Temas variados ensayos y trabajos
Documentos 65.041 - 65.070 de 89.175
-
PRÁCTICA N° 03 Determinación de la dieta de Athene cunicularia “lechuza de los arenales” mediante el análisis de egagrópilas
--------------------------------------------------------------- - RESULTADOS Tabla 1. Medidas del peso (g) y las dimensiones (largo y ancho en cm) de egagrópilas del cuadrante 1. Egagrópilas 1 2 3 4 5 Peso 1.395 1.085 1.980 1.035 0.655 Largo 3.78 2.496 4.616 4.148 2.304 Ancho 1.527 1.395 1.26 1.338 1.23 Tabla 2. Medidas
1.865 Palabras / 8 Páginas -
PRACTICA N° 03 RECUENTO EN PLACA
Ejemplo: dilución 10-2 Placa 1: 85 UFC Placa 2: 89 UFC Promedio = 87 U.F.C. por inverso del factor de dilución (10-2) = 87 x 10-2 U.F.C. /ml ó g. - Si el número de colonias de las placas de dos diluciones consecutivas están dentro del rango de 30
1.292 Palabras / 6 Páginas -
PRÁCTICA N° 06 FUNDICIONES
MARCO TEÓRICO. Los hierros fundidos son básicamente aleaciones de hierro y carbono. En relación con el diagrama hierro-carburo de hierro, los hierros fundidos contienen mayor cantidad de carbono que la necesaria para saturar la austenita a la temperatura eutéctica, por tanto, contiene entre 2 y 6.67% de carbono. Como
2.938 Palabras / 12 Páginas -
PRÁCTICA N° 1 DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DE UNA SUSTANCIA DESCONOCIDA
También se utiliza una jeringa con mediciones en centímetros cúbicos, para introducir el líquido secundario en el manómetro en cada nueva medición. Para medir la temperatura de los líquidos se utiliza un termómetro. [pic 2] PROCEDIMIENTO. Para un adecuado inicio de la práctica se verifica que el manómetro contenga
996 Palabras / 4 Páginas -
Práctica N° 1 Elaboración del Diagrama (T, x) del sistema binario HCl-H2O
A continuación se muestra una tabla con las recolecciones y las temperaturas obtenidas en la destilación. N° de recolección Mililitros obtenidos T / °C 1 2.5 103 2 2.5 104 3 3.5 108 4 3.5 108 5 3.5 109 [4] Se procedió a realizar la titulación del destilado obteniendo
2.436 Palabras / 10 Páginas -
PRACTICA N° 1 RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIALES Y EQUIPOS Equipos: - Probetas - Pipetas - Buretas (50ml) - Beaker - Balanza (1 digital y 1 mecánica) - Vasos de precipitados (150ml y 200ml) - Capsula de porcelana - Vidrio de reloj Materiales: - Pulsera TABLA DE DATOS B. Estudio de la balanza: BALANZA CAPACIDAD APRECIACIÓN
1.272 Palabras / 6 Páginas -
Práctica N° 1 Seguridad en el Laboratorio
- 2Na + 2H2O = 2NaOH + H2 En esta reacción el Sodio metálico reaccionó con el agua de una manera violenta y creando una reacción exotérmica en la cual se creó la base NaOH y se creó Hidrogeno diatómico que se volatiliza. - Na + (CH3)2CHOH = (CH3)2CH
669 Palabras / 3 Páginas -
PRÁCTICA N° 1. IDENTIFICACIÓN DE GARRAPATAS DE LA FAMILIA IXODIDAE
En el laboratorio la identificación de las garrapatas se hizo teniendo en cuenta las diferencias morfológicas de cada una de las especies de la familia Ixodidae, utilizando el estetoscopio como medio de observación. Se tomó registro fotográfico de las especies encontradas desde diferentes vistas y nota de las características
1.011 Palabras / 5 Páginas -
PRACTICA N° 2 CONSTRUCCION DE ESCALAS DE POTENCIAL Y SU APLICACIÓN A LA PREDICCION DE REACCIONES.
- Determinar la fuerza reductora relativa de Fe, Cu y Zn En base a lo realizado experimentalmente el reductor más fuerte es el zinc, seguido por el hierro y el cobre es el reductor más débil. [pic 3] - Representa en un diagrama cada una de las pilas que
1.660 Palabras / 7 Páginas -
PRÁCTICA N° 2 ENSAYO DE TRACCIÓN
Una característica deseada de los materiales dúctiles es que ocurra en ellos una deformación visible si las cargas alcanzan grandes valores, ya que entones pueden tomarse acciones correctivas antes de que ocurra la fractura. Los materiales que presentan un comportamiento dúctil son capaces de absorber grandes cantidades de energía
2.279 Palabras / 10 Páginas -
PRÁCTICA N° 2 Fisiología del Sistema Nervioso Simpático
DISCUSIÓN DE GRUPO PRE – PRÁCTICA - Esquematice en un gráfico la organización del sistema nervioso autónomo, indicando los neurotransmisores y receptores que participan a nivel pre y post ganglionar. - ¿Qué neurotransmisor del SN simpático incrementa la frecuencia cardiaca y qué receptor se activa en el órgano efector?
