Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El pensamiento de los docentes y la enseñanza.

Enviado por   •  15 de Marzo de 2018  •  2.328 Palabras (10 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 10

...

- Explique qué se entiende por Capital Cultural y cuáles son las formas en que se presenta en la trama social.

Cuando Emilio Tenti Fanfani habla del capital cultural se refiere a una riqueza sobre el conocimiento, la ciencia y la tecnología que constituyen un capital, es decir es una riqueza que produce riqueza. Según el texto en las sociedades este capital se distribuye en:

- Forma objetivada, es decir, hecha cosa, en tanto que es producto humano como las teorías, formulas o en formas más contundentes como las herramientas o maquinas. Este capital se puede heredar, ya que se realiza por los individuos y puede pasar de uno a otro en forma de teoría o formulas, que se pueden hallarse en libros o textos, así como en herramientas, maquinas, etc. Por consiguiente, solo resulta eficiente para quienes poseen este capital y sean capaces de comprender su uso y comprensión.

- Cultura incorporada: tiene otra lógica de apropiación, más compleja que la de la cultura objetivada. El aprendizaje es el proceso interminable mediante el cual los agentes incorporan la cultura. Por lo tanto, los individuos no son receptores pasivos de la cultura socialmente producida, ya que el aprendizaje requiere de una actividad de coproducción donde actúan el que aprende, los profesionales de la educación y los no especializados como los padres, las familias, los amigos, los medios de comunicación en masa, etc. Esto conlleva a los individuos incorporar el capital a través del medio de aprendizaje siendo este medio es un proceso complejo, ya que lo que aprenden no es de fácil comprensión, ni todos son receptores pasivos de este capital que la misma sociedad produce, ya que no solo actúa el que aprende sino una serie mas de agentes especializados como los docentes o profesionales y los que no son especializados que son las familias, amigos y los medios de comunicación de las grandes masas.

- Forma institucional, en efecto, es uno de los sistema escolar modernos típicos del Estado nacional y es la más vista por los sistemas escolares capitalistas que consisten en titularizar el conocimiento que adquiere el individuo como si lo hubiera obtenido de manera independiente. Actualmente las modernas tecnologías de la información y la comunicación han puesto a gran parte de la sociedad de cualquier nivel económico puede acceder a la cultura objetivada y permitirle un gran abanico de información y conocimientos. Esta democratización de la cultura objetivada nunca vista antes contrasta con la concentración del capital cultural incorporado necesario para utilizarla y darle sentido.

- El autor considera cuales son las acciones que debe desarrollar la sociedad para la distribución del capital cultural, designando especial lugar en la educación. Explica esta idea.

La escuela tiene como objetivo influir en la formación de las subjetividades de las nuevas generaciones y, de este modo prepararlas para integrarse a la sociedad en su conjunto. Por consiguiente la educación básica consiste en proveer los recursos suficientes y adecuados para que todos puedan incorporar un capital de conocimientos relevantes y fundamentales.

Una política educativa democrática debe definir los conocimientos básicos y construir las mejores condiciones para su desarrollo. Esto requiere una toma de posición político-ideológica que determine la construcción de una sociedad más justa, más libre y más rica en bienes y servicios necesarios para la vida; para esto debe poner el conocimiento al servicio de la construcción de una sociedad más justa.

Con el paso del tiempo la diversidad cultural tiene un amplio abanico y reconocimientos de que las familias cambian, la estructura social, la cultura, el mercado de trabajo, la ciencia y la tecnología, estas transformaciones afectan lo que la escuela hace y produce. Todo lo que sucede en la sociedad se siente en la escuela, por eso es necesario mirar fuera de la escuela para entender lo que sucede en su interior.

Antes las culturas sociales debían adaptarse a la cultura y reglas de la institución que se imponían, las familias no tenían ni vos ni voto porque la escuela tenía una calidad superior. La relación escuela-sociedad tiene otra configuración en las sociedades contemporáneas, la escuela ha perdido la inculcación de la legítima cultura ya que los valores que circulan también por fuera de ella la convierten en un receptáculo de la diversidad cultural. Ahora la escuela debe adaptarse a la sociedad, no debe imponerse sino que debe ser un dialogo entre los que están fuera y los que están dentro de esta. Los agentes sociales ahora no tienen una actitud pasiva y muchas veces no coinciden, se contradicen y entran en conflicto con la escuela al interactuar y no conseguir entenderse del todo. Para lograr el éxito entre escuela-sociedad se deben conocer mejor entre las partes, así llegarían al dialogo y acuerdos entre ambos.

Los alumnos son extremadamente diferentes desde el punto de vista social como cultural y esto constituye un reto para la política educativa, ya no sirven los modelos pedagógicos homogéneos típicos sino que la escuela se ve obligada a hacer un esfuerzo para adaptarse y tomar en cuenta las particularidades de la población que frecuentan las aulas. El esfuerzo debe ahora ser reciproco entre sociedad y escuela.

La escuela se convirtió en una institución sobrecargada de nuevas funciones, donde muchas veces termina mimetizando el origen social de los alumnos o insiste con viejas recetas para homogenizar, para lograr el éxito se debe construir una pedagogía adecuada donde la escuela conserve un poder de iniciativa para la construcción de una cultura común pero lo hace de manera diversificada en función de las diferentes condiciones sociales y culturales de los alumnos que la frecuentan.

La demanda de la sociedad es una escuela enriquecida y capaz de asumir los desafíos relacionados con la construcción de de una sociedad más justa. Es preciso entender la dirección y el sentido de las transformaciones para adaptarse a ellas, es preciso entender la lógica de lo social para aumentar las probabilidades de ejercer un control sobre los acontecimientos y así orientarlos en función de valores y objetivos socialmente considerados deseables.

Bibliografía:

- ALLIAUD, A. El maestro que aprende. En Revista Ensayos y Experiencias Nº 23, año 4, 1998. Ediciones Novedades Educativas.

- FELDMAN, D. Ayudar a enseñar. 2008. Bs. As. Editorial Aiqué. Capítulos 4 y 6.

- TENTI FANFANI, E. Mirar la escuela desde afuera. En: Nuevos

...

Descargar como  txt (14.9 Kb)   pdf (57 Kb)   docx (17.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club