es similar al de sus competidores ya que ambos indicadores tendieron a la baja entre 2016 y 2017.
| Empresa | Activos 2016 | Patrimonio 2016 | 
| Juan Valdez | $ 129.687.982 | $ 35.424.130 | 
| Starbucks Colombia | $ 1.403.450 | $ 1.265.025 | 
| Restcafé (OMA) | $ 124.879.267 | $ 34.153.090 | 
...
