Experimento Hawthorne en la productividad laboral
Enviado por Andria • 24 de Octubre de 2025 • Ensayo • 409 Palabras (2 Páginas) • 37 Visitas
20 de septiembre, 2025
Experimento Hawthorne en la productividad laboral
El doctor George Elton Mayo, psicólogo australiano que ejerció en los Estados Unidos, durante la década de 1920 realizó una serie de experimentos en la plantilla laboral de la Western Electrical Company, que operaba en el condado de Hawthorne, Illinois. Los experimentos se realizaron bajo el supuesto de que las condiciones ambientales a las que era expuesto el trabajador guardaban una relación directa con la productividad de este.
Los resultados de dicho experimento son ampliamente conocidos en el campo de estudio administrativo: aunque laborar en un ambiente con cualidades positivas ciertamente favorece el rendimiento del trabajador, el factor determinante para aumentar la productividad es que el trabajador se considere “importante” para la organización, el llamado efecto Hawthorne.
Sin embargo, con frecuencia se suele dejar de lado el estudio completo. Durante los experimentos de Mayo, si bien se hizo evidente que al manifestar un ambiente laboral favorable se mejoraba el rendimiento de la plantilla, los mismos resultados aparecieron al empeorar las cualidades del ambiente.
El mote de “efecto Hawthorne” es un título que solo atañe a la disciplina de la administración, una derivación del fenómeno de “reactividad” estudiado en la psicología, que se entiende como la tendencia de un individuo a modificar su comportamiento cuando este se siente observado por otro, el cual espera un comportamiento específico de parte del primero.
Esta reactividad psicológica tiene varias derivaciones en las diversas manifestaciones de la psicología de grupos. Aunque pueda parecer una comparativa un tanto violenta, un paralelo destacable a los estudios de Mayo es el concepto filosófico del “panóptico”, establecido por Michel Foucault en base a la estructura de vigilancia diseñada por Jeremy Bentham, que proponía un diseño de cárcel esferoide con una sola torre de vigilancia en el centro.
Tomando que la estructura de Bentham se basa en el mismo principio de reactividad del individuo para que este se sienta vigilado aún sin saber si de verdad está siendo vigilado, Foucault hace una extrapolación de este refiriéndose al poder político, la hipótesis de que la sola idea de sentirse vigilado hace que el individuo se controle según los lineamientos establecidos; el control mas eficiente es aquel en el que el sujeto se regula solo.
Los resultados totales del experimento Hawthorne arrojan resultados similares: mas que el ambiente por si mismo, los miembros de una organización se mueven siguiendo tanto las expectativas del grupo de vigilancia, como las expectativas que tiene el miembro específico sobre el grupo de vigilancia.
...