Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ENSEÑANZA DE LA LENGUA L1 Y L2 EN PROCESOS EDUCATIVOS DE CONTEXTOS RURALES

Enviado por   •  22 de Noviembre de 2018  •  4.006 Palabras (17 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 17

...

En el caso de la normativa boliviana en la (Ley 269 Ley general de derechos y politicas linguisticas, 2012) dentro del artículo 5 de derechos lingüísticos individuales indica que: “Toda persona tiene derecho a usar su idioma materno de forma oral y escrita al interior de su comunidad lingüística y en otros ámbitos socioculturales. A que se le explique en su idioma materno de forma oral y escrita sus deberes y sus derechos”. A causa de la aplicación de esta norma los funcionarios públicos deben de manejar el castellano y una lengua indígena de acuerdo al contexto donde desempeñan sus funciones. Por consiguiente la educación en la escuela debe impartirse en L1 y L2 para que los estudiantes puedan desarrollar competencias comunicativas en ambas lenguas, incluso se habla de incorporar un lenguaje extranjero dentro el marco de la interculturalidad.

El Estado Plurinacional de Bolivia trabaja en la recuperación de las lenguas, enmarcado en las políticas de descolonización que lleva adelante el gobierno de turno. Pues a partir de esta revisión normativa los maestros/as deberán re direccionar la aplicación de la EIB para promover la recuperación de saberes y conocimientos a través de la recuperación y revalorización de la lengua materna. Por otra parte no deben dejar de lado el aprendizaje de la segunda lengua ya que esta le será útil en algunas situaciones comunicativas de su diario vivir.

- Lenguaje, oralidad y literacidad

En un principio debemos entender que el lenguaje es una facultad exclusivamente humana. En este entendido debemos considerar que el lenguaje es algo más que un medio de comunicación que solo los seres humanos podemos utilizarlo de una manera más concreta. (TUSON, 1984) Señala que la humanidad: “Tiene la facultad, acaso innata, el lenguaje; es decir, un medio de expresión y de comunicación que le es propio”. Por otro lado este autor (TUSON, 1984) indica: “Solo, pues, los seres humanos poseemos un instrumento sumamente elaborado y complejo que nos permite la expresión verbal de un número no limitado de sensaciones, situaciones, ideas, etc.” A partirestos elementos que nos da Tusón podemos definir que el concepto de lenguaje va más allá de decir que simplemente es un instrumento de comunicación que también los hacen algunos animales como la danza de las abejas y otros. La definición de lenguaje como facultad exclusivamente humana está relacionada con la complejidad que tiene los seres humanos para comunicarse que las palabras de (TUSON, 1984) implica: “Que se organiza en diversos niveles (el discurso, la oración, el sintagma, el morfema, el fonema)” estas situaciones nos diferencian de algunas formas de comunicación que existe en la naturaleza. Para concluir podemos decir que el lenguaje nos constituye como seres humanos.

Por otra parte es importante analizar términos como la oralidad. Walter ONG indica que la oralidad es una cualidad natural, incluye gestos, emociones, etc. Por otra parte (ONG, 1982) menciona que: “Una cultura oral no dispone de textos”. Entonces podemos entender que antes que aparezca la escritura estuvo presente la oralidad que era practicada en la mayoría de las culturas antiguas, pues estas no disponían de textos escritos. Incluso en textos de Tusón se evidencia que Platón nunca estuvo a favor de la escritura pues el mencionaba que “la escritura destruye la memoria”, (Citado en ONG, 1982).

(ONG, 1982) menciona: “El habla oral es del todo natural para los seres humanos en el sentido de que, en toda cultura, el que no está fisiológica o psicológicamente afectado, aprende a hablar”. Está claro que la oralidad está presente en todas las culturas humanas, las personas la utilizan a diario para expresar puntos de vista, sentimientos, emociones y otros. Esta afirmación no significa desprestigiar a la escritura como una tecnología que ayuda al lenguaje en los seres humanos. Por otra parte debemos diferenciar que la oralidad primaria es trasferida de manera oral esta era transferida de generación en generación especialmente en las culturas que no poseían códigos lingüístico para la escritura. Por otra parte la oralidad secundaria ya conocía la escritura, los conocimientos que se presentaban en la oralidad primaria era escritos por las personas.

- Enseñanza en L1 lengua materna o indígena y L2 castellano como segunda lengua

La enseñanza de la segunda lengua implica una educación bilingüe. Para poder una educación EIB es importante comprender la importancia del bilingüismo. “El bilingüismo implica el dominio, la comprensión que tiene un individuo sobre dos lenguas diferentes y por tanto puede emplear cada una de manera satisfactoria cuando así lo necesite” (Citado en http://www.definicionabc.com/comunicacion/bilinguismo.php). El bilingüismo se debe entender desde una perspectiva de no solo es aprender a hablar en dos lenguas, sino comprender y aprender las cuestiones sociales, las cosmovisiones, las formas de pensar en ambas lenguas.

Por otro lado (Ley 269 Ley general de derechos y politicas linguisticas, 2012) en su artículo 4 referido al bilingüismo indica que: “Se denomina bilingüe a la persona que ha desarrollado competencias comunicativas en dos idiomas”. En este sentido la educación intercultural bilingüe busca que las personas sean capaces de aprender y comprender en dos lenguas tomando en cuenta los aspectos culturales y sociales que ayudaran la concreción del aprendizaje bilingüe. Finalmente el objetivo de una educación bilingüe implica conocer, pensar las características culturales de las dos lenguas que se desarrollan.

(GALDAMES & WALQUI, 2005) Menciona que: “Los programas de educación intercultural bilingüe (EIB) desarrollados en contextos indígenas no ha logrado aún construir buenos modelos de enseñanza de castellano como segunda lengua” (p. 3). Pues bien a partir de esta afirmación podemos ratificar que los programas de EIB en Bolivia no han satisfecho las necesidades de los pueblos indígena originario. Estas políticas educativas adoptadas en la Reforma educativa de 1994 y otras anteriormente ejecutadas no fueron una solución al problema que tenían los pueblos y naciones indígenas originarias. En consecuencia la sociedad reconoció que se debe trabajar en una educación intercultural bilingüe.

Es importante comprender como son los procesos de la adquisición de la lengua materna L1 y la segunda lengua en diferentes etapas de la vida en niños y adultos. Pues estas consideraciones podrán ayudarnos a entender mejor como son los procesos de adquisidor y aprendizaje de lenguas, especialmente en niños/as en edad escolar de contextos bilingües.

Una

...

Descargar como  txt (26 Kb)   pdf (75 Kb)   docx (22.1 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club