Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Metropolizacion. Los actuales modelos de expansión urbana

Enviado por   •  18 de Septiembre de 2018  •  2.074 Palabras (9 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 9

...

El proceso de consolidación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que inicio con el Plan Piloto, fue seguido de una serie de estrategias de estudio de la zona, como del suelo, de la infraestructura vial, los usos de suelo, canalización del río que comparten en el área, la industria y las áreas residenciales; lo que permitió comprender la vocación metropolitana que caracteriza el Valle de Aburrá.

Similar es el caso de Pachuca, donde el crecimiento caótico y sin planeación, genera la preocupación de buscar alternativas de reorganización urbana de la zona, específicamente de las ciudades de Pachuca, Pachuquilla y Mineral de la Reforma. Más tarde se suma a este fenómeno los municipios de Mineral del Monte y Epazoyuca (Vargas-González, 2011).

El principal conflicto para la consolidación del Área Metropolitana de Pachuca, se genera por falta de acuerdos específicos en la delimitación geográfica; que provoco una duplicidad en las funciones, superposición de la competencias sobre ocupación de espacios y por ausencia de intervención a los espacios; así como, extralimitación de facultades.

Sumando a lo anterior, la voluntad política juega un rol principal para la declaratoria de conurbación, sin embargo en el caso de Pachuca no existió voluntad alguna por parte de funcionarios tanto estatales como municipales para hacer viable la declaratoria de reconocimiento de la conurbación (Vargas-González, 2011).

Caso contrario a lo que sucedió en el Valle de Aburrá en Colombia, donde existió un interés común por planificar el crecimiento del Valle, y sirvió para concretar la constitución del Área Metropolitana. El primer paso fue firmar un convenio con objeto de crear una oficina encargada de coordinar un plan metropolitano, aglutinando áreas como Planeación Departamental, junto con Planeación Nacional y Municipal de Medellín, y las Empresas Públicas de Medellín, con el fin de orientar la conformación de esta Metrópoli.

Esta oficina era concentradora y coordinadora del proyecto de metropolización, y se encargó de proyectar el Plan Metropolitano. Cabe destacar que fueron los precursores del concepto sobre áreas metropolitanas en Colombia.

Otra visión no menos importante, se tiene ejemplificada en la conformación del Área Metropolitana de Toluca, que fusionó los Elementos de Políticas Públicas, el Proceso Metropolitano y de Desarrollo Sustentable, con la finalidad de establecer una metrópoli compacta, humanista, sostenible y habitable a largo plazo (Rosas y Zuñiga, 2011).

El análisis de Rosas y Zuñiga (2011), sostiene que el diseño de políticas públicas debe contribuir con los principios de sustentabilidad en una región metropolitana, ya que es complicado intervenir en las actividades que imposibilitan mejorar la calidad de vida y disfrutar de los beneficios que brinda la naturaleza.

Esta propuesta de participación y análisis de las políticas públicas en el proceso de metropolización en el entorno regional, se genera con el fin de realizar acciones concretas que contribuyan a reducir la problemática urbano-ambiental que se ocasiona ante la pérdida de continuidad territorial, económica y política en las ciudades, derivadas de los cambios y trasformaciones que sufren los centro de población y que de cierta manera se requiere eficiencia y eficacia para obtener un resultado satisfactorio, tanto en su formulación, ejecución, implementación y evaluación, que impacte en la organización integral del espacio que la mayoría de los casos es complejo. Esta idea es desarrollada por Rosas y Zuñiga (2011), y ejemplificada bajo el siguiente esquema:

[pic 1]

Fuente: Rosas y Zuñiga, 2011. POLÍTICAS PÚBLICAS, PROCESO DE METROPOLIZACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

CONCLUSIÓN.

Las dinámicas de expansión urbana actuales, han provocado una tendencia encaminada a generar la conformación de áreas metropolitanas, con la finalidad de atender las demandas sociales y de hacer frente a los retos que trae consigo el modelo económico globalizado.

Sin duda alguna, esta dinámica también atiende a la falta de autonomía presupuestaria de los municipios, lo cual les obliga a buscar soluciones iguales a problemas que parecen en muchos de los casos ser iguales, y atenderlos de manera conjunta. Ligado a este fenómeno debemos añadir la existencia del Fondo Metropolitano, que es una partida presupuestal que tiene como objetivo primordial financiar las necesidades de las metrópolis del país; y que resulta atractiva la idea de conformar o buscar consolidar un Área Metropolitana, con la intensión de tener acceso a este recurso.

Debemos entender que la dinámica de consolidar metrópolis, se da en un marco contextual que obedece a generar la fusión de ciudades (medianas y grandes), con el fin de conformar una gran ciudad, eliminando las zonas rurales y conformando en las periferias áreas industriales que permitan consolidar una economía dinámica.

En el caso concreto de la conformación del Área Metropolitana del Sur de Jalisco, se propone generar un modelo que no erradique las áreas rurales, sino que busque potencializarlas, toda vez que la vocación regional atiende que la actividad económica preponderante es agropecuaria.

Dentro los casos analizados, considero que la conformación, adaptación y consolidación de una “agropolis” (como en el caso chileno), sería la propuesta ideal, anclada al modelo jurídico y administrativo de las áreas metropolitanas, pero con la orientación de las ya antes mencionadas.

El proceso de consolidación de un Área Metropolitana no es sencillo, puesto que la constante observada en el análisis de la literatura, gira en torno a la falta acuerdo político, necesario en un primer plano para hacer de este proceso un tema prioritario de la agenda de los municipios a fusionarse, en un segundo plano la problemática observada es sobre el grado de influencia que tendrán los actores involucrados (municipios), el tercer problema es sobre cuánto será el porcentaje de control sobre el gobierno metropolitano que buscará tener cada uno de los municipios participantes.

Por otro lado, podemos ver que si existe una causa socializada, enfocada sobre un objetivo o coincidencia en común, es posible despolitizar el proceso y alcanzar un consenso entre todos los involucrados, que de acuerdo a lo analizado, se facilita integrando un órgano controlador del proceso que se encuentre orientado a organizar los trabajos tanto técnicos como políticos, con el fin de lograr la consolidación metropolitana.

...

Descargar como  txt (14 Kb)   pdf (58.6 Kb)   docx (17.3 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club