Politica educacional. Trabajo Práctico N° 1
Enviado por Jillian • 1 de Febrero de 2018 • 1.624 Palabras (7 Páginas) • 615 Visitas
...
los pilares que sostuvieron la expansión de los sistemas educativos: la preeminencia de los estados nacionales , el predominio de la racionalidad burocrática como paradigma de eficiencia y la hegemonía de la racionalidad burocrática como paradigma de eficiencia y la hegemonía de la nacionalidad como referente de la identidad común (Tenti Fanfani, 2000). La Ley 1420 es un ejemplo del protagonismo del estado en la educación. En el debate que implicó su sanción, la escuela fue considerada “una razón de Estado”
Con el advenimiento del neoliberalismo, en las últimas décadas del siglo XX, el Estado cambia de rol, las grandes transformaciones están dadas por la descentralización y las privatizaciones. El Estado adopta entonces una función evaluadora.
Consigna 3: Distinga la política educativa de Alberdi respecto de la política educativa de Sarmiento.
Para diferenciar la política educativa de Alberdi de la política educativa de Sarmiento consideramos necesario ubicarnos en el contexto internacional y en el proceso histórico de la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX y precisar en este marco las diferencias y semejanzas entre los dos pensadores argentinos. La revolución Industrial provocó cambios profundos en la conformación de un nuevo orden: países industrializados y países periféricos, a partir de entonces se piensa en “la educación desde una perspectiva económica” (Tedesco 1986 Cap. II)
En la segunda mitad del siglo XIX la Argentina consolidó el proceso de incorporación al mercado mundial en calidad de exportadora de materias primas e importadoras de productos manufacturados. Políticamente, la formación del Estado Nacional. La Argentina Moderna.
Alberdi dudó del valor de la educación como formadora del ciudadano “los establecimientos de educación formal…son por si solo pobrísimos medios de adelanto” (Tedesco, 1986, Cap I, pág. 10), Sarmiento antes de Caseros, había dudado también del Estado. Siguiendo con Alberdi, propone una nueva categoría “la educación de las cosas” (Tedesco, 1986 , Cap. I ) Al margen de la enseñanza institucionalizada y cuyos efectos logra el desarrollo y el progreso : la inmigración , la legislación civil , comercial y marítima , los ferrocarriles, el sistema constitucional y el gobierno representativo (lo resaltado es nuestro) “La industria es el calmante por excelencia “ (Tedesco, 1986 Cap I) “El plan de instrucción debe multiplicar las escuelas de comercio y de la industria , fundándolas en pueblos mercantiles” (Tedesco 1986 , Pág. , lo subrayado es nuestro) . Reclama una educación formadora de técnicos y científicos. Este modelo educativo se relaciona directamente con las necesidades de la economía basada en el comercio de materias primas y en la creación de industrias locales. Para ello requería la presencia del inmigrante europeo. “Cada europeo que viene a nuestras playas nos trae más civilizaciones en sus hábitos que luego comunica a nuestros habitantes, que muchos libros de filosofía “(Tedesco, 1986, Cap. I. pág 10)
Sarmiento le otorga a la educación una doble función: la tarea de promover el aumento de la producción a través de la preparación de personal capacitado y la de brindar estabilidad política. Para la primera función en su obra “Educación Popular” distingue tres tipos de capacidades: la industrial (fuerza económica), la moral (fuerza de acción) y la capacidad intelectual (fuerza de dirección). Sostenía la necesidad de considerar a la educación desde el punto de vista de la economía política y formadora de mano de obra, pero dudó, aún dentro de su optimismo, de la capacidad de los naturales de América, duda que resuelve a través de la inmigración, coincidiendo con Alberdi, el inmigrante formaba por sus conocimientos y por contagio, los americanos adquirirían preparación tecnológica. Sostenía que cualquier plan de desarrollo económico sería impracticable sin una población preparada técnicamente para ello. El valor que le da Alberdi a la industria y al comercio, Sarmiento se lo otorga a la agricultura y la minería. Los dos ausentes en la política sarmientina fueron la ganadería y la industria.
Alberdi difiere en otorgarle a la educación el rol de protagonista para la estabilidad política y para promover el aumento de la producción Sostiene “se llega a la moral más presto por el camino de los hábitos laboriosos y productivos…que no por la instrucción abstracta” (Tedesco, 1986 cap. I pág.10). Sarmiento en cambio, habla de la educación como un elemento que enseña a respetar la propiedad ajena aún “bajo el aguijón del hambre” califica a la educación “como el mejor sistema de policía”
Los estudios historiográficos referentes a las diferencias entre Alberdi y Sarmiento fueron pocos. Di Tella lo analiza respecto al valor de la educación en el proceso de cambio social. Sarmiento, combativo y Alberdi, conservador. El carácter combativo le otorga a Sarmiento énfasis en la educación y a Alberdi, su carácter conservador, el no énfasis. .Tedesco, en cambio sostiene que Alberdi no cuestionó el problema de fondo, es decir la concepción según la cual, el desarrollo se logra a través del cambio individual, sino que discutió la eficiencia del medio propuesto por Sarmiento.
Bibliografía:
• Daniel Filmus, Nora Gluz. (2000) “Política Educacional”. Carpeta de trabajo. Universidad Nacional de Quilmes.
• Oszlak, O. (1997), “Cap. 1. Lineamientos conceptuales e históricos”, en La formación del estado argentino.
• Tedesco, J. (1986), “Prólogo. Introducción. Capítulos 1”, en Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945).
• Tedesco, J. (1986), “Capítulo 2”, en Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945).
...