Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Un nuevo Informe comision externa del censo 2012

Enviado por   •  27 de Diciembre de 2018  •  2.068 Palabras (9 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 9

...

Discusión bibliográfica

Uno de los aspectos determinantes es entender que la situación de la organización política de Chaulinec está siendo articulada por diversos procesos de la economía globalizada. Entendamos esto último, “como la interdependencia cada vez más estrecha entre las economías nacionales…” (Morales, C; 41; 2010). La situación primaria exportadora se vuelve a situar en estas localidades insulares, en donde su carácter étnico, marca la pauta publicitaria para que la demanda de recursos de esta zona tenga importancia para el mercado mundial. Es en ésta situación que, en el caso del mercado de algas tratado por el antropólogo Cristian Morales y Matías Calderón, se problematiza sobre el boom y fiebre marina como una demanda del mercado cosmetológico y en menor medida gastronómico por la exoticidad del recurso explotado y como una demanda de la imposición del Intercambio de Mercado bajo K. Polanyi que también afecta y choca en la tradición histórica de estas isla con una forma de economía de Reciprocidad. Así, la constante imposición y acción militar llevada a través del proceso de consolidación del estado chileno permitió, hasta hoy en día, un estado preocupado y ocupado primero del bienestar y progreso económico que por sobre lo social. Ante esa jerarquización del interés del estado, es que el archipiélago de Chaulinec está siendo víctima de nuevos procesos extractivos industriales a la suma de la constante marginación de proyectos de mejora educacional, económicas, obras públicas, entre otros. Literalmente, la industria étnica (J,Comaroff y Jean Comaroff; 2009) que se puede llevar acá es un proceso creciente y preocupante sobre todo si la consolidación de una identidad étnica como el caso de Chaulinec es recientemente emergente y desorganizada frente al aparato económico que la rodea y afecta.

Marco teórico

Para abordar la pregunta que nos planteamos, es que el proceso de autonomía que tenían y mantienen en menor grado en la isla es importante demarcarlo. Esto, porque fue la autonomía lo que llevo un estilo de vida muy marcado en la tradición de vida de él y la chaulinense como unidades domésticas. De la mano con Ezequiel Adamovsky, es que la propuesta de una política emancipadora viene por “una ética radical de la igualdad y de responsabilidad frente al (y cuidado del) otro concreto” (210; 2012). Esto es, que la creciente organización política de Chaulinec viene a presentarse con una ética reciproca de entendimiento de su hacer-ser entre habitantes, entre territorio insular y contra (en tanto relación mediada y conversada hasta ahora) el estado chileno. Por lo tanto, la autonomía que se habla es entendida como una auto organización social que necesite ir más allá de los planos jurídicos institucionales para así consolidarse a sí misma como autonomía política y dar respuesta a las demandas históricas-identitarias de los/as Williches de Chaulinec específicamente.

De la mano el tema la etnicidad se presenta como atingente a la emergencia de la organización política en Chaulinec por la manifestación o más bien expresión de su necesidad de organización autodefiniéndose como Williches. Su posición como grupo étnico que planteó Barth más su incorporación al problema clasista que enfrenta el proletariado permite hablar de la “doble consciencia” de Berdichewsky (1978) la cual problematiza la articulación de dos conflictos dados por la hegemonía del capitalismo y su continuo avance destructivo y homogeneizador. Una consciencia étnica y otra clasista.

Metodología

La manera en como adentraré ésta investigación será por el uso del método cualitativo el cual permite adentrar desde lo particular, la vida en Chaulinec y así, llevar esto a conclusiones con contexto macros en su análisis. Por lo tanto, es percibir la subjetividad de la gente (Hernández et al. 2010) mediante la experiencia con su prácticas cotidianas, laborales, económicas, formas de estar y de hablar. Sin embargo, la manera en como podré dar respuesta a lo planteado será mediante el uso de la etnografía como el método de acercamiento, siendo así, el terreno directo lo que me permita extraer la información que busco analizar y así, aprovechar al máximo ésta, en palabras de Guber, R, instancia empírica (2002).

Las personas con las cuales trabajaré, tuve la oportunidad de conocerlas en un terreno realizado el año 2016 entre agosto y septiembre a Chaulinec lo que me permitió problematizar y abrir ésta investigación desde la antropología.

Conclusión

Es importante hacer difusión y crear conocimiento respeto de las realidades de minorías étnicas. Si suponemos el conflicto mapuche como un tema aún no resuelto y con muchas trabas en su proceso a solucionar, los conflictos para minorías étnicas distintas a lo mapuche, suelen ser mucho más olvidadas por no tener gran peso y voz para el estado chileno aun cuando las demandas tengan un gran peso de por sí para los/as que demandan. El conflicto Williche tuvo sus puntos de auge en el siglo XX y vuelve a problematizarse más para el siglo XXI. Chaulinec está viviendo tiempos de re-organización política étnica y por otro lado, un embiste constante de la explotación de recursos marinos de la mano del mercado. Por lo mismo, se hace urgente la generación de conocimiento tanto para difusión informativa respecto de su situación como material que sirva ellos/as mismos/as para su práctica continua como organización étnica de clase e insular.

Bibliografía

-Adamovsky, E., Albertani, C., Arditi, B., Ceceña, A., Esteva, G., Gutiérrez Aguilar, R.,

Holloway, J., Lopez y Rivas, G., López Bárcenas, F., Modonesi, M., Ouviña, H., Thwaites, M., Tischler, S. & Zibechi, R. (2010). Pensar las autonomías. Tierra ediciones, México

-Berdichewsky, B (1980). Etnicidad y clase social en los Mapuches. Recuperado en: http://www.blest.eu/cs/index.html

-Comaroff, L. & Comaroff, J. (2009). Ethnicity, Inc. Chicago: University of Chicago Press.

-Gongora, M (1951). El estado en el derecho indiano. Época de fundación 1492-1570. Instituto de investigaciones históricos culturales. Santiago de Chile

-Guber, R (2001). La etnografía: método, campo u reflexividad. Norma. Bogotá

-Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. 2010. Metodología de la investigación. 5ta ed.

...

Descargar como  txt (13.6 Kb)   pdf (60.2 Kb)   docx (17.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club