Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES LABORALES.

Enviado por   •  4 de Mayo de 2018  •  2.292 Palabras (10 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 10

...

Kaufman observa que el recorrido de las relaciones laborales a lo largo en Norteamérica, se asemeja al recorrido invertido de un “V”. Es decir, que pasa de un primer momento de expansión en 1920, a alcanzar su punto más alto en la década del ’60, para luego llegar al actual debilitamiento y acotamiento de la disciplina de fin de siglo. Esta “V” invertida, refleja el comportamiento de otros países en todo el mundo, con algunas diferencias de ritmo en su desarrollo.

Para responder a la pregunta de cómo pudieron caer las relaciones laborales tan marcadamente, se presenta seis variables explicativas, las que se analizarán en Estados Unidos y Gran Bretaña, puesto que ambos países han sido protagonistas en la historia del campo.

I. Acotamiento del concepto de relaciones industriales

Después de 1960, en Estados Unidos, el concepto de las relaciones laborales deja de implicar todos los aspectos del trabajo, para sólo referirse a sindicatos y negociación colectiva.

Ellos no sucede en Gran Bretaña, donde el área abocada a la Gestión de Recursos Humanos recién surge a mediados de la década de 1980. Pero además porque, desde sus inicios, las relaciones laborales en ese país adquirieron un concepto acotado que giraba en torno a la negociación colectiva, los resultados y problemas de la misma, y alas instituciones del sistema de relaciones laborales.

La diferencia entre ambas naciones radica en que la declinación del campo en Estados Unidos continúa, en cambio en el Reino Unido dicha tendencia pareciera haberse detenido.

II. Crecimiento de la Gestión de Recursos Humanos y del Comportamiento Organizacional.

En EEUU, la Gestión de Recursos Humanos, ya como rama diferenciada de las relaciones laborales, comenzó paulatinamente a mejorar un status intelectual y profesional.

No obstante sus limitaciones conceptuales y prácticas, esta orientación superó a las relaciones laborales y continúa difundiéndose en todo el mundo.

III. El resurgimiento de la economía neoclásica y la ideología neoliberal.

Así como el campo de relaciones laborales fue perdiendo posición frente a HRM, también lo hizo frente a los economistas neoliberales, representados por la Universidad de Chicago en Estados Unidos.

Nuevamente, este factor fue menos nocivo en el país británico, esta vez debido a la fuerte y arraigada influencia de las teorías sobre el capitalismo imperfecto de Keynes y Robinson.

IV. Pérdida de influencia de la alternativa radical de izquierda.

Uno podría pensar que al pensar frente al ala PM/HRM en EEUU, el campo de relaciones laborales empezaría a buscar nuevas ideas y a tejer nuevas alianzas intelectuales y políticas.

Dicha situación no tubo su correlato en el Reino Unido, donde había una fuerte presencia de varios pensadores de izquierda, como Richard Hyman, Paul Edwars y Alan Fox.

Sus escritos contribuyeron a que el campo de relaciones laborales se mantuviera centrado en una nivel nacional.

V. Mayor tendencia a la construcción de conocimiento científico.

Hacia la década de 1960, en los ámbitos académicos se comienza a hacer énfasis en la publicación de investigaciones, y en métodos basados en la corroboración de hipótesis y utilización de sofisticadas técnicas estadísticas.

Las universidades británicas también sufrieron este vuelco hacia la construcción de conocimiento científico, pero con diferencias en cuanto al momento y la intensidad. En Reino Unido, esta tendencia recién comenzó a darse en la década del ’90 y con efectos más moderados. Por lo tanto, el modelo de investigación británico ha logrado sobrevivir, adaptarse y evolucionar de mejor manera que el norteamericano.

VI. Principios e ideología: el rol de las asociaciones sindicales.

Los principios que guiaban las relaciones laborales en Estados Unidos estaban basados en la creencia de que el trabajo no era una mercancía más, que los derechos humanos no pueden ser socavados por los derechos de los propietarios, que los trabajadores deben gozar de asociaciones sindicales libres y democráticas.

Perspectivas: una visión de futuro a partir del análisis histórico.

Existen razones tanto para visiones pesimistas como optimistas, pero sin duda las conclusiones derivaran de la realidad del país o región desde el cual se haga el análisis.

Las relaciones laborales parecen haberse debilitado en los tres aspectos necesarios para que un campo de estudio gane espacio en el mundo académico: proveer un marco teórico y herramientas de investigación productivas para la construcción de conocimiento; ayudar a resolver importantes problemas sociales; y/o referir a asuntos de gran relevancia por razones éticas y políticas.

Mientras los sectores sindicalizados permanecieron fuertes e importantes y el conflicto industrial continuó en el centro de la escena, los problemas laborales demandaron su intervención.

En síntesis, las relaciones industriales han sufrido la falta de solidez teórica y de un programa de investigación poco convincente, la disminución de su capacidad explicativa frente a los fenómenos asociados al trabajo, y el declive del apoyo ideológico al movimiento laboral organizado.

Finalmente podemos decir que la economía neoclásica y el paradigma neoliberal que ahora dominan el ámbito académico y la creación de políticas públicas, abandonan o niegan la importancia de estas preposiciones. Los estrategas neoliberales promueven el libre intercambio y la flexibilidad de los mercados para resolver los problemas actuales que acosan a las sociedades.

Es bajo esta premisa anterior que las relaciones industriales ven fundamentada su existencia. No implica que sean anticapitalistas o antimercado, parte de su propósito es hacer al “capitalismo más bueno”, sino que tienen futuro porque el mismo capitalismo no puede sobrevivir sin ellas.

CONCLUSIÓN

Como conclusión podemos decir que en la década de los 70 entra en crisis en los países desarrollados un modelo de acumulación basado en organización del trabajo fordista y las directrices keynesianas imbricadas con el Estado Benefactor.

Los diversos enfoques que se constituyeron a fin de dar respuesta a la crisis estaban basados en agrupamiento que el modelo anterior

...

Descargar como  txt (15.3 Kb)   pdf (61.2 Kb)   docx (18.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club