Temas variados ensayos y trabajos
Documentos 64.351 - 64.380 de 89.175
-
PPA Quimica Inorganica -Quimica Verde..
Existen tres reglas básicas para el buen funcionamiento del desarrollo sostenible: - Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación - Ningún contaminante deberá ser producido a un ritmo mayor del que pueda ser reciclado - Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor
1.761 Palabras / 8 Páginas -
PPAA03 - TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Cuando Juan entra en el almacén la escena lo paraliza. Laura está en el suelo, sigue en contacto con el cable del calefactor. Juan grita: ¡Un accidente eléctrico! - Pon en marcha el protocolo de actuación en electrocución. ¿Qué debo hacer? Se pone en marcha la conducta P.A.S. (Proteger,
904 Palabras / 4 Páginas -
Ppt ef UNIR.
Este planteamiento supone avanzar en la dirección de tres líneas de trabajo paralelas, o de tres vías de actuación, estrechamente relacionadas, de las cuales hablaremos con cierta amplitud más adelante. Son éstas: la autorregulación del aprendizaje, la personalización de la enseñanza y la estructuración cooperativa del aprendizaje. Si descartamos
1.956 Palabras / 8 Páginas -
PPT Todo sobre EL ENSAYO - Literatura
Exposición lo que significa es explicar. Su función principal se centra en definir, informar, explicar, aclarar, discutir, probar y recomendar algo en cuestión. La exposición recurre a la razón y el entendimiento en una forma lógica para presentar la información. En ella es que el estudiante ofrece una explicación
3.837 Palabras / 16 Páginas -
Pr PRESIÓN, MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO
Vamos a proporcionar más aire que se acumule en la jeringa o a quitar aire que podemos extraer gracias a la jeringa, y verificaremos si la diferencia de altura es pequeña o grande. Observaciones [pic 3] [pic 4] (Imagen 1) (imagen 2) Resultados Tabla de resultados sobrepresión Presión diferencial
1.276 Palabras / 6 Páginas -
Practica "Angulo de Disparo con TRIAC".
[pic 14]A continuación se muestra la tabla con los datos de las pruebas adquiridas, nótese la diferencia en el voltaje y corriente al momento de tomar las medición cuando se le aplica calor al Triac. [pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic
853 Palabras / 4 Páginas -
PRÁCTICA # 1 CARACTERIZACIÓN DE DIODOS DE POTENCIA
3).- Utilizando el generador de señal seleccione la forma de onda cuadrada con una amplitud 4 Vpp e implemente en su tablilla de experimentos el circuito de conmutación de la figura 2. Representar las formas de onda de la tensión en la resistencia R1 con valor de 1 MΩ
1.128 Palabras / 5 Páginas -
PRÁCTICA # 1. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO
- a) ¿Cuenta con botiquín? - b) ¿Para qué se utiliza la regadera de emergencia? - c) ¿Cómo evito un accidente dentro de laboratorio? - d) ¿A quién debes acudir en caso de incidentes? 5.- Cuáles son las normas del laboratorio: 6.- Completa la siguiente tabla mencionando todos los
1.432 Palabras / 6 Páginas -
Práctica # 1: Conducción unidimensional axial y radial e incertidumbre
Resultados y discusión: Módulo de conducción axial En la ilustración 1 se puede observar el módulo de conducción axial con todas las características ya especificadas anteriormente. [pic 1] Ilustración 1: Módulo de conducción axial Consideraciones de la conducción axial Para modelar este fenómeno físico se debe partir de la
1.760 Palabras / 8 Páginas -
PRÁCTICA # 1: NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA
Los guiones separan los números de las frases distintas. Ejemplo: R34-37 Provoca quemaduras, irrita las vías respiratorias Las barras indican combinaciones de frases únicas. Ejemplo: R36/37/38 Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias Las frases de seguridad son importantes pues estas nos ayudan describir los riesgos de
1.102 Palabras / 5 Páginas -
PRÁCTICA # 1: “DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS; MUSEO NACIONAL DE HISTORÍA NATURAL”
A través del tiempo, animales, plantas y todos los seres vivos han ido evolucionando, teniendo adaptaciones diferentes en comparación a los seres vivos de la actualidad, viéndose afectados por los cambios en su medio, un ejemplo de ellos es el meteorito que acabó con los dinosaurios, creando una atmósfera
1.273 Palabras / 6 Páginas -
PRACTICA # 2 CRISTALIZACION
PARTE B: Se disuelve solo el etanol, teniendo un color amarillento, disolviendo al instante a una temperatura ambiente esto debido a que presenta una disolvencia adecuada, mientras que el agua por mas que se calentó y se adicionaba solvente no se pudo disolver por completo siendo inconsistente en su
1.347 Palabras / 6 Páginas -
Practica # 2. Abanico de Fuerzas.