958 Palabras / 4 Páginas -
PRÁCTICA N° 2: CONTENIDO DE AGUA EN SUELO
Pasado un tiempo y comprobando que ya estuviera frio la muestra en los recipientes, procedimos a pesar y anotar el nuevo resultado (1 = 523.5 g y 18 = 567.1 g). Al terminar procedimos en limpiar los recipientes y colocar las herramientas en sus respectivos lugares y a retirarnos
874 Palabras / 4 Páginas -
PRÁCTICA N° 2: DETERMINACION DE DENSIDADES
Repetición Medida Datos 1 Peso probeta vacía 63,4 gr 2 Peso Probeta vacía 62,3 gr 1 Peso probeta con etanol 72,1 gr 2 Peso probeta con etanol 72 gr 3 Peso probeta con etanol 72,2 gr Temperatura del etanol 19 °C Volumen adicionado Peso probeta + etanol 5 ml
784 Palabras / 4 Páginas -
Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas
Mezcla Homogénea: Es aquella cuya composición propiedades y apariencia es uniforme en todos sus puntos. Las mezclas homogéneas son generalmente llamadas soluciones, ya sean sólidas, líquidas o gaseosas. Las diferentes sustancias puras de una solución pueden ser separadas sin ningún cambio químico. El agua de mar es un ejemplo
1.643 Palabras / 7 Páginas -
PRACTICA N° 2: RELACIONES ENTRE LA MASA Y VOLUMEN.
MUESTRA DETERMINACIÓN MASA ( g) 1 2 3 promedio CANICA 5.5g 5.5g 5.5g 5.5g PLACA DE HIERRO 50g 49.2g 49.3g 49.5g CUADRITO DE MADERA 23.2g 23.2g 23.2g 23.2g MUESTRA DETERMINACIÓN VOLUMEN ( L) Agua+ muestra Agua Muestra CANICA 33ml 30ml 3ml PLACA DE HIERRO 105ml 100ml 5ml CUADRITO DE
2.959 Palabras / 12 Páginas -
Práctica N° 2: Valoración Conductimétrica
Figura 1. Gráfico de Conductancia corregida (mS) vs. Volumen añadido[a] de hidróxido de sodio (mL). - Valoración Conductimétrica de la Muestra Problema cada 0,2 mL de Hidróxido de Sodio en primer punto de equivalencia. Tabla 3. Valores de conductancia y conductancia corregida (mS) de la muestra problema, cada 0,2
2.130 Palabras / 9 Páginas -
Practica N° 3 Exudado faríngeo
- Tomamos nuestra caja de Petri la giramos y con un plumón la dividimos en dos partes. - Escogemos una colonia del agar sangre y hacemos nuestras estrías en otro agar. - Tomamos nuestras pinzas las flameamos, tomamos un taxo de optoquina y la colocamos en una de las
926 Palabras / 4 Páginas -
PRÁCTICA N° 3 PROPIEDADES BIO0QUIMICAS DEL pH y SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
Tubo 1.- I gota de HCl 0,1 M + I gota de anaranjado de metilo + 2 mL de H20 Tubo 2.- I gota de HCl 0,1 M + I gota de anaranjado de metilo + 2 mL de H20 Tubo 3.- I gota de NaOH 0,1 M +
1.233 Palabras / 5 Páginas -
Práctica N° 3 Recuento plaquetario con cámara de Neubauer
Al momento de realizar el procedimiento se monta a la par de la muestra un tubo testigo, esto con la finalidad de tener un control al que no se le hará nada para comparar el resultado final del tubo problema. Sus resultados pueden expresarse ya sea en el número
1.071 Palabras / 5 Páginas -
PRACTICA N° 3: DETERMINACION DE CURVAS DE SOLUBILIDAD.
