TEMA 6 EL ESTADO DE BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES, 1945-1990
Enviado por Christopher • 26 de Mayo de 2018 • 3.362 Palabras (14 Páginas) • 620 Visitas
...
-El EB alienta la “ingeniería social”, es decir, el control y la dirección de las vidas privadas por parte de los políticos que están en el poder.
-Reduce la iniciativa privada y el desarrollo del individuo.
-Desvía la responsabilidad al Estado, al sistema.
Las críticas calaron en la opinión pública cuando se generó la crisis del petróleo en 1973. la revolución islamista de Irán y la guerra de Irán-Irak incidieron en el precio. El encarecimiento del petróleo llevó a la subida del precio de los productos, lo que provocó la caída de las ventas y el estancamiento económico. Consecuencias:
-El PIB cayó
-La inflación se situó en un promedio del 6.7% anual.
-El desempleo creció.
Las soluciones fueron reducir el consumo de petróleo con energías alternativas: nuclear o gas natural y abrir nuevos campos petrolíferos. El EB empezó a resquebrajarse con el resurgimiento del desempleo y la inflación. Había que revisar el EB teniendo en cuenta un crecimiento económico bajo, un debilitamiento de la opinión pública a la acción estatal y la globalización económica.
En los años 80 comenzó la redefinición de las funciones del EB y la creación de nuevos equilibrios institucionales y políticos entre el estado, el mercado y la sociedad civil. En consecuencia, una redefinición del mercado de trabajo, de las relaciones laborales y del papel de los sindicatos.
6.El sistema de relaciones laborales en el Estado de Bienestar
6.1 La patronal
Las confederaciones patronales en los países industrializados se organizaron tras la SGM.
- En Suecia la patronal SAF (1979) firmó con el sindicato LO múltiples acuerdos entre 1938 y 1966 en materia de seguridad, formación, empleo, promoción femenina, etc. El interés de la SAF se puede interpretar de una triple manera:
- El deseo de mantener la influencia social y política.
- El evitar el pago de los importantes fondos de compensación y seguros contra conflictos obreros.
- El deseo de evitar que los gobiernos ejercieran un mayor protagonismo en el terreno de las relaciones laborales.
La estrategia fue un éxito, porque SAF no firmó hasta 1969 un aumento de salarios ni hasta 1971 un aumento superior de la productividad.
- En Italia la patronal se implicó de forma centralizada en la negociación colectiva. La patronal y el sindicato llegaron a muchos acuerdos a partir de los años 50. El más conocido fue el “Acuerdo Global” que fijó las escalas salariales de todo el país en función del tipo de industria, la región y las cualificaciones de los trabajadores.
- En Francia, la característica fue la inhibición de la patronal. La confederación patronal CNPF no quería firmar acuerdos que obligaran a las empresas afiliadas. Solo lo hizo en dos momentos: 1936 durante el Frente Popular y 1968 tras los sucesos de mayo.
- En EEUU existían dos grandes patronales:
- La National Association of Manufacturers (NAM), una asociación formada preferentemente por pequeñas y medianas empresas. Era contraria a los sindicatos y defendía la gestión independiente de cada empresa.
- Las Cámaras de Comercio. Su papel en la negociación colectiva fue muy escaso. Pero hacia 1962, había 5000 asociaciones de empleadores que actuaban en materia de negociación colectiva. En consecuencia, la característica principal de la negociación colectiva en EEUU era la dispersión, la ausencia de una gran asociación patronal nacional que liderara los convenios.
- En Gran Bretaña la patronal mantuvo un complejo entramado de negociaciones, unas a nivel formal y nacional, otras a nivel informal, lo que generó cierto caos.
- En Alemania nace en 1950 la patronal BDA que estaba organizada vertical y horizontalmente por sectores y regiones.
¿Qué era lo que motivaba a los empleadores a asociarse y a afrontar la negociación colectiva? Las razones son varias:
1. El deseo de armonizar las condiciones de trabajo para paliar la competencia en los mercados de trabajo y de mercancías.
2. La protección contra un poder sindical superior.
3. La necesidad de mayor nivel de información.
4. El clima político favorable a la colaboración con los sindicatos.
6.2 Acción sindical y negociación colectiva
En el periodo de 1945 a 1980 los sindicatos tuvieron más afiliados e influencia en las decisiones políticas y sociales que nunca. En unos casos, como en UK, los sindicatos incrementaron su afiliación. En otros, como en Francia, el número declinó. En EEUU la densidad sindical apenas superaba el 20%. En Suecia y los países nórdicos se acercaba al 90%.
La eclosión sindical y la densidad se explican por varios motivos:
- Por la densidad se relaciona equivocadamente con la inflación, el auge del movimiento huelguístico, la concentración de la mano de obra, etc.
- El nivel de afiliación está relacionado con la acción de partidos políticos que son afines a las tesis sindicales.
- A mayor centralización y generalización de la negociación colectiva, mayor sindicación porque los empresarios aceptan la sindicación de sus empleados y los empleados ven útil la sindicación.
7. La evolución de los sindicatos
7.1 Los valores sindicales entre 1945 y comienzos de los años 50
Los sindicatos tenían una gran carga política y transformadora. Los sindicatos tenían un buen prestigio por su esfuerzo para ganar la guerra, por lo que propusieron reformas estructurales en el terreno macroeconómico como en el interior de las empresas:
- En el terreno macroeconómico propusieron medidas para promover la democratización plena de la vida política o la ampliación del sector público de la economía. En Italia, los sindicatos se centraron en la reforma agraria, en una mejor asistencia social, pleno empleo,
...