12. Marcar con unos pequeños golpes los vectores que se forman como resultado del abanico de fuerza en nuestra hoja blanca o de cuaderno. [pic 11] 13. Remarcar con el lápiz las marcas que generaron los pequeños golpes que le dimos a nuestro abanico de fuerzas en sus respectivos
1.719 Palabras / 7 Páginas -
PRÁCTICA # 2. ESTUDIO DE LAS ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS.
- Se utilizó la fórmula [pic 3] En donde L es la longitud y n es el número de armónica. - Se utilizó la función promedio de Microsoft Excel para hallar la longitud de onda promedio. T(N) λpromedio (m) v= λpromedio*f(m/s)[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9] [pic 10]
829 Palabras / 4 Páginas -
Practica # 4 lab. quimica analitica
Escriba las Reacciones observadas: BaCl2+HCL BaCl2+HCL[pic 3] b) PRECIPITADOS GRANULARES Agregamos 3 mL de AgNO3 0.5 M en un tobo, después de esto le añadimos 20 gotas de HCl 6 M agitamos la mezcla aproximadamente por dos minutos permitiendo que el precipitado de AgCl se produzca; observamos que tomo
794 Palabras / 4 Páginas -
Practica # 8 Fuerzas de Fricción
Paso 3 Analizar el movimiento del bloque: si el movimiento fue uniformemente variado, determinar la aceleración del trozo en el recorrido. 3.1 La aceleración la obtiene midiendo el desplazamiento, con la regla graduada, y el intervalo de tiempo empleado. Utilice la formula: Δr= vot + ½ at2, donde despejando
716 Palabras / 3 Páginas -
Práctica # 8. Haluros de alquilo: Formación y reactividad. Práctica # 9. Formación de alquenos: Reacciones de eliminación
Para el experimento de Haluros de alquilo se realizaron varias modificaciones. En la primera parte del experimento, se agregaron 10 g de hielo y 17 mL de ácido sulfúrico concentrado en un balón de 100ml y se enfrió el mismo en un baño de hielo. Posteriormente se agregaron 10
2.966 Palabras / 12 Páginas -
Practica #1 domesticación de plantas
Los principales daños que ocasiona el pulgón amarillo del sorgo se deben a la succión de savia, así como a la transmisión de enfermedades virales tales como: virus de la hoja roja del mijo, virus de la hoja amarilla de la caña de azúcar y virus mosaico de la
1.655 Palabras / 7 Páginas -
Practica #1 Propiedades fisicoquimicas de las proteínas
Discusión Durante la práctica se extrajo la albumina de un huevo 5 y 10 gr respectivamente, los cuales tuvieron un pH inicial de 8.45 y 8.55. Después se pasaron a tubos de ensayo junto con agua a un pH ajustado a los cuales se les agrego tres gotas de
1.582 Palabras / 7 Páginas -
Práctica #1 Reacciones de sustitución nucleofílica alifática
nos indica que hay cloruros en nuestra fase orgonica y es indicativo de presencia del halogeno. En la segunda prueba, hay presencia de dobles enlaces si la solución se vuelve incolora, ya que el Br2 es cafe al estar en presencia de dobles enlaces se vuelve incoloro. 1) Se adiciona
801 Palabras / 4 Páginas -
PRACTICA #1 TEORIA DE ERRORES
Porcentaje de error probable E.P.P para el tiempo t [pic 13][pic 14] Error probable de una simple desviación para el tiempo t [pic 15] Porcentaje de error probable e.p para el tiempo t [pic 16] Error probable de la media aritmética para el tiempo t [pic 17] Error probable
1.296 Palabras / 6 Páginas -
PRACTICA #1 TERMOMETRIA
Pirómetro A principios del siglo pasado, los avances científicos permitieron una descripción del espectro electromagnético y la energía infrarroja. De esta manera se pudo definir la energía en relación con curvas de emisión de un cuerpo negro. Los objetos con una temperatura arriba del punto cero absoluto irradian energía.
