Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Laboratorio Didáctico para el Acompañamiento en el Desarrollo de Proyectos Educativos

Enviado por   •  6 de Abril de 2018  •  2.341 Palabras (10 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 10

...

Cabe destacar, entonces, que para la escuela tradicional la educación es un proceso de asimilación basado en la repetición y la copia, un espacio para reproducir conocimientos, centrada en el maestro, los propósitos y contenidos, es el aprendizaje de información y cumplimiento de las normas.

Para culminar con esta parte correspondiente a la educación tradicional, resulta interesante analizar las críticas hechas a la educación tradicional por parte de Jesús Palacios, periodista, historiador y profesor de Ciencia Política, quien indica que la escuela sólo se dedica a la transmisión de conocimientos, pero incluso esa única función la realiza de manera ineficaz, pues con frecuencia en lugar de facilitar el aprendizaje lo que hace es dificultarlo, lo que origina retraso escolar, repitencia y deserción. Critica también el divorcio entre la escuela y la vida, la poca preocupación por el desarrollo de la personalidad del niño, produciendo niños individualistas y competitivos. Además, indica que la pedagogía practicada produce sumisión y acortamiento del individuo, lo que inhibe el diálogo y la cooperación. Manifiesta también que la escuela está profundamente implicada en la conservación de una sociedad injusta y excluyente. Para finalizar, una crítica muy dolorosa, pero a todas luces real: la educación tradicional contempla la infancia y la adolescencia como un estado de imperfección, un estado incompleto y muchas de sus prácticas se basan en concepciones pesimistas de la naturaleza humana.

Por su parte, la educación activa es aquella en la que se percibe la educación misma como una fase del proceso de desarrollo humano. Se concibe al niño y al joven como seres funcionalmente idénticos al adulto, pero radicalmente diferentes en lo que se refiere a su mentalidad. En la escuela se orientará a los niños y jóvenes para que, a través de un proceso natural y continuo, desarrollen con la mediación de los profesores, sus actitudes y aptitudes.

Los métodos activos parten del supuesto de que el individuo es un ser en desarrollo. Si tomamos como punto de partida al alumno, se busca estimular sus esquemas mentales y, así las materias de enseñanza son medios e instrumentos a través de los cuales, se movilizan dichos esquemas. La disciplina se basa en la responsabilidad y no en la autoridad.

Estudiantes y profesores no están tan separados por jerarquías y hay entre ellos intercambios para que los segundos puedan guiar a los primeros en su desarrollo personal.

Al hablar de educación activa y crítica se hace referencia a las prácticas pedagógicas transformadoras, a una filosofía pedagógica que requiere una implementación coherente. Se trata de un enfoque que admite la diversidad dentro de sí.

En las escuelas creadas en las fincas agrarias de Brasil, se encuentran colgadas en una pared o en un árbol las palabras: “Creemos en una escuela que despierte los sueños de nuestra juventud, que cultive la solidaridad, la esperanza y el deseo de aprender, enseñar y transformar el mundo”. Quizá no haya forma más sencilla y contundente de expresar los objetivos de una educación activa y transformadora, con el valor añadido que le da el contexto. Tres son los principios organizadores en la educación activa y crítica: a) la educación no es neutral; b) la sociedad puede ser transformada mediante el compromiso de personas conscientes y críticas; y c) la praxis conecta la educación liberadora con la transformación social.

La necesidad del cambio de paradigma de la educación en Guatemala, surge de la profunda insatisfacción que genera una sociedad injusta y de la voluntad de transformarla, lo que dio lugar a la Reforma Educación. No hay educación transformadora si no se siente un deseo y una posibilidad de cambio social.

Después de haber analizado los dos modelos de educación, uno de ellos instalado desde hace siglos en la escuela, el cual considera al ser humano un objeto, un ser débil y necesitado de apoyo generalizado y otro modelo emergente que considera que el niño y el adolescente son personas, funcionalmente idénticos a un adulto, pero que poseen sus propias características, debido a su individualidad y a la etapa evolutiva en la que se encuentra, que reconoce que tanto la niñez y la juventud deben ser vividas en la escuela con plenitud, sin las prácticas violentas que los apresuran a ser adultos como si la adultez fuera garantía de haberse convertido en un ser humano pleno, con un manejo indiscutible de sus emociones, sentimientos y actitudes; se llega a la conclusión de que para todos los actores de la comunidad educativa pasen de una visión tradicional de la educación a una visión activa, crítica e incluyente, es necesario:

Que el estado invierta más en alimentación, salud, vivienda y educación. Esta propuesta se basa en el hecho de que la educación, de acuerdo a la teoría de Abraham Maslow, psicólogo precursor de la escuela humanista; se ubica en la cima de la pirámide de necesidades que todo ser humano experimenta, es parte de la autorrealización. No obstante, previo a esta necesidad se ubican, en la base piramidal, las necesidades fisiológicas, en seguida aparece la necesidad de seguridad, de afiliación y reconocimiento. Esta afirmación de Maslow acerca de las necesidades humanas, no son sólo una teoría, es lo que cada persona puede experimentar día a día.

Si el niño o adolescente no tiene cubiertas sus necesidades primarias, poco le interesará ir a la escuela y menos le interesará ser protagonista de sus aprendizajes. Por otro lado, el maestro, por muchas competencias docentes que posea de acuerdo a la visión activa, crítica e inclusiva de la educación, poco podrá hacer si delante de él tiene a un grupo de niños y adolescentes que carecen de alimentación, vivienda, una familia integrada y funcional. Por lo que es urgente que el estado invierta en proyectos sostenibles para asegurar la nutrición, la vivienda y la formación de los padres de familia, esta formación a través de verdaderas escuelas de padres en las que se propicie el desarrollo integral de las familias.

Además, es sumamente importante y urgente para la mejora continua de la educación, que se implementen programas de formación de calidad para los docentes en servicio, ya que es evidente que los implementados hasta el momento han dado pocos frutos por diversas razones, pero se insiste en que el principal obstáculo ha sido la actitud, en este caso de quienes tienen a su cargo la formación de los docentes en estos programas y la inadecuada forma de acompañamiento que se le brinda en el aula a los maestros.

Esta realidad de la educación en nuestro país presenta también la necesidad de abordar el tema de la

...

Descargar como  txt (14.8 Kb)   pdf (58.5 Kb)   docx (17.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club