- MATERIALES INSTRUMENTOS Balanza Analítica Termómetro Probeta de 50 mL Pipeta de 20 mL Agitador de Vidrio Vaso de precipitado 250 mL Vaso de precipitado 50 mL Plancha de Calentamiento REACTIVOS REACTIVOS P.M Densidad P.E P.F SOLUBILIDAD (Agua) Agua destilada 18g/mol 1000 kg/m³ 100 º C 0o ……… Clorato
793 Palabras / 4 Páginas -
Práctica N° 4: Fenómenos Ondulatorios. Interferencia, Difracción y Polarización
Radiación Valor teórico de (ƛ)(m) Constante de la red (m) Distancia (D) (m) Distancia (Y) (m) m Distancia (Y) (cm) Error % Rojo 6,825x10-7 1x10-6 9x10-2 9x10-2 1 8,5x10-7 24,54 Rojo 6,825x10-7 1x10-6 9x10-2 6x10-2 1 5,3x10-7 29,38 Fórmulas utilizadas en la práctica. Cálculo del valor de λ.[pic 2]
1.191 Palabras / 5 Páginas -
PRACTICA N° 5 - OBTENCIÓN DE HIDROCARBUROS
CH2=CH-CH3 + Br2 CH2.Br-CH.Br-CH3[pic 6] Se produce la sustitución del doble enlace en el propileno por bromo formando el 1,2bromopropeno. Obtención del alquino CH≡CH En un tubo con desprendimiento lateral se introdujeron 2g de CaC2 que se encontraba en gránulos grandes, posteriormente se prepararon los tubos con KMnO4, Br2
1.370 Palabras / 6 Páginas -
Practica N° 5 Permeabilidad celular
Clasificación: eucariota Muestra biológica: muestra sanguínea en solución isotónica Método: frotis Colorante, tinción o solución: solución isotónica Objetivo: seco fuerte 40X Aumento total: 400X Observaciones: se observó un conjunto de puntos que forman el tejido fluido, el cual no presento ningún cambio significante. Nombre de la célula: Eritrocito/glóbulo rojo[pic
1.533 Palabras / 7 Páginas -
PRÁCTICA N° 5 PILAS DE COMBUSTIBLE (FUEL CELLS)
[pic 24] c) calcule la potencia de la electrolisis y del funcionamiento en pila de c. Datos Ec=2.12 v Ic=0.13 A Ed= 1.4 v Id= 0.04 A Pc= Ec x Ic =(2.12V) (0.13A)= 0.2756 W Pd= Ed x Id= (1.4V) (0.04A)= 0.0560 W d) calcule en base al inciso
1.374 Palabras / 6 Páginas -
PRÁCTICA N° 5 “TERMOQUÍMICA”
- Defina los siguientes calores de reacción: De formación: es la variación de entalpía de la reacción de formación de dicho compuesto a partir de las especies elementales que lo componen, en su forma más abundante. De combustión: Es la variación de entalpía o cantidad de calor liberado durante
1.337 Palabras / 6 Páginas -
PRACTICA N° 6 DETERMINACION DE FIBRA CRUDA
6.2. Químicamente de qué está compuesto la fibra bruta? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6.3. Qué factores influyen en la digestión de la fibra bruta? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ VII. BIBLIOGRAFIA: El alumno presentará una lista de libros y/o referencia consultada para. El desarrollo del informe. Respetará las normas internacionales de las citas bibliográficas. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PRACTICA
2.570 Palabras / 11 Páginas -
PRÁCTICA N° 9 Determinación de la Dureza del Agua
DUREZA TOTAL [pic 2] DUREZA DEL CALCIO [pic 3] 6. RESULTADOS Y DISCUSIONES DUREZA TOTAL [pic 4] Para calcular la dureza total se ocupó agua de la llave ya que esto se basa en la alcalinidad y para determinar se añadió negro de eriocromo el cual es un indicador,
1.031 Palabras / 5 Páginas -
Práctica N°1 Análisis de Magnesio por Gravimetría de Precipitación
2.Deduzca una expresión para calcular el porcentaje de peso de Mg en la muestra analizada. Ver resultados y discusiones. 3.¿Cuales se consideran las interferencias más importantes que se presentan en este análisis y como se podran eliminar? Las interferencias pueden ser: La pureza de los reactivos que dan origen
724 Palabras / 3 Páginas -
PRACTICA N°1 MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD DE FLUIDOS NEWTONIANOS
Cuestionario 1.- ¿Qué es un fluido newtoniano? R= Es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. 2.- ¿Qué es el coeficiente de viscosidad? R= Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares. 3.- ¿Qué establece la
984 Palabras / 4 Páginas -
PRACTICA N°1 SECADO EN TERMOBALANZA
Peso Final Unidad Resultado Unidades Tiempo de análisis 2.117 g 57.69 % humedad 0:39:40 Figura 1. [pic 2] En la siguiente figura de muestra la curva de velocidad de secado aumentando con cada cierto nivel de velocidad. La curva de velocidad de secado sobre el contenido de humedad por
987 Palabras / 4 Páginas