960 Palabras / 4 Páginas -
Practica #1.-MICROSCOPIO
d.- Elabora un listado de pasos para usar y cuidar correctamente el microscopio. e.- Llévalo a la práctica en el laboratorio con tu profesor. f.- Observa células de cebolla y dibuja a 10X y a 40x. Escribe sus estructuras. g. Observa otras muestras como agua de estanque, jitomate, frotis
715 Palabras / 3 Páginas -
Práctica #1: Determinación de DQO en agua residual sintética
Para la determinación de DQO por dicromato existen dos métodos, reflujo abierto y cerrado, siendo el primero recomendado para aguas residuales donde las muestras a analizar son grandes mientras que el segundo tiene las características de ser menos costoso sin embargo al utilizar el método de reflujo cerrado las
2.086 Palabras / 9 Páginas -
Práctica #1: Movimiento Armónico Simple- El Péndulo
PARTE IV: Determinación de la aceleración gravitacional Tabla 4. L (m) 0.225 0.34 0.31 0.39 0.425 T (s) 0.987 1.118 1.05 1.19 1.25 g (m/s2) 10.06 10.73 11.10 10.87 10.73 d (m/s2) 0.638 0.032 0.402 0.172 0.032 Aceleración media: gm = 10.698 m/s2 Error absoluto: Δg= 0.173 m/s2 Error
981 Palabras / 4 Páginas -
Practica #1: Registro de potencial de acción en nervio aislado
El diámetro del axón y la presencia o no de mielina son los factores más importantes para determinar la velocidad de conducción del impulso nervioso. Los axones con mayor diámetro conducen los impulsos a mayor velocidad y viceversa. Otro factor influyente es la temperatura ya que los axones conducen
984 Palabras / 4 Páginas -
Practica #2 Actividad de difusión a través de las membranas
En agua destilada no se observa nada ya que los glóbulos rojos explotaron debido a que el agua destilada es Hipotónica es decir tiene un tono ("concentración") menor que el sanguíneo y al ser menos concentrada los glóbulos rojos tenderán a absorber agua para diluir su interior tratando de
1.190 Palabras / 5 Páginas -
PRACTICA #2 DIAGRAMA DE FLUJO Y RECORRIDO (ensamble de un jeep)
Después, en la pieza 1221 que se encuentra detrás de la pieza 1221 que está en medio, le vamos a atornillar la pieza 1251 (1) con un tornillo (1501) y una tuerca (1511) exactamente en medio. A la pieza anteriormente colocada (1251), le vamos a atornillar la pieza 1126
1.489 Palabras / 6 Páginas -
Práctica #2 Manejo y Uso del Microscopio Óptico Compuesto
MATERIALES: Alumno: Periódico Hilos de colores Tijeras Laboratorio: Portaobjetos Cubreobjetos Gotero METODOLOGÍA O ACTIVIDADES: Instrucciones generales: Limpiar los lentes del microscopio siempre, antes y después de usarlo con papel óptico. Colocar el objetivo de baja potencia en posición a utilizar. Colocar la laminilla encima de la platina, centralizando el
1.494 Palabras / 6 Páginas -
PRÁCTICA #2 TERMOPARES
GRÁFICA DE RESULTADOS. [pic 19] Tipos de errores que se pueden identificar en la grafica es el angular y el error de cero. Ya que el instrumento tiene un movimiento angular es muy probable tener un error angular lo cual se verifico con el grafico; para compensar el error
816 Palabras / 4 Páginas